Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tierra del fuego

"Tierra del Fuego", cuando el barrio Belgrano tenía su propio semanario

Imagen
El actual Barrio Belgrano tuvo su primer periódico en 1917. La iniciativa de contar con una publicación propia de ese sector ciudadano se debió al nunca decaído entusiasmo de don Pascual Cirigliano, pionero en tantos órdenes de la actividad local.  Pascual Cirigliano El industrial metalúrgico juninense nacido en 1898, conoció múltiples oficios. Sucesivamente, trabajó con su padre en tareas rurales, luego fue ferroviario, empleado municipal, armero y trabajador gráfico. En este último oficio su deseo de crear lo llevó a editar aquella publicación que hacíamos referencia: el semanario "Tierra del Fuego" -periódico independiente, impersonal e informativo, se definía que aparecía los días 10, 20 y 30 de cada mes. Colaboraba como redactor y administrador don Martín A. Tissera y el número suelto costaba 10 centavos. LEER MAS:  Pascual Cirigliano: La figura de un pionero identificado con un barrio de cuerpo y alma En esas páginas han quedado registrados múltiples hechos y ...

Desarrollo y crecimiento de la Escuela 16

Mayo es el mes que la Escuela 16 del Barrio Belgrano cumple años. Corría el año 1907 y en ese momento nadie podía predecir el delineamiento que con el tiempo iba a tener el mencionado sector de la ciudad, por entonces denominado "Tierra del Fuego" que estaba conformado por quintas y ranchos pero ya se estaba abriendo al progreso. La vieja estación del Ferrocarril había caído con su paredón y la por entonces "Tierra del Fuego" ya se comunicaba con el hoy paso a nivel de Rivadavia con el resto del pueblo. Quizá en el año 1907 al quedar oficialmente incorporada al distrito Junín la Escuela 16 significaría un importante bastión para el futuro. Genara Lacoubre toma posesión del puesto como primera directora y maestra el día 6 de mayo y al día siguiente recibe a sus primeros alumnos, comenzando a escribir su historia. La escuela fue inaugurada el 7 de mayo de 1907 en el por entonces cuartel II, a 24 cuadras de la capital del partido y con rumbo noroeste a cuatro cuadra...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo