Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Falleció el doctor Oscar Peretti, un baluarte de la democracia y fuerte impulsor de concreciones

Imagen
Fue presidente del cuerpo deliberativo comunal durante once años. También ejerció la titularidad del Consejo Escolar. Tuvo una destacada actuación profesional en el Derecho. Fue impulsor del Juzgado Federal, redactando junto a René Pérez y Julio Ginzo el proyecto de creación del organismo. También tuvo destacada participación en logros habidos durante la gestión de Abel  Miguel como gas natural, Parque Industrial y creación de la UNNOBA, entre otros. A los 75 años falleció este viernes 26 de febrero, el doctor Oscar Peretti, ex presidente del Concejo Deliberante de Junín, durante once años, siendo concejal de la Unión Cívica Radical. Ejerció la presidencia del cuerpo deliberativo comunal con gran ecuanimidad, privilegiando el diálogo permanente entre las bancadas, procurando el consenso, estableciendo el orden necesario de ser requerido muchas veces en discusiones acaloradas entre bancadas oficialistas y opositoras por temas candentes de la actualidad juninense pero siempre con la ...

El Presbítero Pablo Vallés asumió como 26° párroco de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola

Imagen
 Fue en una ceremonia presidida por el Arzobispo monseñor Jorge Eduardo Scheinig. Reemplaza al Pbro. Víctor Roncatti quien pasó a cumplir funciones al frente de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del Barrio Belgrano. El viernes 5 de febrero de 2021 asumió el nuevo párroco de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola, Pbro. Pablo Vallés. Fue en el marco de una celebración litúrgica presidida por el Arzobispo de Mercedes Luján monseñor Jorge Eduardo Scheinig. El presbítero Vallés estará acompañado por el presbítero Emiliano Aguirre. En tanto, el padre Víctor Roncati quien hasta enero de 2021 estuvo al frente de la parroquia se hizo cargo de la jurisdicción parroquial de Sagrado Corazón de Jesús con epicentro en el barrio Belgrano. El padre Vallés -quien es oriundo de Junín- cumplía funciones hasta 2020 en la parroquia Cristo redentor junto al Padre Juan Manuel Andriola. Previo a ese destino había cumplido funciones de párroco en la Parroquia San José de Luján. LOS PARROCOS DE LA IGL...

La campaña de Menem y Duhalde del ´95 en la Región que terminó en resultado ambiguo para el PJ

Imagen
  En abril de ese año los entonces presidente y gobernador visitaron Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. La reforma de la Constitución en el discurso de Menem pronunciado en la localidad de Alberti. Cabalgata de Alberti a Germania. En General Pinto, Menem habló de desocupación. También en el acto pintense se refirió a la abolición del servicio militar obligatorio al que calificó como "medieval" y "una aberración". Su comparación del país con Juan Salvador Gaviota. El martes 4 de abril de 1995 el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el gobernador Eduardo Duhalde realizaron una recorrida por los distritos de Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Era en el marco de la campaña electoral donde ambos se jugaban la reelección. Todos los legisladores e intendentes junto a dirigentes del peronismo seccional se dieron cita en esos distritos, entre ellos la por entonces candidata a intendenta de Junín y diputada nacional, Mirta Elsa Rubini de Alberti. El contador ...

Menem, un presidente en ExpoChacra y en Junín: Desempleo, corrupción y golpe de estado del 76

Imagen
  El extinto presidente Carlos Menem en su cuarta visita a Junín en 1996 con motivo de la ExpoChacra en el campo Maipú. A su lado quien era secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en ese momento, Felipe Solá, actual canciller. "Nos esperan años muy buenos" dijo en 1996 en el establecimiento Maipú de nuestro distrito. La corrupción y el golpe del 24 de marzo del 76 algunos de los temas abordados en la agenda de esa conferencia de prensa en suelo juninense. Menem piso suelo juninense en al menos cuatro oportunidades. Una de ellas fue de candidato a la presidencia cuando visitó los talleres ferroviarios en 1989 que unos pocos años más tarde cerraría al aplicar las políticas de privatizaciones de sus ministros Cavallo y Dromi, impidiendo que lo fueron motor de desarrollo y orgullo juninense por décadas llegara al siglo de su vida. Otra de las ocasiones fue en 1993 pero muy fugaz, un sábado y con traje de piloto. Posteriormente acompañando a Mirta Rubini como can...

Carlos Menem: El presidente que no le pudo ganar a Abel Miguel

Imagen
 A pesar de la visita que realizó pocas horas antes del cierre de la campaña electoral de 1995, el entonces presidente que llegó a Junín a apoyar a Mirta Rubini, su candidata a intendente, el Justicialismo fue derrotado en las urnas:   tuvo 24,09% de votos contra 64.61% reunidos por el candidato radical que iba a iniciar su cuarto mandado consecutivo "No hubo puntos flojos. La gente ya tenia decidido a quien elegir. Nosotros teníamos un proyecto de gobierno, teníamos un plan quinquenal como nunca antes se había presentado, teníamos una buena propuesta. Pero la gente no quiso innovar, no quiso cambiar estaba conforme con su intendente. Y lo eligió. YO NO HAGO AUTOCRITICA, porque hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance". En mayo de 1996 en una entrevista para el diario Democracia, la entonces diputada nacional Mirta Elsa Rubini la que había sido un año antes candidata a intendenta de Junín por el Partido Justicialista, justificaba de esa manera su derrota electoral de 19...

Una obra distinguida en un concurso nacional visibiliza la participación de afrodescendientes y mujeres en el Federación

Imagen
La autora es María Clara Alonso. Obtuvo mención en el concurso de historieta "María Remedios Valle". El concurso fue organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria. La obra “El Federación” que cuenta algunos datos caídos de la historia oficial de la fundación de nuestro Fortín de María Clara Alonso oriunda de Junín, recibió una mención en el concurso de historieta "María Remedios Valle". El llamado a concurso buscaba visibilizar la participación de afrodescendientes y mujeres en las luchas de la independencia. El concurso fue organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria. La autora resaltó que "la fundación del Fortín Federación viene a solucionar el problema de cómo contener el ganado salvaje que la ciudad de Buenos Aires necesitaba para...

Del Centenario al Bicentenario: Radicales, conservadores y socialistas en el Concejo Deliberante del Junín de los cien años

Imagen
  El cuerpo deliberativo comunal estaba conformado por 18 ediles. El radicalismo tenía la mayoría con 9, el Partido Conservador era la primera minoría con siete concejales y el Partido Socialista tenía dos ediles. Un concejo que arrancaba entre impugnaciones a diploma, denuncia de que la policía hacia proselitismo a favor de la UCR y renuncias a bancas El doctor Pablo Petraglia en su libro "Historia del HCD del Partido de Junín 1886-1916" cuenta que el 27 de noviembre de 1927 se llevaron adelante las elecciones para elegir la mitad del HCD y por primera vez en la historia, un intendente en forma directa. El médico radical José Félix Solana, arribado a Junín hacía solo tres años, pero casado con la hija del ex intendente Francisco Costa, pasó a la historia como el primer ciudadano electo directamente para el Departamento Ejecutivo por el voto directo. El resultado fue: UCR, 3.498 votos 47,62% / Conservadores: 3.206 43,63% / Socialistas: 643 8,75%. Total: 7.347 votos  (N. d...