Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bartolome mitre

Vestigios del Fuerte en el Centenario de Junín: 52 años antes comenzaba a extenderse la producción agropecuaria con la llegada masiva de "pionners" agricultores

Imagen
  "Cuando en 1875 se comenzó a poblar la campaña se amalgamaron a la incipiente población apóstoles del trabajo agrícola". La foto: "La diligencia, servicio para el transporte de viajeros, usado en tiempos del Fortín, a la par de las tradicionales carretas" (epígrafe, página 5, Album del Centenario de Junín). El Album del Centenario de Junín, editado en 1928, contiene datos y hasta testimonios que podrían ser calificados casi como "de primera mano" sobre los vestigios de la fundación del Fuerte, sus primeros tiempos, recogidos por testimonios orales de pobladores de aquellos lejanos tiempos ya ancianos en el momento de levantarse sus narraciones por los redactores de ese valioso documento histórico que constituye el Album o descendientes de los mismos. Describe otros párrafos de aquella época: "El partido de Junín es un retazo privilegiado de la dilatada llanura que se extiende entre la costa del Atlántico y los contrafuertes de la majestuosa cordille...

Cuando Mitre fue tomado prisionero en Junín

Imagen
La batalla fue librada en una estancia próxima a la laguna "La Verde" en el límite de los partidos de 25 de Mayo y Bolívar. El rol del Cacique Catriel.  Don Juan Narbondo le da albergue y protección en su casa-quinta, pero allí es descubierto dos días más tarde y tomado prisionero.

1869-1874: Vivir en la frontera

Imagen
Junín, posta militar y sede de la comandancia Norte. Sin maestro para la escuela de niñas. Ataques continuos de los malones a los centros poblados y establecimientos rurales. Francisco Borges, comandante. La jurisdicción de la frontera Norte con cabecera en nuestro pueblo. Batalla de La Verde, Mitre capitula en Junín. Conrado Villegas vive aquí General Emilio Conesa En 1869 era jefe de la frontera norte el coronel Martiniano Charras. Este año se establece en Junín una posta militar y en septiembre se concluye la construcción de la escuela. Por decreto del 11 de mayo de 1870, que lleva las firmas de Sarmiento y del coronel Martín de Gainza, se designa jefe de la frontera norte y oeste de Buenos Aires y sud de Santa Fe al general Emilio Conesa (ver su biografía haciendo clik acá). Este mismo año, el ministro Gainza encargó al ingeniero Juan C. Getz, la confección de un plano de la nueva línea de fronteras trazada desde el río Quinto hasta el Médano de Acha. Con la nueva líne...