Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fuerte

La batalla librada cerca de Pergamino que fue la causa que Federación pasara a llamarse Junín

Imagen
  En la foto, el coronel Suárez que comandó un regimiento que puso fin a una revuelta federal a favor de Rosas, liderada por Luis Molina y Manuel Mesa contra el gobernador Lavalle. ¿Cómo aparece el nombre Junín? . Dice el historiador Luis Sciutto Ferreto en su libro "Junín en la historia y hombres que lo impulsaron": "fue por el fervor patriótico, exaltado por los buenos argentinos, encabezado entonces por uno de nuestros grandes próceres:  el almirante Guillermo Brown, interinamente a cargo del gobierno de Buenos Aires". Y agrega: "Dicho nombre lleva implícito la celebración de un hecho de armas memorable, ocurrido el 6 de agosto de 1824 en la tierra hermana del Perú donde tuvo valiente y abnegada actuación un intrépido guerrero argentino  del Ejército Libertador del General San Martín: el coronel Isidoro Suárez A principios del año 1829 se produce un súbito levantamiento en el Fuerte Federación, instigado y comandado por el caudillo José Luis Molina, llegado ...

Del historial castrense del Fuerte de la Federación

Imagen
Cuatro años después de la fundación del fuerte llega el batallón de Libertos/ Asume la comandancia el coronel Pedro Ramos / Las unidades que por aquel tiempo estaban destinados al Federación / Plano del Federación

Un masón español describe al Comandante Ruiz

Imagen
Agustín Mariño fue un jurisconsulto de origen español que emigró a la República Argentina donde desarrolló una reconocida carrera militar, participando de la Guerra de la Triple Alianza en la que alcanzó el grado de teniente coronel. Mariño nació en España en 1838. Estudió la carrera de leyes en su país natal tras lo que emigró a Buenos Aires, alistándose en el ejército Argentino para combatir en la guerra del Paraguay. En 1866 fue designado por el general Bartolomé Mitre Auditor de Guerra con el grado de teniente coronel honorario.Fue un masón reconocido. Murió en Buenos Aires en 1891. Es mencionado en "Una excursión a los indios ranqueles". Allí Lucio Victorio Mansilla dice de él que es un "joven español lleno de corazón y de talento, que sirvió como un bravo, que luchó como un hombre templado a la antigua, contra el cólera dos veces, contra la fiebre intermitente, contra todas las demás plagas del Paraguay, y que ha muerto en el olvido, que así suele pagar la...