DECADA DE 1980







1980: Año verde para Junín
 

El año que hasta el pan fue "Verde" en Junín. Tom Jones es el otro suceso del año. Villa Belgrano se lleva el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)


Tom Jones llega un 2 de marzo de 1980: Agua, leche, te, vodka, vino, fruta, champagne y whisky


Por los años '80 la carrera de Jones tiene un repunte significativo. El espectáculo fue en la cúpula de la Sociedad Rural. Llegó en un avión de LAPA con una comitiva de 35 personas y se alojó en el Hotel Embajador. Las exigencias del divo a la productora que lo trajo a nuestra ciudad.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA

Noviembre de 1980: Saint Jean en Junín se reúne con intendentes y docentes


El recordado barrio Carosio: Las necesidades del sector por 1980

El 15 de noviembre de 1980 disertó en Junín el doctor Mario Socolinsky

Fue en el teatro La Ranchería y en el marco de los actos programados ese año por el decimo quinto aniversario de ALPI en nuestra ciudad.


El sábado 29 de noviembre de 1980 se inauguraba la plaza "Fuerzas Armadas"

Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Las ordenanzas respectivas. (Foto de portada, sitio de facebook Junin)

El mundo de los ´80: La década del walkman


El invento de la Sony revoluciona la manera de disfrutar la música en forma personal pero los discos de vinilo de 33 1/3 rpm seguían siendo considerados el método de reproducción musical de mayor calidad. . ¿Y la moda?. Los años de "Dallas".

Los temas inolvidables de una época de oro
>


1980: Villa y su primer título oficial


A través de una extraordinaria producción futbolística cumplida durante la temporada, el elenco de la V azulada se subió por primera vez al podio de los campeones juninenses. En Baigorrita, el 9 de noviembre de 1980 derrotaba a Deportivo y terminó con la supremacía de Newbery. El plantel. La hazaña de 1954.
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

Librería Rucci: Icono en la vida comercial juninense


En 1980 cumplió 30 años. El diario La Verdad destacaba en aquel entonces que el lugar "es un sitio imprescindible para los juninenses que encuentran artículos y elementos de calidad, además de una esmerada atención inmodificable a lo largo del tiempo". Reseña de quien fue su fundador (foto).

VER MAS HACIENDO CLIK ACA



14 de noviembre de 1980: Colocan la piedra basal del Colegio Secundario Padre Respuela


La ceremonia fue presidida por el entonces Obispo de Mercedes, monseñor Luis Tomé. Fue apadrinado por el ingeniero Víctor Liaudat, el presidente de la comisión cooperadora Séptimo Taró, la señora María de González y la directora del Colegio Primario Elizabeth B. de García. 
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

1981: LAPA unía por vía aérea Junín y Capital Federal


Fue aproximadamente poco más de un año. Hasta casi el inicio de la Guerra de Malvinas. Prácticamente podría decirse que fue una experiencia piloto, luego intentada al menos un par de veces más, la última, con un poco más de suerte pero también por corto tiempo, promediando la década de 1990 por una empresa juninense que se había conformada y que hasta tenía el servicio de combis que unía la ciudad con el aeroparque Junín llevando a los pasajeros.


1981: Inauguran el nuevo edificio de Correos


En un emotivo acto cumplido en la sede de Arias y Rivadavia quedó habilitado el 26 de noviembre de 1981 el edificio de Correos y Telecomunicaciones. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA)


1981: Se derrumba la mítica sede del Auto Moto


Decía el diario La Verdad el 3 de septiembre de 1983: "Otro monumento de la geografía juninense está siendo derrumbado. Causa infinita tristeza ver desaparecer a una verdadera trinchera del deporte, la cultura, de lo social y de la amistad sana y duradera. La avenida Roque Sáenz peña se quedará sin un emblemática lugar donde transitaron varias generaciones". 
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)


Hazaña blanquinegra histórica de 1981: Mariano Moreno rumbo al Nacional de la AFA



El conjunto del barrio El Molino derrotó a Olimpo de Bahía Blanca y se adjudicó el derecho de participar en el campeonato Nacional de la Asociación del Fútbol Argentino, imitando la epopeya anterior de Newbery. En ese marco se registró otro hecho histórico: su enfrentamiento con Sarmiento. EN LA FOTO, EL GRUPO QUE SE ADJUDICO EL DERECHO DE PARTICIPAR EN EL NACIONAL 
(MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA)



La Escuela 41 cumplió sus Bodas de Oro en 1981


Decía el diario La Verdad en su edición del 8 de noviembre de 1981: Lleva 50 años en el barrio, cumpliendo una imprescindible tarea educativa. Dentro de su trayectoria, se pueden contar grandes sacrificios en pos de lo que hoy representa todo un orgullo para la comunidad. 
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

1982: Malvinas y Junín: La guerra no nos fue indiferente

Soldados del Grupo de Artillería 101 en abril de 1982 cuando estaban por ser embarcados vía formación ferroviaria para partir al sur 

