Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 9 de julio

Línea de fortines a mediados del siglo XIX: la defensa en el partido de Nueve de Julio

Imagen
Mapa del Fortín "Tres Lagunas" 9 de Julio, Picazo y Pozo Pampa en 1863 Nombre: Médano de Illesca Tipo de construcción : Fortín Fecha de construcción: Cuando se establece la comandancia en "Clalafquén" en 1863, se fortifican diferentes puntos entre ellos este fortín. En 1864, tenía un oficial y 25 hombres de tropa. Forma : No se encontraron antecedentes Orígen del nombre: Provenía del médano así llamado, posiblemente algún poblador de la zona. En el partido de 25 de Mayo, en la estación "Unzué" del ferrocarril Belgrano había una posta con esa denominación. Ubicación: A 1.500 metros al este de una extensa laguna, a 28 kilómetros al oeste de la comandancia "Tres lagunas", a 7 kilómetros del fortín "Ioncagué" y a 6 leguas de la "Tapoera de Díaz" en el Cuartel 5 de 9 de Julio, en la propiedad de Joaquín Cazón en 1864 y A. Domínguez, en 1986. Nombre: "Tres lagunas o Clalafquén o 9 de Julio (hoy ciudad de 9 de Ju...

Roberto Torres y su mensaje por el 9 de julio: "Fortalecer las ideas y objetivos que nos permiten concretar acuerdos con la mirada puesta en el Bicentenario juninense"

Imagen
  MENSAJE PRONUNCIADO POR EL DIRECTOR DE JUNINHISTORIA.COM EN EL ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO. El periodista marcó una reseña histórica partiendo de la primera vez que se celebró en suelo juninense el Día de la Independencia. Tomando como ejemplo las vicisitudes de la población del Federación destacó la necesidad de fortalecer y continuar " el camino de pujanza y desarrollo que nos legaron quienes nos antecedieron desde aquel lejano 1827", teniendo acuerdos en este camino al 2027, año de nuestro Bicentenario. "Fuerte Federación, Noviembre 29 de 1837. Año 28 de la Libertad, 22 de la Independencia y 8 de la Confederación Argentina. El Comandante accidental del Fuerte Federación da cuenta de haberse celebrado en este Fuerte el 26 del presente la función del aniversario de Nuestra Independencia y de la procesión del Corpus. Así le informa el entonces comandante del Fuerte Federación teniente coronel José Corvalán al Gobernador Juan Manuel de Rosas la celebración por primera v...

26 de Noviembre de 1837: Por primera vez se celebra en Federación la Independencia Argentina

Imagen
Fue durante la comandancia del teniente coronel José Corvalán según consta en una carta que el militar le envió al Gobernador Juan Manuel de Rosas. Con bastante demora, aunque por primera vez, que sepamos, se celebró el 26 de noviembre de 1837, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán en la siguiente carta que reproducimos por considerarla de interés: ¡Viva la Federación! Fuerte Federación, Noviembre 29 de 1837. Año 28 de la Libertad, 22 de la Independencia y 8 de la Confederación Argentina. El Comandante accidental del Fuerte Federación da cuenta de haberse celebrado en este Fuerte el 26 del presente la función del aniversario de Nuestra Independencia y de la procesión del Corpus. Al Excmo. Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia, Nuestro Ilustre Restaurador de las Leyes Brigadier Dn. Juan Manuel de Rosas.. Exmo Señor. El Comandante accidental del Fuerte Federación que firma, tiene la honra de poner en el superior conocimiento de V.E. que el domingo 29...

Confitería 9 de Julio: el eterno símbolo de una época

Imagen
La “9 de Julio”, lugar de encuentros, de “rateadas”, billar y miles de historias. La tradicional confitería de Gandini y Roque Sáenz Peña forma parte de los sitios imborrables de los juninenses .

Hace 30 años se terminaba de demoler el edificio de la Escuela 28

Imagen
Lo que quedaba de la fachada de la Escuela 28 en agosto de 1982 En agosto de 1982 se realizaba la demolía el edificio que durante muchos años albergó a la Escuela 28. Estaba ubicado en Saavedra 349 esquina Alemania. El último ciclo se cumplió en el año 1979 decía LA VERDAD hace tres décadas atrás, mencionando que la población escolar, posteriormente, fue derivada a la Escuela 24 en la calle Ramón Falcón, a unas cuadras del lugar. Al momento del cierre, la escuela 28 contaba con sesenta alumnos que estaban divididos en secciones agrupadas  que implicaba a los docentes una atención simultánea.  La prensa comentaba en ese año que la escuela, al momento de su cierre, no contaba ya con servicios de profesores especiales. En el lugar se instaló luego una estación de servicio y en la segunda mitad de la década de 1990 se instaló el primer ciber de la ciudad (Cibergamo). En la actualidad, las instalaciones se encuentran en deshuso, el predio está puesto en alquiler y espera por...

Veladas de Gala en el Cine Teatro San Carlos

Imagen
Durante la década de 1990 el Cine Teatro San Carlos, la emblemática sala de la avenida Arias, fue el lugar elegido cada 9 de Julio para llevar a cabo la tradicional Velada de Gala -que en el año 1994 tuve el honor de conducir-. Allí, organizados por el Grupo de Artillería 10 y la Municipalidad de Junín a través de la Dirección de Cultura- los artistas juninenses de la danza y el baile desplegaba su arte en el amplio escenario ante el público que cubría totalmente la sala para rendir honores a la Patria, en su cumpleaños. En una de las veladas de gala se contó con la participación de la Agrupación  Sinfónica del Ejército Argentino (ver su historia aparte) Agrupación Sinfónica del Ejército Argentino Ante la necesidad de contar el Colegio Militar de la Nación, con un organismo musical que colaborara activamente en la preparación cultural, musical y espiritual del cadete, el 08 de marzo de 1.912, es asignada al Instituto una Banda Militar. Con una trayectoria de 84 ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo