Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

1992: Los primeros pasos hacia una ciudad universitaria y la mirada en el futuro

Imagen
Sector del vertedero de la Laguna de Gómez en enero de 1992 afectado por la crecida de las aguas. Barrio Villa del Parque, el sector de la ciudad más castigado por las lluvias de enero. Sector del murallón del balneario, roto por el avance del agua 1992 comenzó con fuertes lluvias en Junín que generaron múltiples inconvenientes y anegamientos en varios sectores de la ciudad. El más perjudicado fue Villa del Parque donde el agua hasta llegó a subir 30 centímetros obligando el viernes 3 de enero a la evacuación de una familia. En la laguna de Gómez, las aguas llegaron a derribar una parte del murallón y otros 500 metros llegaron a estar en peligro de derrumbe y por esta situación llegó a Junín el sábado 4 de enero el entonces director de Hidráulica provincial ingeniero Alberto Belossi quien sobrevoló las zonas inundadas desde General Pinto a Junín y anunció la construcción de un canal aliviador para descomprimir la presión de las aguas en las lagunas. Pero las lluvias...

General Arenales: un pasado fecundo forjó la realidad de hoy

Imagen
Municipalidad de General Arenales General Arenales fue fundado en 1889, hito señero en la historia de un conglomerado poblacional del norte bonaerense que a lo largo de esta prolongada etapa ha cumplido distintos períodos en un continuado avance de progreso y desarrollo. La visión de quienes tomaron la desición de organizar jurídica y políticamente lo que en aquel momento era un importante centro agrícola-ganadero pone de manifiesto, por un lado las ansias de cristalizar la conformación de un núcleo de voluntades aunadas en pos de un objetivo en una realidad, y por el otro responder a las inquietudes de quienes se habían asentado en el lugar cifrando sus esperanzas de trabajo en paz y futuro venturoso. A la fecha de la fundación, el pueblo que sería cabeza de ese partido ya estaba en formación y la gran distancia que mediaba entre éste y otros centros urbanos indicaba la conveniencia de dotarlo de autoridades. La propuesta del diputado Fonrouge presentada en la Legislatura bo...

General Arenales y Junín unidas por la fe

Imagen
"El resultado de la misión ha sido consolante para quienes conocen el estado de abandono en que se encontraba este pueblo en el que por falta de cura e iglesia, había carencia absoluta de práctica religiosa". Estas palabras pertenecen al padre Vicente Duffray quien ejerció su ministerio sacerdotal en General Arenales desde el 25 de diciembre de 1905 hasta el 13 de diciembre de 1906. La primera iglesia de Arenales estaba erigida donde se levanta hoy la escuela Nro. 1. Hacia 1900 un ciclón la derrumbó. Sin embargo, los fieles decidieron levantar otra. El Padre José Pallicce -quien era parroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de Junín- inició el intento de reconstrucción de la capilla. En ese entonces General Arenales se atendía desde Junín y pertenecía al Obispado de La Plata, al igual que nuestra ciudad. El 7 de junio de 1904 se realiza la bendición de la piedra fundamental a cargo del reverendo Padre de Teodelina y se dan comienzo los trabajos. En 1906 fue bendecido ...