Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como paleontología

Restauran una pieza fósil de 15 mil años de antigüedad hallada en el Salado

Imagen
  Fue encontrada hace cuatro años cuando se produjo una bajante en el cauce por la sequía.  "Es un animal emparentado con el elefante actual, tiene un valor científico, patrimonial, y cultural importante”, indicó el coordinador del Museo Municipal Paleontológico de Junín, José María Marchetto. La pieza histórica correspondiente a un stegomastodon fue encontrada en el año 2018 en la ribera del Salado de la ciudad, cuando hubo una bajante de agua producto de la sequía. El hallazgo fue ejecutado por integrantes pertenecientes al Museo Municipal Paleontológico (MUMPA) en conjunto con vecinos de Junín. Actualmente técnicos profesionales del CONICET trabajan en la restauración de la pieza. El coordinador del MUMPA, José María Marchetto manifestó sobre el hallazgo: “El rescate del cráneo se realizó con la colaboración de diferentes profesionales”, y completó: “La tratativa para realizar la restauración ya está en marcha para poder llevarlo a exposición. La época de pandemia retr...

Así era el gigantesco oso que vivió hace 120.000 años en Junín

Imagen
El cráneo y la mandíbula de un oso gigante que data de fines del Pleistoceno fue descubierto en el yacimiento paleontológico que se formó en Junín, a la vera del Salado luego de que bajara el agua de las inundaciones y ante la sequía imperante.

Tierra de megaterios

Imagen
Los megaterios, uno de los mamíferos más grandes que existieron, habitaron Junín hace ocho mil años.  En el año 1785, un fraile llamado Manuel de Torres encontró huesos de un mamífero gigante a orillas del río Luján. Como le pareció distinto a todos cuantos se conocían hasta ahora, en este territorio dio aviso al virrey Don Nicolás del Campo, marqués de Loreto, que como tenía orden del Rey Carlos III, fundador del Museo de Historia Natural de Madrid, de expedir a ese museo cualquier ejemplar raro para ser colocado en su real gabinete, dispuso que se extrajeran con sumo cuidados esos huesos y se armara el animal para ser remitido a España.

Un viaje al pasado de la región 10 mil años atrás

Imagen
 Profesionales encargados de investigaciones arqueológicas de la Universidad Nacional del Centro realizaron excavaciones y encontraron más restos fósiles en Martínez de Hoz.     El equipo de profesionales de INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano) de la Universidad Nacional del Centro, realizaron excavaciones arqueológicas en la Laguna de los Pampas en la localidad de Martínez de Hoz. Los especialistas realizan desde 2008 investigaciones en el partido de Lincoln con la colaboración de Ramón Coria. Hasta el momento se habían hallado cerámicas, artefactos de piedra, instrumentos de hueso y entierros humanos. Los materiales fueron estudiados en la Unidad del Conicet, Facultad de Ciencias Sociales, Olavarría. Algunos resultados de los restos humanos indican que éstos “tienen una cronología de 8.800 años”, según declararon los miembro del equipo “ésta edad está entre las más antiguas d...

La historia más allá de todos los tiempos: Reconstruir el Junín de hace 30 mil años

Imagen
Un grupo de docentes, un geólogo y hasta un analista de sistemas conforman una asociación para la protección del patrimonio natural de nuestra ciudad y la región.  Escribe Roberto Torres Para LA VERDAD. ¿Se imaginan un tigre diente de sable o un antepasado de un elefante o especies de 6 metros de alto y con peso como mínimo de 4.500 kilos deambulando en la zona que hoy podría ser algún barrio de nuestra ciudad como Prado Español, Villa Talleres, el centro mismo?. Bueno. Hace unos 22 mil a 32 mil años ellos dominaban el paisaje juninense. Se extinguieron hace unos 8 mil años. Un poco por el accionar del hombre y también por una glaciación –“La Era de Hielo” juninense-. Pero sus fósiles nos llegan a nuestros días, no por un Parque Jurasico (o Jurassic Park, como lo prefieran), sino a través del Museo “El Legado del Salado” que está abierto al público los sábados de 16 a 20. Funciona en un espacio cedido por las autoridades de la Escuela Normal, lindante a...