Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2012

Sabina-Serrat en Junín: La brillante ceremonia del reencuentro en la noche juninense

Imagen
Así titulaba y comentaba LA VERDAD el espectáculo brindado por Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina en la noche del miércoles 14 de marzo de 2012 en el centro internacional de eventos ubicado en el predio de la Sociedad Rural de Junín Joan Manuel Serrat volvió a actuar en Junín, después de casi 42 años. Esta vez, acompañado por Joaquín Sabina, en un reencuentro memorable de los dos con el público local y de nuestra vasta zona. El recital de los “pajarracos”, más que una presentación del disco “La orquesta del Titanic”, editado hace un mes atrás, funcionó como un recorrido por los momentos más recordados de la ya larga relación que ambos tienen con la platea argentina. Un nuevo momento de estos dos fantásticos españoles para inaugurar el “Dos pájaros contraatacan”, que se enojan cuando les hablan de cariño por la Argentina y replican “que no es cariño, es amor”, tiene mucho de ritual, de reencuentro. Más allá de las consideraciones musicales, lo que predomina en sus presentaciones es...

Verano de 2012: de un extremo a otro, sequía de 51 días y casi 420 milímetros en mes y medio

Imagen
"Seca" récord: Del 22 de noviembre de 2011 al 10 de enero de 2012. Se perdió cerca del 30% de la cosecha de soja. En los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad Una prolongada sequía se extendió desde el 22 de noviembre de 2011 hasta prácticamente el 10 de enero de 2012 tiempo en el que no cayó una gota de lluvia a la par que se registraban temperaturas extremas para esta zona, llegando el termómetro a trepar a los 40 grados. El 11 de enero de 2012, la lluvia trajo alivio al calor pero la falta de luz y agua seguía irritando a los juninenses   Y a partir de allí, en los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad. Los fenómenos climáticos llevaron a decla...

2012, un año que batió el récord de lluvias y registró una sensación térmica que superó los 45 grados

Imagen
En los primeros tres meses de ese año habían llovido 543,7 milímetros. en el primer mes del año el termómetro trepó a una marca máxima (que también fue del año) de 40º6 y una sensación térmica de 45º registrado el 9 de enero.  Pero también el 2012 dejó temperaturas mínimas muy rigurosas, que fueron desde mayo a agosto inclusive. La menor marca bajó a los 6º2 bajo cero el 25 de julio y una sensación térmica de –11º5. El total de agua caída en 2012 alcanzó los 1.550,6 milímetros. El 2012 dejó varias sorpresas para los juninenses en materia de fenómenos climáticos y para la historia; por lo menos en los últimos 40 años. Como dato vale decir que los tres primeros meses de ese año había dejado ya un aviso: en enero llovieron 188,2 milímetros; en febrero 231,5 y en marzo 124. Las temperaturas tampoco quedaron atrás: en el primer mes del año el termómetro trepó a una marca máxima (que también fue del año) de 40º6 y una sensación térmica de 45º registrado el 9 de enero. Pero tam...

2012: El año que Sandro tuvo su monumento en Junín

Imagen
Iniciativa del juninense Darío Suárez. Está ubicado en el Parque Natural "Laguna de Gómez". Cómo fue el acto. VIDEOS. 

2012: El año del Monumento a Sandro, Expoagro y la ciudad se conmueve con cuatro homicidios

Imagen
El 16 de agosto la ciudad se conmueve ante el dolor sin límite de una familia juninense: hallan asesinada a Sandra Colo. En ese año también son asesinados Luis Alberto Talarita, Octavio Ponce y Ofelia Ravazzano. Varios episodios de inseguridad a mediados de año conmueven a la ciudad. También se condena a Adalberto Cuello, asesino del menor Tomás Santillán, homicidio ocurrido en Lincoln. Se inaugura el rectorado de la UNNOBA en el chalet de Mr York. Sarmiento vuelve al Nacional "B". El Concejo Deliberante aprueba la enajenación del predio de la Terminal de Omnibus. Parque Natural "Laguna de Gómez", epicentro de miniturismo regional en 2012.

Cuando Serrat y Sabina contraatacaron en Junín

Imagen
Fue el 14 de marzo de 2012. Los recuerdos del catalán sobre su paso en Junín en los principios de la década de 1970. La conferencia de prensa previa. El show en el predio de la Sociedad Rural. 

