Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

2012: El año del Monumento a Sandro, Expoagro y la ciudad se conmueve con cuatro homicidios

Imagen
El 16 de agosto la ciudad se conmueve ante el dolor sin límite de una familia juninense: hallan asesinada a Sandra Colo. En ese año también son asesinados Luis Alberto Talarita, Octavio Ponce y Ofelia Ravazzano. Varios episodios de inseguridad a mediados de año conmueven a la ciudad. También se condena a Adalberto Cuello, asesino del menor Tomás Santillán, homicidio ocurrido en Lincoln. Se inaugura el rectorado de la UNNOBA en el chalet de Mr York. Sarmiento vuelve al Nacional "B". El Concejo Deliberante aprueba la enajenación del predio de la Terminal de Omnibus. Parque Natural "Laguna de Gómez", epicentro de miniturismo regional en 2012.

Capilla San Cayetano, el homenaje al patrono del trabajo inaugurada en 1963

Imagen
El domingo 10 de noviembre de 1963 fue inaugurada la capilla San Cayetano que por aquel entonces dependía jurisdiccionalmente a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.  La capilla fue apadrinada por Mariana B. de Crocci y Mateo Creccia.  Frente de la Capilla San Cayetano en Cichero y Dorrego, actualmente bajo la jurisdicción de la parroquia Cristo Redentor. El domingo 10 de noviembre de 1963 fue inaugurada   la capilla San Cayetano que por aquel entonces dependía jurisdiccionalmente a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús y la ceremonia fue encabezada por monseñor Roberto Bescos -entonces vicario diocesano-. La capilla fue apadrinada por Mariana B. de Crocci y Mateo Creccia.  El día de inauguración, por la tarde, la sociedad de fomento del sector de las calles Cichero y Dorrego,  se realizaron carreras de bicicleta y juegos infantiles.  Hubo una amplia participación popular como lo destaca el siguiente artículo del diario La Verdad: Por aquel t...

La ciudad tornado: Vientos de 120 kilómetros al inicio del verano de 2011

Imagen
Vientos de 120 kilómetros por hora produjeron el corte de gran cantidad de cables de energía, dejando a varios sectores de la ciudad sin luz. Llegó casi sin lluvia porque la precipitación caída no marcó registro. Ese día la máxima fue de 35 grados.

Ruta 7: La mayor tragedia de la historia en el tramo Chacabuco-Junín

Imagen
Una de las mayores tragedias en la crónica fatal de la que se conoció, tristemente, como la "ruta de la muerte". Esta fatalidad dio lugar -el sábado 5 de noviembre- a una de las mayores manifestaciones pidiendo la construcción de la autopista en la ruta 7: Llegó a reunir dos mil personas.

Sabina 2010 en el Sarmiento de Junín: un romance siempre vigente

Imagen
Fue el domingo 17 de enero de 2010. El estadio "Eva Perón" vibró hasta los cimientos ante los miles de espectadores que acompañaron el espectáculo internacional brindado por el español.

Cuando Serrat y Sabina contraatacaron en Junín

Imagen
Fue el 14 de marzo de 2012. Los recuerdos del catalán sobre su paso en Junín en los principios de la década de 1970. La conferencia de prensa previa. El show en el predio de la Sociedad Rural. 

Osvaldo Zubeldía: Un revolucionario del fútbol, de Junín al mundo

Imagen
Desde Villa Ortega en nuestra ciudad su pasión lo llevó a Vélez, River, Boca, Banfield y dirigió Atlanta. Las innovaciones tácticas planteadas por el juninense en el fútbol de los ´60. El historial en Estudiantes. El "kinder" de Zubeldía en el fútbol colombiano. .

Misterios policiales juninenses: El homicidio de Miguel Angel Latorraca

Imagen
Ocurrió en enero de 2004. Fue hallado sin vida en su casa del barrio Prado Español. El único rastro: una mordedura en su espalda que no pudo ser descifrada. La última noche y un gran interrogante

Misterios policiales juninenses: La muerte de Armando Juan Orsi

Imagen
Ocurrió en marzo de 1996. Murió asfixiado por estrangulamiento. La investigación no arrojó resultados positivos. Los investigadores hallaron también dinero en un charco de agua.

Juan B. Justo: La vigencia del pensamiento del líder socialista que vivió en Junín

Imagen
Fue fundador de la Biblioteca Popular que lleva su nombre en nuestra ciudad donde vivió entre 1899 y 1904. También fue impulsor y creador de la Sociedad Cosmopolita de Trabajadores y del primer establecimiento de salud público juninense: el Hospital de Caridad, posteriormente bautizado como “San José”. Ejerció también su profesión de médico y fue uno de los profesionales que atendía a los asociados de la Alianza Francesa. Fue uno de los fundadores de la Cooperativa de consumo crédito y vivienda “El Hogar Obrero”