POSTALES JUNINENSES: LA CIUDAD DEL SIGLO 21

 

POSTALES JUNINENSES. ZONA DE PLAZA 25 DE MAYO. Plaza, Banco Provincia, Banco Nación, Palacio Municipal, Casa Basterreix. 

Banco Nación Sucursal 1
Banco Provincia Sucursal Centro 
Banco Provincia y Banco Nación, calle 20 de Septiembre.
Casa Bastarreix, Iglesia San Ignacio de Loyola, Palacio Municipal
Edificio ex Casa Basterreix
Monumento al General San Martín, Plaza 25 de Mayo
Palacio Municipal
Plaza 25 de Mayo
Esfinge Plaza 25 de Mayo, Banco Provincia, Edificio Tribunales

 

POSTALES JUNINENSES. CALLE RIVADAVIA SECTOR MICROCENTRO. Vistas de la calle, Primer Usina Eléctrica juninenses, edificio histórico de la Alianza Francesa, Club Social, Edificio Bicentenario Municipalidad de Junín, Palacio Municipal, Correo Argentino, Biblioteca Municipal Bernardino Rivadavia, Teatro Italiano, Terminal de Ómnibus ( actual hasta la próxima inauguración de la Nueva Terminal en ruta 7 y avenida Circunvalación) Plaza Héroes de Malvinas. #postalesjuninenses #junin #otoñoenJunin #callerivadaviajunin


Edificio de la ex Alianza Francesa
Club Social
Correo Argentino
Edifio Bicentenario Gobierno de Junín, alberga la Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Hacienda, Arjun 
Plaza Heroes de Malvinas
Terminal de Omnibus de Junín hasta 2025.
Edificio que albergó la Primera Usina Eléctrica de Junín





Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Blanco nieve en Junín