Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sociedad de fomento

50 años de historia del barrio 11 de Julio y la memoria de un veterano dirigente fomentista: Juan Carlos Bermúdez

Imagen
  La sociedad de fomento11 de Julio arribó a sus cincuenta años de vida institucional. Un histórico dirigente del sector, Juan Carlos Bermudez destacó que "me tocó la suerte de dedicar 46 años a la sociedad de fomento de este barrio. Cuando vine a vivir acá apenas me casé, me hice la casa en un terreno que había regalado mi padre y era todo un barrio de quintas. No había nada. En el año 1970 y el 11 de julio de 1971 a raíz de un problema que había en un centro de adultos que había sido trasladado desde Villa del parque en dos lotes prestados y donde psicólogas contratadas por el gobierno provincial le enseñaban a leer a los adultos. Las asistentes sociales llamaron al barrio y se formó la primera comisión, el 11 de julio de 1971 a las 11.30 de la mañana. Se formó la primera comisión y empezamos a planificar". Entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10 los sábados de 21 a 22, Juan Carlos Bermúdez fue recor...

El origen de los barrios: San Cayetano

Imagen
Surgió de la zona quintas al norte de la entonces avenida Libertad y luego de que se cambiara el trazado de la ruta nacional 188 por la década de 1950.

El origen de los barrios: Villa Talleres

Imagen
Surgió a partir de loteos entre 1904 y 1917. En este último año sus calles recibieron nombres. 

El orígen de los barrios: San Martín

Imagen
Cuál era la función de la alcantarilla de calle Chile. La hondonada de calles Brown, Almafuerte y San Lorenzo.

El orígen de los barrios: "Padre Gregorio Luis González"

Imagen
En un principio, sector de hondonadas y terrenos anegadizos. La zona de la "barraca". El rol protagónico del siempre recordado sacerdote. Cronología del desarrollo barrial. Su ubicación estratégica y factores que lo caracterizan.

El origen de los barrios: Nueve de Julio

Imagen
Surge del núcleo fundacional del Fuerte Federación. Los primeros tiempos. El barrio del Canal. La avenida Circunvalación le cambia el nombre en la década de 1960.

El origen de los barrios: Mayor López

Imagen
Otro de los sectores surgidos por la demanda de residencia de los trabajadores ferroviarios. En su formación participaron activamente el continuo arribo de inmigrantes y el crecimiento vegetativo de la población residente.

El orígen de los barrios: "Las Morochas"

Imagen
Bastión de la comunidad siria. Los mitos del orígen del nombre. Sector con leyenda e historias.

El orígen de los barrios: Prado Español

Imagen
Un pasado de hornos de ladrillos, quintas y chacras. El testimonio de un vecino nativo de 1919. ¿Qué era el Prado Español? El Bar de los Zaccardi y la "loba romana"

Prado Español: Una historia de desarrollo, esfuerzo y ambición de progreso

Imagen
Los esfuerzos de los pioneros en la sociedad de fomento que bregaron continuamente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. Fachada de la sede social fomentista (2012) Osvaldo Giapor destacado dirigente fomentista de Prado Español En 1971, un grupo de personas vecinas de dos sectores de la ciudad “Prado Español” y “La loba”, a instancias de la entonces directora de la Escuela 29, Elsa Gutiérrez de Ferrari, se reúnen con la intención de dejar conformada una sociedad de fomento muy necesaria para la extensión de servicios y procurar la mejora de la calidad de vida de los habitantes de dicha zona juninense. La calle Coronel Suárez dividía a Prado Español de “La loba”. En esa primera reunión, también quedó definido el nombre del barrio y “Prado Español” resultó el ganador –seguramente había más gente residente de aquel sector- y así quedó bautizado, aunque popularmente también se lo sigue denominando “La loba”. Y es que esto obedece a la famosa loba romana...

Comisiones de fomento del barrio "El Molino"

Imagen
La sociedad de fomento del barrio "El Molino" fue fundada en 1946 por Juan Ayala. Si bien se tiene información sobre la conformación de sus primeros integrantes, hay un período donde los datos no son precisos en cuanto a la conformación de las comisiones directivas, que se extiende hasta 1986, cuando volvió a tener la iniciativa progresista de sus comienzos. PRIMERA COMISION DE FOMENTO Una de las primeras comisiones directivas del barrio presidida por Juan Ayala. Este foto fue tomada en la ex biblioteca "Emilio Zolá" que está ubicada en Uruguay y Ameghino. La siguiente es la comisión directiva elegida el 15 de septiembre de 1946: Presidente: Juan Ayala. Vicepresidente: Domingo De Narda. Secretario: Andrés Stamboni. Prosecretario: Juan Lanuti. Secretario de actas: Evergelio Petraglia. Secretario de Prensa: Eduardo Dimarco. Tesorero: Ambrosio Panizzino. Protesorero: Miguel Pisesale. Vocales titulares: Antonio Tarateta, Juan Pícolo, Juan Silman, Luis D...

Actividad fomentista

Imagen
Los vecinos del Barrio El Molino reclaman que finalice la remodelación de la plaza Nota publicada por LA VERDAD Edición del domingo 8 de abril de 2012 (Ver Link) Margarita Dulcich (der.) presidenta de la Sociedad de Fomento del Barrio El Molino El barrio El Molino está delimitado por Liliedal, Chile, Rivadavia, Río Negro y tiene un recodito por calle Bolívar, en donde todas sus viviendas son alcanzadas por las redes de agua corriente, cloacas y gas natural. Además de la Escuela Nº 19 y del Jardín de Infantes Nº 916, cuenta con cinco espacios verdes: las plazas Alem, Déstéfani, Negreti, Presidentes Constitucionales y la plazoleta Ayala. Actualmente viven en él entre 1.800 y 2.000 personas y tenemos unos 200 socios. La Plaza Presidente Constitucionales Argentinos, ubicada en Javier Muñiz, Liliedal y Ameghino, es una de las tantas que el Gobierno Local ha incluido dentro del plan de remodelación de espacios verdes. En enero, la “demolieron”, la taparon con bolsas y los v...