Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como iglesia

1963: Creación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen a la sombra del impulso del Padre González

Imagen
Asistentes al acto religioso el 8 de diciembre de 1963 (Foto, diario LA VERDAD).  La ceremonia fue presidida por el entonces gobernador eclesiástico de la Diócesis de Mercedes, monseñor Roberto Bescos. Por aquel tiempo ya funcionaba la Escuela de Varones "Padre Respuela". Asumía su primer párroco, el siempre recordado Padre Gregorio González. El Pbro. Gregorio González  firma el acta por la que  fue puesto en posesión del cargo en presencia de Mons. Bescos. El domingo 8 de diciembre de 1963 fue erigida la parroquia Nuestra Señora del Carmen y asumía su primer párroco, el siempre recordado Padre Gregorio González. La ceremonia fue presidida por el entonces gobernador eclesiástico de la Diócesis de Mercedes, monseñor Roberto Bescos. Por aquel tiempo ya funcionaba la Escuela de Varones "Padre Respuela". Las condiciones climáticas de aquel día no eran de las mejores pero eso no impidió que una gran cantidad de fieles tomara parte de esa histórica jorna...

El Pbro. Jorge Rodríguez es el nuevo párroco de la iglesia San Francisco de Asís

Imagen
  Fue puesto en funciones este fin de semana por el Arzobispo de Mercedes Luján Jorge Eduardo Scheining.  Este sábado 14, el presbítero Jorge Rodríguez inició su ministerio pastoral como nuevo párroco de la iglesia  Francisco de Asís de Junín. El Arzobispo Jorge Eduardo Scheining presidió la Eucaristía en el templo parroquial y animó al nuevo párroco "a seguir construyendo el Reino, caminando en fraternidad, junto a laicas y laicos de la parroquia", destacó el prelado. La comunidad parroquial dio la bienvenida al Padre Jorge con estas palabras: «Padre Jorge: La Comunidad Parroquial de San Francisco, te da la bienvenida y desea que puedas vivir entre nosotros como Cristiano, Sacerdote, Padre y Amigo de todos. Sabemos que estar acá, te resultará un trabajo arduo y fatigoso, sin embargo estamos seguros que podemos acompañarte y trabajar pastoralmente juntos. Estamos dispuestos a vivir la misión de nuestra parroquia en comunión con la misión de toda la Iglesia. Bienvenido a n...

Procesión con el Santísimo: Celebraciones del Jueves Santo

Imagen

Homilía de Jueves Santo del Pbro. Raúl Moretto en la Parroquia y Santuario Ntra. Sra. de Fátima

Imagen
 

Monseñor Domingo Cancelleri: una incansable voluntad de hacer

Imagen
Docente, publicista y amante de la fotografía, poseía una sólida formación intelectual.   En los orígenes de la Diócesis de 9 de Julio tuvo un destacado desempeño.  Por su dedicación al periodismo recibió el Premio «Santa Clara de Asís». Falleció en 1986. Fue 22 años párroco de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola.  Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, 9 de Julio.

La creación de la capellanía vicaría que luego sería la parroquia Sagrado Corazón

Imagen
Los orígenes. En los comienzos se pensaba construir también una escuela para varones por parte de la Congregación Hijos de María Inmaculada que tuvieron a su cargo durante décadas la atención parroquial en el barrio Belgrano. En la foto, el Padre Platania con un grupo de niños del barrio en 1931.

