Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pastor bauman

La Iglesia Metodista en Junín y la figura del Pastor Bauman

Imagen
La Iglesia, con templo en el barrio Pueblo Nuevo, se radicó en Junín en 1904. El templo del barrio Pueblo Nuevo fue construido en 1911. La figura del religioso que es recordado por una avenida y una plaza en nuestra ciudad. FOTOS HISTORICAS DE LA ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD METODISTA EN JUNIN El Movimiento Metodista se instaló en Junín en 1904, de la mano de Oscar Griot, su primer predicador en el ámbito local. Su época de mayor crecimiento fue durante la gestión del pastor Ernesto Bauman, con cuyo nombre fue bautizada después una de las avenidas juninenses más importantes. La Iglesia metodista es un movimiento cristiano que se inició a mediados del siglo XVIII en el Reino Unido. Se inspiró en la vida y las enseñanzas de John Wesley (foto), acreditándose a su hermano Charles Wesley y a George Whitefield haber sido líderes de significación en ese movimiento.  La idea de John Wesley era separar a la población británica de la iglesia anglicana y traer otra iglesia reformada al pa...

La Iglesia Metodista en Junín y la figura del Pastor Bauman

Imagen
El Movimiento tiene 113 años de permanencia en la ciudad. El templo del barrio Pueblo Nuevo fue construido en 1911. La figura del religioso que es recordado por una avenida en nuestra ciudad. FOTOS HISTORIAS DE LA ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD METODISTA EN JUNIN

Efémerides mes de febrero

Imagen
MENSURA DEL TERRENO CONCEDIDO A RAUCH Domingo 25 de febrero de 1827 “Por el cargo que me hizo de mensurar el arriba dicho terreno y después de haber pedido los antecedentes necesarios del Departamento Topográfico, no habiendo otro lindero ni Denunciante más antiguo que Rauch me puse el 25 de febrero del corriente año en la laguna llamada del Carpincho y hallándola seca, por ser ella solo un desplazado que forma el Río Salado, me puse en las Lagunas del Médano, la única aguada permanente que allá hay, y las cuales también fueron comprendidas en la denuncia de Rauch, para repartirlas entre los dos denunciantes en el Rincón del Carpincho, Don Federico Rauch y Don Manuel Dorrego y corresponder de este modo al art. 3 del Superior Decreto de 6 de julio de 1826, a este efecto hize poner al S.O. y al N.O. de estas Lagunas, Mojones para conocer de este modo la línea divisoria. Del mojón S.O. de las lagunas del Médano tire el Rumbo al S.O. corr. Con 14º 15’ de variación la cual fue dada en los ...

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo