Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Del Centenario al Bicentenario: Los líderes políticos en el Junín de 1927

Imagen
Un año con dos intendentes: José Ortega y José Félix Solana. Francisco Costa, ex diputado provincial del radicalismo era el presidente del Concejo Deliberante en el Junín del Centenario. Arturo Poblet Videla ocupaba una banca en la Cámara de Diputados bonaerense y en el Senado se ubicaba Esteban Cichero. Aurelio Brizuela, presidente del Consejo Escolar. El concejal conservado en ese año Juan Alejandro Borchex, era  uno de los principales actores de la política juninense de la primera mitad del siglo XX.  El poder político se disputaba entre radicales y conservadores. 1927 tiene dos intendentes: En la primera parte del año, el jefe de gobierno local era José Ortega quien venía ejerciendo el cargo desde el año anterior (1926) y ya había sido intendente en dos oportunidades antes: de 1902 a 1903 y de 1906 a 1907.  José Bernardino Ortega nació en Carmen de Areco el 20 de mayo de 1868. Al radicarse en Junín se dedicó al comercio de hacienda. En política militó en el Partido Co...

Del Centenario al Bicentenario: Radiografía urbana, social y económica del Junín de 1927

Imagen
Un Junín clasista separado por villa, talleres y estaciones ferroviarias. Había cinco bancos. Producción agropecuaria: un millón de toneladas de cereales y 500 mil hectáreas laborables.  El anuncio de lo que será la futura avenida San Martín: "Dícese que se hacen activas diligencias para desplazar en un futuro muy cercano esta barrera edilicia -en alusión al Ferrocarril Central Argentino- y que una gran avenida con casas de altos reemplazará este lugar".  (Extraído del Album del Centenario).- En diciembre 28 de 1905 las cámaras de la Provincia acordaron a Junín el título de Ciudad en vista de la notoriedad y figuración del municipio. Su nombre le fue dado para perpetuar la batalla de Junín cuya jornada preparó la entera libertad del Perú en el año 1824. Esta Ciudad dista de Buenos Aires 255 kilómetros; 143 de Mercedes; 43 de Chacabuco; 81 de Alberdi; 166 de Rufino; 230 de Laboulaye y 435 de la ciudad de Mercedes de San Luis (F.C.P) Por la línea del Central Argentino dist...

Del Centenario al Bicentenario: Junín en 1927 "un retazo privilegiado de la dilatada llanura"

Imagen
 La descripción poética de los autores del Album del Centenario respecto a cómo, según su versión, fue creciendo y desarrollando del incipiente Fuerte al pueblo de Junín.  (Extraído del Album del Centenario).- El partido de Junín es un retazo privilegiado de la dilatada llanura que se extiende entre la costa del Atlántico y los contrafuertes de la majestuosa cordillera de los Andes, Junín, como pocos pueblos, ha conocido y vivido hondos motivos de honrosa tradición argentina. Desde los primeros días del Fuerte en que la hidalguía gaucha, rivalizaba con el heroísmo de las tropas ya se presentían los altos destinos de esta zona, favorecida espléndidamente por la naturaleza. El carácter de sus hombres, atemperado al valor y a las privaciones del medio en que se vivía en tiempos de la conquista, debía traer como consecuencia una generación selecta de hombres valerosos que se descendencia arraigada en Junín, forma hoy un motivo de elevados dotes sociales que son motivo de un bien g...

Camino del Centenario al Bicentenario: Junín en 1927, sus vías de comunicación, los ferrocarriles, telegrafía y la Unión Telefónica

Imagen
  La división en cuarteles rurales. Los dos ferrocarriles que surcaban el territorio juninense y sus estaciones. Los servicios de transporte y mensajería. Las comunicaciones telegráficas y telefónicas incipientes. En la foto, paso a nivel de Primera Junta esquina Newbery. (Extraído del Álbum del Centenario de Junín).- La jurisdicción de Junín estuvo repartida entre ocho cuarteles pero desde el año 1903 todos esos extensos campos del distrito quedaron divididos en 13 cuarteles, el primero de los cuales comprende la zona urbana de la ciudad. El partido de Junín corresponde a la cuarta sección electoral, es asiento del distrito militar 17 -fue eliminado en la década de 1990-, y judicialmente pertenece al Departamento del Centro, es decir Tribunales de Mercedes (en 1958 fue creado el Departamento Judicial de Junín). Junín es cabeza del Distrito Militar 17 con una permanencia efectiva de un teniente coronel, un teniente primero y de un núcleo de conscriptos. FERROCARRIL El partido ...

Camino del centenario al bicentenario: El Junín de 1927, la producción agraria, la riqueza de la tierra para la fundición de metales, las lagunas

Imagen
  LA CIUDAD VISTA DESDE EL AIRE EN 1927. En la parte inferior se ve la playa de maniobras del Ferrocarril Central Argentino, espacio que actualmente ocupa la Avenida San Martín. En particular se puede ver la vieja estación, donde hoy se encuentra la Terminal de Ómnibus. En el centro de la foto se puede ver la Plaza 25 de Mayo, y al fondo el río Salado y las calles que se prolongan hacia Villa del Parque. (Extraído del album del Centenario de Junín) .- Este partido está situado entre los paralelos 34° 15´ y 34° 45´ y a la distancia de 254,9 kilómetros de la Capital Federal por la línea del F.C.B.A.P. La extensión superficial abarca 2.263,33 km cuadrados: Su altitud sobre el nivel del mar es de 52 metros. El partido de Junín se halla al N.O. de la provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de General Arenales al norte; Rojas y Chacabuco al este; General Viamonte y Bragado al sur y Lincoln al oeste. Su territorio está cruzado en distintas direcciones por los caminos generales ...