Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rosas

Participación del Coronel Pedro Ramos y el Batallón de Libertos en la Campaña de Rosas al desierto

Imagen
Pedro Ramos era uno de los coroneles que comandaba la columna del este o de la izquierda, que estaba al mando del brigadier general Rosas: Partió de San Miguel del Monte el 22 de marzo de 1833, con la mayoría de los 2.000 soldados que compondrían la columna, en su mayoría tropas de línea. Mapa del trayecto que recorrieron las tres columnas de la Campaña al Desierto. También se puede apreciar la línea de frontera de fortines incluido el Fuerte Federación (Junín) en 1833.

Historia de Pedro Ramos: un comandante del Fuerte leal a Rosas y que murió de fiebre amarilla

Imagen
Hizo la campaña al desierto de 1833 a órdenes de Rosas. Fue el tercer jefe del Federación en 1830-1831

El Federación es asolado por la viruela (1837)

Imagen
Tras el descubrimiento de América se propagaron enfermedades que eran originarias de cada continente. Así por ejemplo la sífilis, originaria de América, sobre la cual los indígenas tenían ciertas defensas, se propagó en Europa. Lo mismo sucedería con otras enfermedades de origen americano, como el mal de Chagas. A la inversa, los europeos traerían a América otras, como la Viruela, que causó estragos entre la población indígena.  Los europeos habían desarrollado ciertas defensas contra la viruela a consecuencia de las epidemias sufridas durante los siglos anteriores al descubrimiento de América. (En el siglo XIV la peste negra redujo en un tercio la población europea). En América en cambio la viruela no era conocida y los indios no contaban con estas defensas inmunológicas, por lo que la propagación de la enfermedad causó más muertes que toda las guerras de conquista. Mientras entre la población de origen europea la enfermedad causaba una mortandad de 29 %, entre la población ind...

Una primicia del pasado: Documento de puño y letra de Rosas para el comandante del Federación

Imagen
Salvoconducto firmado por Juan Manuel de Rosas para el transporte de caballos y yeguas hasta el Campamento Barrancosa y acuse de recibo desde Fuerte Federación, 1838.  Documentos Escritos. Sala X 25-5-3. Transcripción: El Gobernador de la Provincia ¡Viva la Federación! Buenos Aires 2 del mes de América 1838. Año 29 de la Libertad, 23 de la Independencia y 9 de la Confederación Argentina. Por cuanto el portador debe conducir unos caballos patrios, y cincuenta yeguas, que el Capitán Don Pascual Peredo tiene orden de remitir al Campamento de la Barrancosa, al Comandante en Jefe del n. 2 Coronel Don Antonio Ramírez, debiendo si cuando llegue ya ha marchado otro Jefe, seguir con los caballos, y hacerle la entrega tanto de estos como de las yeguas, en el punto donde lo encuentre, y recogiendo el correspondiente recibo regresar con los hombres que le acompañen después de otra entrega. Por tanto las autoridades del tránsito tanto civiles como militares le facilitarán cualesqu...