Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eusebio Marcilla

1963: La carrera de TC que ganó Bordeu y el espectacular accidente de Oscar Gálvez

Imagen
El domingo 4 de agosto de 1963 se corrió el Gran Premio de automovilismo "Eusebio Marcilla" en homenaje al desaparecido "Caballero del Camino". El circuito del Gran Premio de TC "Eusebio Marcilla"

Marcilla en el recuerdo: Gran Premio del Sur 1942

Imagen
Artículo publicado por el diario La Verdad el domingo 5 de abril de 1953. La participación en el Gran Premio del Sur 1942 donde también intervino otro juninense Esteban Gutiérrez.

1953: El año que Los Chalchaleros comienzan a conocer el éxito, la ciudad llora a su ídolo, Eusebio Marcilla

Imagen
Perón vuelve a pasar por la ciudad y nuevamente es fervorosamente recibido en la estación de trenes. Fenómenos climáticos extremos: fuerte temporal de viento en marzo y granizada en abril. Se construye el templo parroquial de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en el barrio Belgrano. El año que también murió el dirigente radical Moisés Lebensohn y Juan Duarte, hermano de Eva. El país y el mundo: Fin de la Guerra de Corea y muere Joseph Stalin.

1953: La ciudad llora a su ídolo, Eusebio Marcilla

Imagen
Cuando murió el hombre y nació la leyenda. “La ciudad quedó paralizada con la noticia. Todo el pueblo se convirtió en un inmenso templo. La sensibilidad popular se desgarró en mil pedazos. Nadie podía creerlo. Todos amaban a Marcilla, simplemente porque nadie como él había llegado a meterse tan hondo en el cariño popular” , así lo reflejaba la crónica periodística de la época. Cómo fueron los últimos minutos antes de la tragedia contado por Miguel Salem, en un reportaje realizado diez días después. Eusebio Marcilla junto a Miguel Salem En 1953 moría el hombre y nacía la leyenda. Se trata de Eusebio Marcilla, considerado como el ícono deportivo por excelencia en Junín y su sola mención trae aparejado el apodo con el que pasaría a la historia: “Caballero del Camino”, ganado por sus  muestras de entrega hacia los demás,  incluso cuando estaba en juego su posición en la carrera, como el rescate a los hermanos Gálvez en 1940 o el de Juan Manuel Fangio en 1948 du...