Capilla San Cayetano, el homenaje al patrono del trabajo inaugurada en 1963

Imagen
El domingo 10 de noviembre de 1963 fue inaugurada la capilla San Cayetano que por aquel entonces dependía jurisdiccionalmente a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.  La capilla fue apadrinada por Mariana B. de Crocci y Mateo Creccia.  Frente de la Capilla San Cayetano en Cichero y Dorrego, actualmente bajo la jurisdicción de la parroquia Cristo Redentor. El domingo 10 de noviembre de 1963 fue inaugurada   la capilla San Cayetano que por aquel entonces dependía jurisdiccionalmente a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús y la ceremonia fue encabezada por monseñor Roberto Bescos -entonces vicario diocesano-. La capilla fue apadrinada por Mariana B. de Crocci y Mateo Creccia.  El día de inauguración, por la tarde, la sociedad de fomento del sector de las calles Cichero y Dorrego,  se realizaron carreras de bicicleta y juegos infantiles.  Hubo una amplia participación popular como lo destaca el siguiente artículo del diario La Verdad: Por aquel t...

Desde 1905 la comunidad de Agustín Roca venera a Nuestra Señora del Pilar

Imagen
La imagen que fue traída desde España por el Padre Chacón. El clavicordio donado por Domingo Crosetti. Cuando la comunidad decide construir la torre del templo. Desde 1905 se encuentra en Agustín Roca la imagen de la Patrona de esa localidad traída desde Zaragoza (España) por el padre Chacónn, cura párroco de Junín, por encargo de los pobladores de Roca. A partir de la llegada de la imagen de Nuestra señora del Pilar, el pueblo comienza a trabajar para la construcción de una capilla. Es asi que el 9 de septiembre de 1905 se coloca la piedra fundamental y el 12 de octubre de 1906 fue inaugurada por el sacerdote de la iglesia San Ignacio de Loyola, Pbro. Mariano Homar, siendo los padrinos de la ceremonia don Agustín Roca y la señora Mercedes Fernández de Schoo. Apadrinaron la bendición de la imagen los señores Pedro Salamendy y Juan Fluttaz de Guiguet. Con el correr de los años siguió en los pobladores ese amor por la Capilla que albergaba la imagen de Nuestra Señora del Pilar ...

Agustina y la fe

Imagen
El domingo 13 de octubre de 1963 fue inaugurada la capilla Nuestra Señora de Pompeya de la localidad de Agustina. La ceremonia fue encabezada por el entonces obispo de Mercedes, monseñor Anunciado Serafini quien pronunció la siguiente frase: "El que tenga mucho que dé mucho, el que tenga poco que dé poco y el que nada tiene  que dé sus lágrimas que es mucho dar". Eso ayudó para despertar en algunos el deseo de colaborar y para apuntalar en otros, esa permanente vocación de servicio. En años anteriores, antes de contar con templo, se oficiaba misa una vez por mes en un salón cedido por la señora Teresa de Rinaldi. Luego, con la formación de la primera comisión que se fijó como objetivo la construcción de una capilla y con la colaboración de un pueblo que compartía la misma idea, se logró el objetivo.  En 1986 la comisión de la capilla estaba conformada por Hugo Tudisco, Zulema de Barucca, Nora de Díaz, Hilda López, Rubén Funes, Teresa G. de Panone, Dolly de Pascual, Hu...

Historia espiritual de Fortín Tiburcio

Imagen
En Fortín Tiburcio se encuentra la capilla Santa Teresita del Niño Jesús. La comunidad de dicha localidad del partido de Junín, a lo largo de los años, ha puesto de manifiesto su franco espíritu emprendedor. "Es por ello que el presente de la localidad -se decía en septiembre de 1986-se plantea como fruto del esfuerzo de un acciona comunitario rubricado por el deseo de llevar adelante el progreso y desarrollo del pueblo". La tarea realizada por los pioneros, seguidos por sus hijos y nieto que confirmaon una conducta ejemplart fue el sólido artífice de un pasado que se trasunta en una realidad. Bajo la advocación de Santa Teresita del Niño Jesús, la grey católica ha fundado sus esperanzas de un futuro venturoso. Capilla Santa Teresita del Niño Jesús, Foto tomada en septiembre de 1986. Capilla Santa Teresita, vista interior. Foto de septiembre de 1986 Durante muchos años ejerció la actividad pastoral el presbítero Rodolfo Enrique Vidal, quien reemplazo en 1983...