VER SUPLEMENTO ESPECIAL DEDICADO A LA GUERRA DE MALVINAS


1982: Cruce sobre nivel de las rutas 188 y 65. Finalizan dos obras viales trascendentales
 
Están a punto de entregarse dos importantes proyectos que motorizó Vialidad tanto provincial como nacional. El emprendimiento se relaciona con el peligroso cruce carretero de las rutas 188 y 65 (edición de La Verdad del 4 de julio de 1982) 
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)



1982: Se inauguró la plazoleta "Fe y Esperanza" en el barrio "11 de Julio"
 
En un emotivo y brillante acto coincidente con el Día del Niño, la comisión de fomento "11 de Julio" dejó habilitada una hermosa plazoleta. El acontecimiento tuvo la participación del intendente municipal doctor Benito Raúl Eguren /(edición de La Verdad del 8 de agosto).
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

1983: Con la fábrica "La Elvira" se va un pedazo de historia productiva juninense cerrando una etapa de nueve décadas

Fue creada por Antonio Mendizábal al llegar a Junín en 1893. La manteca era exportada a Gran Bretaña, Francia y Alemania, especialmente, además de vender en nuestra ciudad y diversos puntos del país. La historia del establecimiento y la reseña publicada sobre "La Elvira" en la Guía de Junín de 1914, año en que salió la primera exportación internacional del establecimiento con destino a Chile. El establecimiento en el Centenario de Junín, año en que ya se exportaba a Inglaterra, Francia y Alemania.


Los protagonistas del deporte juninense de 1983


Noviembre de 1983: Qué pasaba en Junín en la previa de la asunción del nuevo gobierno democrático tras la dictadura

Fuerte tormenta de viento con ráfagas de más de 100 kilómetros en el mediodía del miércoles 9 de enero. Paralización definitiva de la obra de la Central Interurbana Junín II de la ex ENTEl en Rivadavia 80. La trágica muerte en un accidente de tránsito en la ruta nacional 7 de tres empleados del desaparecido Banco de Junín. Celebración del Centenario de la Sociedad Española de Socorros Mutuos: Pimpinella en Junín; qué se veía en los cines juninenses. Publicidad de la época. Fiesta del Fiambre Casero en Agustín Roca.  Asumen nuevos jefes en el Comando de Artillería 101, el Grupo de Artillería 101 y el Distrito Militar Junín. Finaliza la pavimentación de la avenida Ramón Hernández. Se inaugura una sucursal del Banco Cooperativo Local.

El 7 de noviembre de 1983 llega a Junín la Bomba de Cobalto del Hospital: Otro de los grandes logros y aspiraciones de la comunidad juninense

Significó la adquisición de un equipo vital para la lucha contra el cáncer. La región colaboró junto a la comunidad juninense. Era director del Hospital el doctor Julio César Argentieri. Fue adquirida en Francia. Durante dos años se hizo la campaña Pro Bomba de Cobalto (1981-1983). Treinta años después dejo de funcionar y gracias a gestiones intensas de ATE encabezada por el ex secretario general Julio Miguenz, que duraron seis años, pudo volver a ser puesta en marcha.


Juglares: La Fiesta de la Cultura Juninense, un espacio siempre recordado

El nucleamiento fue precursor de los actuales centros culturales. Fue creado el 27 de diciembre de 1982. Contaba con una sede, en calle Rivadavia 226. El director era Ariel De Siervo. En la foto, uno de los espectáculos realizados 


La música de 1983



En noviembre de 1983 el Santa Unión celebró sus 75 años junto a la educación juninense


Se contó con la participación de la entonces provincial de la orden, la hermana Alicia Maggi, que era oriunda de la localidad de O´Higgins y había sido alumna del colegio.


1983: El torneo de Pelota  a Paleta del Club Junín que recordó a Temistocles Piñeyro


Fue en homenaje de quien se constituyó en uno de los protagonistas de este campeonato y que como consecuencia de una indisposición al término de uno de los encuentros que había jugado, se produjo su deceso. Mirá quienes fueron los campeones y subcampeones y participantes en cada categoría.


Escuela 29: Desde 1908 en el camino de la educación juninense

Todo comenzó en la antigua quinta de don Vicente Zacardi. El recuerdo de las primeras docentes. Quienes integraban la Cooperadora y el plantel docente en las Bodas de Diamante celebradas en 1983. Cómo fue el acto por los 75 años.

1983: El año que tuvimos Paseo en Saénz Peña

Junto con el retorno a la democracia, en Junín se suma otro atractivo al centro comercial de la ciudad.  El proyecto y la dirección de la obra estuvieron a cargo del arquitecto José María Anielli

Como veía a la juventud en 1983 el Padre Mamerto Menapace



1983: Los desafíos que afrontaban los concejales que se iban a sentar en las bancas del HCD al retornar la democracia


Los concejales electos del radicalismo juninense Domingo Ferraiuolo y Humberto Heinzen analizaron en una entrevista de noviembre de 1983, los temas de la agenda del HCD de aquel inicio de la democracia: la baja recaudación tributaria, el turismo, servicios de salud, obras públicas y crisis. Los temas de la carpeta de los ediles de la década del ´80 tras el retorno a la democracia. El título de la nota: "En los primeros tramos de la gestión habrá que administrar la crisis..."

