Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como chalet de mr. york

2012: El año del Monumento a Sandro, Expoagro y la ciudad se conmueve con cuatro homicidios

Imagen
El 16 de agosto la ciudad se conmueve ante el dolor sin límite de una familia juninense: hallan asesinada a Sandra Colo. En ese año también son asesinados Luis Alberto Talarita, Octavio Ponce y Ofelia Ravazzano. Varios episodios de inseguridad a mediados de año conmueven a la ciudad. También se condena a Adalberto Cuello, asesino del menor Tomás Santillán, homicidio ocurrido en Lincoln. Se inaugura el rectorado de la UNNOBA en el chalet de Mr York. Sarmiento vuelve al Nacional "B". El Concejo Deliberante aprueba la enajenación del predio de la Terminal de Omnibus. Parque Natural "Laguna de Gómez", epicentro de miniturismo regional en 2012.

El chalet de Mr. York se muestra a los juninenses

Imagen
GALERIA DE FOTOS. En una experiencia interesante promovida desde la carrera de Guía de Turismo del Instituto Superior del Profesorado Junín, estudiantes de esta carrera, asesorados por el prosecretario general de la UNNOBA, doctor Pablo Petraglia, llevaron adelante visitas guiadas al mítico "Chalet de Mr. York", actual rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste.

El Chalet de Mr. York recuperado para la comunidad

Imagen
Como sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste, el mítico edificio inicia una nueva etapa ahora ligado al desarrollo y al futuro de la ciudad. Escribe Roberto Torres Publicado en la edición de  LA VERDAD del sábado 23  de febrero de 2013 El 10 de diciembre de 2012, el legendario Chalet de Mr. York, de Primera Junta y Libertad, se inaugura como sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA). El rector Guillermo Tamarit describe con exactas palabras, lo que significa esta nueva etapa que se abre en la ciudad de Junín, y lo hace en el prólogo escrito en el libro “El Chalet de Mr. York” escrito por el abogado Pablo Germán Petraglia, secretario general de la casa de altos estudios: “La puesta en valor del “Chalet Mr. York”, adquiere la dimensión de un símbolo de todas las épocas: su estilo “británico” y esplendor inicial, su “nacionalización”, y su ocaso, todo al compás de la suerte del desarrollo ferroviario regional y nacion...

Pablo Petraglia bucea en el pasado del mítico Chalet de Mr. York y reconstruye su historia

Imagen
Portada del libro del Dr. Pablo Petraglia. Dr. Pablo Petraglia. El lunes 10 de diciembre de 2012, Junín vivió un hecho histórico: la simbiosis entre el pasado y el presente de dos factores dinamizadores de la ciudad como lo fue el ferrocarril y lo es la Universidad. Y esa conjunción, esa común-unión quedó plasmada en la inauguración de las nuevas instalaciones del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) en un edificio emblemático –casi de leyenda y mítico podría decirse- de nuestra ciudad: el Chalet de Mr. York, en Libertad y Primera Junta. Tal vez hoy, en este presente donde la vorágine y la inmediatez son la característica, y lo de hace un minuto ya es viejo y sin vigencia, no se tome la real magnitud de este significativo hecho, pero indudablemente que las páginas de la historia lugareña le tendrán reservada a esa fecha un lugar significativo por siempre. Y en consonancia con este trascendental acontecimiento, el secretario general de la UNNOBA, el abo...

En 1910 se proyectaba un barrio Obrero frente al Chalet de Mr. York

Imagen
(Fuente Guía de Junín, 1914. Archivo Histórico Municipal) El 27 de febrero de 1910 sobre Villa Collin York que comprendía el predio ubicado frente al cuartel de la Policía Caminera se proyectó un barrio obrero subdividido en 70 manzanas, plaza y sala de primeros auxilios. La iniciativa correspondió a don Antonio Mancho, dueño de las tierras y el plano fue cumplimentado por el joven arquitecto Santiago Maisonname. Y al respecto decía la Guía de Junín editada en 1914: "Como construcción, la que nos ocupa será una novedad entre nosotros pues empleará para los muros la piedra artificial duravit, de patente argentina y cemento armado para los techos. Los pisos de las habitaciones serán de madera, mosaico y concreto. Todos los materiales serán seleccionados, por lo que estas edificaciones, además de resultar sólida, económica y de gran estética, serán absolutamente higiénicas. Como puede observarse en el plano de la planta que reproducimos, las manzanas se dividirán en cuatro grupo...