"Presente": Las vivencias de la Guerra de Malvinas, la dura etapa de posguerra y la actualidad

Imagen
Un impulso editorial de la UNNOBA concretado con el aporte del Centro de Veteranos “Islas Malvinas”, profesionales del PAMI e integrantes de la casa de altos estudios. El jueves 14 de junio de 2012, año en que se conmemoraban las tres décadas del conflicto del Atlántico Sur, los ex combatientes de Malvinas presentaron en la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) –ante una gran cantidad de público que colmó las instalaciones del amplio salón de la planta baja del edificio de Rivadavia y Jorge Newbery donde se desarrolló el acto- el libro “Presente” que contiene las vivencias del conflicto bélico, la etapa de posguerra y la actualidad. “Presente” consiste en una compilación de relatos, vivencias y anécdotas de los veteranos de guerra juninenses. El libro tiene también una selección de fotos sobre el conflicto bélico y muestra básicamente cómo vivieron los ex combatientes el conflicto, cómo transitaron la posguerra y cómo conviven hoy con el recuerdo. La producción y edición...

El Chalet de Mr. York recuperado para la comunidad

Imagen
Como sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste, el mítico edificio inicia una nueva etapa ahora ligado al desarrollo y al futuro de la ciudad. Escribe Roberto Torres Publicado en la edición de  LA VERDAD del sábado 23  de febrero de 2013 El 10 de diciembre de 2012, el legendario Chalet de Mr. York, de Primera Junta y Libertad, se inaugura como sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA). El rector Guillermo Tamarit describe con exactas palabras, lo que significa esta nueva etapa que se abre en la ciudad de Junín, y lo hace en el prólogo escrito en el libro “El Chalet de Mr. York” escrito por el abogado Pablo Germán Petraglia, secretario general de la casa de altos estudios: “La puesta en valor del “Chalet Mr. York”, adquiere la dimensión de un símbolo de todas las épocas: su estilo “británico” y esplendor inicial, su “nacionalización”, y su ocaso, todo al compás de la suerte del desarrollo ferroviario regional y nacion...

Pablo Petraglia bucea en el pasado del mítico Chalet de Mr. York y reconstruye su historia

Imagen
Portada del libro del Dr. Pablo Petraglia. Dr. Pablo Petraglia. El lunes 10 de diciembre de 2012, Junín vivió un hecho histórico: la simbiosis entre el pasado y el presente de dos factores dinamizadores de la ciudad como lo fue el ferrocarril y lo es la Universidad. Y esa conjunción, esa común-unión quedó plasmada en la inauguración de las nuevas instalaciones del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) en un edificio emblemático –casi de leyenda y mítico podría decirse- de nuestra ciudad: el Chalet de Mr. York, en Libertad y Primera Junta. Tal vez hoy, en este presente donde la vorágine y la inmediatez son la característica, y lo de hace un minuto ya es viejo y sin vigencia, no se tome la real magnitud de este significativo hecho, pero indudablemente que las páginas de la historia lugareña le tendrán reservada a esa fecha un lugar significativo por siempre. Y en consonancia con este trascendental acontecimiento, el secretario general de la UNNOBA, el abo...

Por los pasos del Fuerte Federación

Imagen
El Archivo Histórico Municipal llevó adelante una visita guiada por el área fundacional de la ciudad. Así se pudo conocer qué había, hace 185 años atrás, en los sitios donde hoy se erige la zona cívica, bancaria, comercial y residencial de la ciudad. Escribe Roberto Torres Redacción de LA VERDAD (Nota publicada en la edición del domingo 30 de diciembre de 2012) Alfonsina Iacullo y participantes de la primera experiencia propuesta desde el Archivo Histórico Municipal para recorrer, y recrear, imaginariamente, el Fuerte de la federación. El portón levadizo del fuerte se baja lentamente para que un grupo de juninenses ingresen por él, al interior del Federación, por la “Calle Larga” rumbo a la plaza de armas en una tarde calurosa de un diciembre veraniego, un día después de que el emplazamiento que con el tiempo se transformaría en una pujante y dinámica ciudad del noroeste bonaerense, cumpliese un nuevo aniversario de su fundación, misión llevada a cabo por el comandante ...