Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como salud

Del Federación al incipiente Junín: los médicos juninenses pioneros

Imagen
Betancourt fue el primer médico que llegó al Federación. A partir de 1880 comenzó a desarrollarse la profesión médica en el sector privado. A lo largo de su detallada obra "Junín en la Historia", el historiador Luis Sciutto Ferretto traza distintos aspectos desde la fundación del Fuerte y el desarrollo primigenio del Junín incipiente. En el capítulo dedicado a los médicos, dice el historiador que en el año 1828 ejerció el doctor Betancour; en 1832, el doctor Juan María Manús, quien falleció en Fuerte Federación antes de cumplir un año de actuación, siendo reemplazado en 1833 por el doctor Pedro Ramírez. Luego le siguieron los doctores Blas Aspiazú, Apolidoro, Claps, Possio y Marrull. En el año 1878 actúa el doctor Bermejo, último de los médicos contratados por el Gobierno para asistir a la guarnición militar y a la población en general. Desde el año 1880 en adelante, los profesionales comenzaron a ejercer su actividad en forma privada, figurando entre ellos los doctores Da...

El Federación es asolado por la viruela (1837)

Imagen
Tras el descubrimiento de América se propagaron enfermedades que eran originarias de cada continente. Así por ejemplo la sífilis, originaria de América, sobre la cual los indígenas tenían ciertas defensas, se propagó en Europa. Lo mismo sucedería con otras enfermedades de origen americano, como el mal de Chagas. A la inversa, los europeos traerían a América otras, como la Viruela, que causó estragos entre la población indígena.  Los europeos habían desarrollado ciertas defensas contra la viruela a consecuencia de las epidemias sufridas durante los siglos anteriores al descubrimiento de América. (En el siglo XIV la peste negra redujo en un tercio la población europea). En América en cambio la viruela no era conocida y los indios no contaban con estas defensas inmunológicas, por lo que la propagación de la enfermedad causó más muertes que toda las guerras de conquista. Mientras entre la población de origen europea la enfermedad causaba una mortandad de 29 %, entre la población ind...

El primer cura del Fuerte.. Federación tiene su iglesia

Imagen
En octubre de 1832, Blas Mancebo se dirigió al gobierno solicitando ornamentos que se necesitaban para la iglesia en construcción. Se le contestó que "recordase el asunto tan pronto se acercara el buen tiempo". Así lo hizo mancebo en febrero de 1833, obteniendo como respuesta la frase: "Que esperara para mejor oportunidad". En marzo el templo estaba concluido y el 3 de abril Mancebo comunica tal circunstancia al gobierno, aprovechando esta oportunidad para reiterar el envío de ornamentos. Las obras construidas en el Fuerte por parte del gobierno eran las siguientes: un repuesto de pólvora, "de material cocido"; dos cuadras para la infantería; una para la caballería; otra que se componía de un cuerpo para la guardia; un calabozo y dos piezas para almacén de los carabineros. Además esta última cuadra que se componía de un cuarto para el oficial de guardia, un salón que servía para hospital y un cuarto para almacén o depósito. Existían también dos...

Efemerides mes de mayo (1827-1949)

Imagen
1827 Sábado 5 de mayo Un nuevo decreto de Rivadavia y Agüero que consta de once artículos, se relaciona con la donación de tierras por parte del Gobierno, a las personas que se establezcan en la campaña. “Aunque las circunstancias extraordinarias que sobrevinieron después de dado el decreto del 27 de septiembre del año anterior han imposibilitado hasta ahora el establecimiento de los tres fuertes principales que, con el de la Independencia deben defender la nueva línea de frontera con los salvajes, que se estableció en dicho decreto; teniendo, sin embargo, presente que ello se realizará en la próxima primavera, si como es de esperar, las circunstancias varían, puesto que, mucho tiempo hace, se tiene reunido cuanto se ha considerado necesario para llevar a efecto una obra que tan urgentemente demanda la seguridad de nuestra campaña; y sobre todo habiéndose ya dado las órdenes para que el Regimiento 7 de Caballería de línea acantonado antes en Caquel pase a guarnecer el Fuerte de la I...