1983: El año que recuperamos la democracia

El domingo 4 de diciembre se realiza la “Fiesta de la Democracia”, una semana antes de la asunción de las autoridades municipales elegidas en octubre. En la misma se unen el intendente electo junto a quienes fueron candidatos de partidos políticos como el MID, el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, entre otros. La asistencia se calculó en 3.500 personas.


1983: Después de siete años, volvía a jurar un intendente constitucional en Junín


Era el ingeniero Abel Paulino Miguel quien se impuso en 1983 con el 46,6% de los votos. "Teníamos por delante la dura tarea de volver a aceitar los mecanismos de la participación democrática de la ciudadanía, luego de años de autoritarismo", rememoró quien fue intendente de los juninenses por 20 años. 


1984: Luis Miguel actúa con impresionante éxito en Junín





El estadio de Sarmiento fue testigo de espectáculo artístico con pocos antecedentes en Junín. Una multitud acompañó el recital del mexicano que en ese momento tenía 13 años y cautivó a la platea juvenil con su repertorio de canciones. Fue el 9 de marzo de 1984. El desborde de sus fans que rodearon al hotel.
VER MAS HACIENDO CLIK ACA

1984: Tino en Junín


Constantino Fernández y Fernández se presentó con enorme suceso el 11 de febrero de 1984 en nuestra ciudad, en el gimnasio del Club Jorge Newbery. Decía La Verdad del día siguiente, 12 de febrero: "Desde temprano el salón del Pueblo Nuevo quedó chico para albergar la gran cantidad de jóvenes que se hizo presente para presenciar el recital". 







Los temas que sonaban en 1985


1985: La Liga Agrícola Inauguró la planta de acopio de cereales en Fortín Tiburcio


El emprendimiento cooperativo detenta una capacidad de 6 mil toneladas, con encendido electrónico. En apenas seis minutos se puede cargar un vagón de 35 mil kilos. La obra comenzó a construirse en septiembre de 1984 y quedó concluida en mayo del corriente año (diario La Verdad, edición del 10 de noviembre).
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

1985: El Club Newbery inauguró su campo de deportes


Con una serie de actos que alcanzaron un enorme brillo, la entidad de Pueblo Nuevo dejó oficialmente habilitado su predio deportivo, ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad. Se realizó un partido entre futbolistas de la institución (Edición de La Verdad del 14 de enero de 1985).



1986: Centro Asturiano el desarrollo en el tiempo cultivando las raíces culturales de los antepasados
 
El 20 de diciembre de 1986 decía el diario La Verdad al conmemorarse los 60 años del edificio Centro Asturiano: "La entidad, presidida por Adolfo Alvarez Rea,festeja otro aniversario de la inauguración de su propio edificio, ubicado en Carlos Pellegrini 226. Fue fundada el 23 de abril de 1913 por nativos de la península ibérica".
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

1987: María Claudia Reina juninense del TC en el año que ganó Aventín


El domingo 13 de septiembre se corrió una competencia del Turismo Carretera en El Panorámico. Convocatoria multitudinaria. Primera princesa fueron Viviana Casanova y Marcela Lovera.


1987: Paola Arbeleche, Reina de la Primavera

"El arribo de la estación de las flores volvió a motivar innúmerables manifestaciones de alegría. La estudiantina ganó las calles y la naturaleza adhirió con sus mejores galas para recibirla", dijo La Verdad, ese septiembre de 1987. Mira las fotos de la época


De qué se hablaba cuando se hablaba de educación sexual en 1987





Desde un 27 de diciembre de 1987, el Comandante Bernardino Escribano tiene su busto

Fue inaugurado por el ex intendente Abel Miguel. Es es obra de dos destacados artistas juninenses: el escultor César Sioli y el pintor Antonio Latorraca. Se contó con la participación de granaderos a caballos, regimiento que integró el fundador de Junín.




Los temas que sonaban en 1988



Abril de 1989: Sandra y Celeste con Los Ratones Paranoicos el mismo día, en la Cúpula junto a Sapestreses


El domingo 16 de abril se presentan en nuestra ciudad. El show iba a ser en el Ciclista pero por inconvenientes en el escenario se trasladó a la Cúpula. También subió al escenario la banda juninense "Sapestreses".
(VER MAS HACIENDO CLIK ACA)

1989: Inversores italianos llegan a la Ciudad para comprar campos juninenses


La crónica de cuando llegaron a la ya desaparecida Casa Cogorno en la primavera de ese año integrantes de " imperio cerealero radicado en Italia, una multinacional más que centenaria al mejor estilo y poder de lo que es Bunge y Born y operan en toda Europa y en los países árabes". Los visitantes: Mauro Borello (doctor en Economía y director de la empresa) y los asesores Angela Sabado y Alejandro Gafforio  de las empresas Cereal Produx S.R.L. y Cereal Export S.R.L





Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas