Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Viamonte

Línea de fortínes a mediados del siglo XIX: "De los difuntos"

Imagen
Tipo de construcción : Fortín. Fecha de construcción: En 1859 la Frontera Norte de Buenos Aires se hallaba bajo el mando del coronel Emilio Mitre y la del Oeste a cargo del coronel Julio De Vedia. El fortín "Ituzaingó" era el punto intermedio entre ambos sectores. Fue establecido un destacamento avanzado de la línea, que más tarde se convirtió en fortín con el nombre de "Los Difuntos". Forma: Al principio era un rancho zanjeado con un potrero anexo, con una dotación de cinco hombres. A fines de 1862, la tribu de Ignacio Coliqueo que acampaba en el fortín "Los Hornitos", prosiguió su marcha hacia el fortín "De los difuntos" donde se asentó provisoriamente hasta obtener el permiso del Gobierno para radicarse en la "Tapera de Díaz". Orígen del nombre: Se debió a que los cinco ocupantes del rancho fueron hallados muertos, luego de haber sido sorprendidos y atacados por los indios durante la noche. Ubicación: A 250 metros al oeste d...

Línea de fortínes a mediados del siglo XIX: Manuelita o Ituzaingó (Cercano a San Emilio, partido de Gral. Viamonte)

Imagen
Tipo de construcción : Fortín Fecha de construcción : En 1848 el coronel Juan Aguilera estableció un destacamento cerca de una laguna el que se llamó "Manuelita". En 1853, luego de Caseros el Ministro de Guerra de la provincia de Buenos Aires, coronel Bartolomé Mitre lo nombró "Ituzaingó". Ese mismo año fue atacado por los indios que luego de eliminar la dotación, un oficial y veinte guardias, quedó en ruinas. En 1854, el jefe del cantó "Bragado", coronel Laureano Díaz informaba que se había concluido la reconstrucción del fortín "Ituzaingó". Forma: El fortín tenía un foso perimetral de 3 metros de ancho por 1,80 de profundidad. En su recinto se levantaban dos habitaciones para oficiales y un cuarto de guardia. Hechos sucedidos: Según el parte elevado por el comandante de la Frontera Norte, coronel Julio de Vedia, en noviembre de 1862 los ranqueles del cacique Epumer Rosas luego del choque producido en las cercanías del fortín "Hornito...

Línea de fortínes a mediados del siglo XIX: Hornitos o "Los Hornitos" (Hoy Zavalía)

Tipo de construcción: cantón y fortín Fecha de construcción: A prinxipios de 1860, se ordenó la instalación de un puesto de observación adelantado en el lugar denominado "Médanos Los Hornitos" en la jurisdicción de la frontera Norte de Buenos Aires. Allí se estableció un cantón que adoptó este nombre (Actualmente es la localidad de Zavalía). El 5 de julio de 1862, el cacique Coliqueo le envía una carta al general Emilio Mitre, jefe de la frontera Norte, donde dice: "Pasé por Fortín Médanos del Hornito y su gente estaba bien". Forma: No se encontraron antecedentes Hechos sucedidos: En nombre de 1862, los indios del cacique Epumer o Epugner (hermano de Mariano Rosas) se batieron contra la dotación del fortín "Hornitos" y contra los indios del Cacique Coliqueo, cerca del médano del cual tomó su nombre el fortín. En 1864 la guarnición tenía treinta hombres y en 1867 el jefe de la Frontera Norte, coronel Sanabria, informaba que "en los Hornitos había ...