Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como poetas

Colegio San Luis: Sueño educativo de los Mayo

Imagen
  En 1912, de la mano de un destacado poeta llegado de España, nacía en Junín un colegio que anunciaba su método de enseñanza "persuasivo". Funcionó durante 37 años. Foto: Los hermanos Manuel y José Mayo en fotografías publicadas en el Album del Centenario José Mayo, un inmigrante español de apenas 27 años, el 20 de enero de 1912 solicitó permiso para instalar un colegio privado en Junín. El 30 de marzo le fue concedida la autorización, quedando constituido el establecimiento educativo que se llamaría Colegio San Luis. El propio José Mayo sería su director y también profesor junto a su hermano Manuel. Inicialmente abrió sus puertas en la calle Santa Fe, actual Pellegrini, 72; posteriormente funcionó en General Paz 222 y en Quintana 245. El Colegio admitía alumnos externos, pupilos y medio pupilos. para los pupilos contaba con amplias comodidades que incluían un gran patio arbolado y comida que se anunciaba como "variada, sana y muy abundante", fundamental para que l...

Descubriendo a Negreti: el hombre, el poeta y la leyenda

Imagen
Luis Bernardino Negreti nació el 20 de mayo de 1890 y falleció el 4 de julio de 1936, un destacado poeta y compositor, autor además del Himno a Junín.

José Pedro Nand Gallardo: Entre el periodismo y la poesía del corazón

Imagen
Formó parte de las redacciones de El Mentor diario pionero en el periodismo juninense y La Verdad. También ejerció la secretaría del Concejo Deliberante. Es el autor de la marcha del club Defensa Argentina. José Pedro Nand Gallardo nació en Pergamino el 1 de septiembre de 1901 y llegó de pequeño a Junín. Desde muy joven manifestó su vocación periodística (VER MAS SOBRE SU BIOGRAFIA HACIENDO CLIK ACA)  la que se mantendría durante toda su vida. Se inició como cronista en el diario El Mentor que se editó entre 1897 y 1933. También formó parte de la redacción de La Verdad y colaboró en numerosas publicaciones. Durante varios años fue secretario del Concejo Deliberante y empleado municipal.  La obra de Nand Gallardo es principalmente poética aunque también compuso el tango "El casamiento aquel" en colaboración con Nilo Martino y la marcha "Defensa Argentina" dedicada al club homónimo. En un reportaje realizado en 1925 describió su labor con estas palabra...

Juan R. Pérez Cruz: músico y poeta

Imagen
Su nombre es recordado por el Conservatorio de Música de nuestra ciudad. El diario La Verdad, con motivo de su fallecimiento ocurrido el 20 de agosto de 1969, publica en su edición del 23 de ese mes y año: "Para él, el arte nunca constituyó un factor de prestigio ni la llave para entrar en los círculos pretendidamente refinados.Fue algo vivo, existencial, parte inseparable de su personalidad y de su hacer". La crónica del diario La Verdad dice en su artículo sobre la muerte del artista juninense: "Hace escasos días se apagó la existencia física de un verdadero maestro y hombre ejemplar: Juan Pérez Cruz. Fue entonces cuando la ciudad en su vibración más sensible, experimentó profundamente la sensación de haber perdido algo muy grande. Tanto era la costumbre de verlo a Don Juan cumplir con su diario recorrido, que su patriarcal figura se había convertido en algo familiar, conocido, casi doméstico, y por ello mismo quizás no valorado en su exacta y valiosísima d...

Miriam Luterotti: "El escritor no puede permanecer en la torre de marfil con estos tiempos que corren"

Imagen
La poeta juninense presentó su tercer libro "La memoria de los sentidos", editado por Rama Negra. Enrique Scarpatti realizó una reseña del trabajo literario. "Este libro no es un arcón de recuerdos ni un cuaderno de bitácoras. Es lo opuesto. Es algo vivo, se parece a un corazón que late. Es la memoria retorciéndose en todas sus formas", destacó el escritor.

Natalio Nigro, un glosista de Las Morochas

Imagen