Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como decada de 1950

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

Imagen
  Ramón Carrillo, ministro de Salud visita la ciudad, nacionaliza el ex Hospital San José que luego pasó a llamarse Mayor Arrieta.  Elecciones en el Club Sarmiento: Héctor Diaz vence a Abraham Piñeyro y se sientan las bases para construir el estadio Eva Perón. La sequía hace estragos en la producción agropecuaria y hasta llega el Obispo Serafini para hacer procesión y misa pidiendo lluvia. Este año fallece también Jerónimo Alzari, ex concejal radical, quien fue presidente de Comercio e Industria, comerciante y dirigente de la localidad de Fortín Tiburcio. La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva. Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín En el Año del Libertador General San Martín, la ciudad se conmueve en junio por la muerte del mayor Alfredo Arrieta, ocurrido el 13 de ese mes en la Capital Federal a sus 59 años de edad. El diario La Verdad destaca que "tuvo un brillante desempeño en Junín donde dejó plasmada  una gran ...

Eva Perón, Legado en Junín (6): La figura de Elisa Duarte de Arrieta

Imagen
Es la esposa del mayor Alfredo Arrieta. Su gravitación en la vida política y social juninense. Inauguraciones del nuevo edificio de la Escuela 12 y del estadio de Sarmiento (1951). En diarios de julio de 1951 aparece nuevamente el nombre de una de las hermanas de Eva, Elisa Duarte, esposa del mayor Alfredo Arrieta.  En ese mes aparece en dos hechos significativos que tuvo la ciudad. Uno de ellos vinculado con la educación: la inauguración en ese año del nuevo edificio de la Escuela 12 en Pellegrini y Pringles Era el domingo 8 de julio. El costo de la obra fue de un millón de pesos. y la crónica periodística de la época destacaba que “consta el edificio con grandes comodidades. Posee nueve aulas para clases, distribuidas en dos pisos. Se ha dotado además, de sala para dirección, secretaría, sala de maestros, museo-biblioteca, sala de didáctica, de deportes y salón de actos. Finalmente cuenta con una cocina y casa para el director del establecimiento”. Asistieron a...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo