Un instituto para revisar la historia causó la furia de los "democratas" del pensamiento único
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeWPumLu-twSrWUVyI7if05dtgeickWVq9OY-vNK1coXJAy4mIIoSzaQ2jg72i80j4CWnlDm_8fKP4pwpu2CpQYErAimmzCuRDAoSCqvc580QjAzL9A5tGIuJVtY27DIZhJhT2dwcxTCk/s320/juan+manuel+de+rosas1.jpg)
Juan Manuel de Rosas Justo José de Urquiza (Télam, por Fernando Del Corro).- Allá a comienzos de nuestro calendario Roma era gobernada por alguien que decidió primero convertirse en emperador y luego endiosarse. Se llamaba al nacer el 23 de septiembre del 63 Antes de Nuestra Era (ANE) Cayo Octaviano Turino, nombre que cambió por el de Cayo Julio César Octaviano en el 44 ANE al ser adoptado, post mortem, por su tío abuelo, Cayo Julio César, según éste dejara establecido en su testamento. Pero el 16 de enero del 27 ANE, previo un acuerdo senatorial, pasó a denominarse Cayo Julio César Augusto (el ilustre) con el título de princeps (el primero), a lo cual se auto añadió el de Imperator (comandante). Como tal falleció el 19 de agosto del año 14, ya de nuestra era, oportunidad en la que fue deificado por el Senado. Culto que se mantuvo vigente hasta la imposición absoluta del cristianismo por Teodosio en el Siglo IV. María Sáenz Quesada, una historiadora sistémica a pesar de que ...