Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

1927: El colectivo de Vicente Rossi

Imagen
La firma Rossi y Seré tenía a su cargo la línea Ciudad de Junín en la década de 1920. En la ciudad encontramos por escrito uno de los antecedentes del transporte público de pasajeros en el año del centenario en 1927. El coche fue cosntruido por Vicente Rossi en su taller. Rememora el Album del Centenario de 1927: "El taller del rubro fue fundado en 1925 por el señor Rossi (estaba ubicado en calle Mayor López 78) quien tiene instalado en el mismo  todas las comodidades para realizar sus trabajos para lo cual cuenta con soldadura autógena y tornería. Entre los trabajos que realiza figura la construcción de tanques, bebederos, boyas y tranqueras, garaje y lavadero de autos, por lo que sobresale el taller y sus trabajos merecen la atención del público, figura la construcción de carrocerías para ómnibus y coches de carrera. El ómnibus que integra esta reseña ha sido construido por el señor Vicente Rossi. Su pintura, tapizado, lustre y demás fue hecho en el taller. Así tamb...

Mujeres juninenses del Centenario (Nota 3)

Imagen
En esta entrega, María C. Gramegna Vda. de Riva, Carmen Larrechea viuda de Ayerbe, Josefa Ceriotti vda. de Zanzottera, María Palma Vda. de Chierichetti y Ana Borthiry viuda de Luluaga (Fuente de datos El Album Del Centenario, 1927) MARIA C. GRAMEGNA VDA. DE RIVA Tenemos por intermedio de estas líneas, la grata misión de recordar a un caracterizado vecino de nuestra campaña, que por muchos conceptos es digno de alabanza en el año del Centenario de Junín. Fue don Emilio Riva,(foto de la derecha) antes que todo, un buen esposo y un amantiísimo padre de familia y como factor de progreso uno de los tres iniciadores y fundadores de la Liga Agrícola, con asiento en Junín y que tantos beneficios imparte a nuestros colonos; ue socio propulsor de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos hasta el día de su deceso y además un entusiasta de toda institución que contribuyera al progreso cultural y económico de la ciudad de Junín. Su señora esposa lo acompañó desde su venida al país q...

Mujeres juninenses del Centenario (Nota 2)

Imagen
En esta nota nos referiremos a Gerbina Benedetti viuda de Ratto Pastorino, Josefina Lagomarsino viuda de Ratto Pastorino, Josefina Lagomarsino viuda de Ratto Pastorino, María A. Dealeasandri Vda. de Artero y Angela Zanzotera viuda de Juan Rebottaro. GERBINA BENEDETTI VIUDA DE RATTO PASTORINO Nació en Italia, cuenta con 28 años de edad y es viuda del extinto y apreciado vecino don José Ratto Pastorino, cuyo deceso se produjo el 14 de diciembre de 1921. Este vecino fue hijo de los antiguos vecinos don Antonio Ratto y doña Rosa Pastorino, ambos fallecidos. Del matrimonio Ratto Pastorino-Benedetti nacieron dos hijitas: Delia R. y Josefa A. de 9 y 6 años respectivamente (al 1927). La señora Benedetti tiene de su propiedad y en condominio con sus hijitas 90 hectáreas de campo situadas en el cuartel noveno. En el mismo campo tiene una cómoda y hermosa casa. Actualmente vive en la ciudad de Junín en una casa de su propiedad en la calle Pellegrini número 171. En la present...

Mujeres del Centenario: El campo también las tuvo como protagonistas (Nota 1)

Imagen
Debieron continuar ser el sostén de sus familias luego del fallecimientos de sus compañeros de vida. Algunas de las pioneras en la zona rural del distrito, en esta nota: María Barbieri Vda. de Fregosi, Juana Luchelli viuda de Luchelli y Catalina Perata Vda. de Ratto A continuación, en esta semblanza de mujeres juninenses del Centenario, desarrollamos la historia de algunas de ellas detalladas en el Album del Centenario, editado en 1927. MARIA BARBIERI VIUDA DE FREGOSI La respetable señora cuyo nombre intitula este escrito, lleva ya un puñado de años de residencia en Junín (1927) pues vino juntamente con sus señores padres en el año 1892. Esta señora, aunque italiana de nacimiento, llegó a la República Argentina a los pocos meses de haber nacido. Contrajo matrimonio en 1897 con don José Fregosi quien falleció en el año 1917. De este matrimonio existen cuatro hijos cuyos nombres son: Emilio, Leonor, Aída Agustina y José Lorenzo. Los hijos varones son los encargados de las ...

Mujeres del Centenario: Dona Catalina Marchiano de Pastorino

Imagen
Formó parte de una de las cuatro familias primeras que se establecieron en la zona de Roca en 1888. Su historia constituye también un homenaje también a todos los inmigrantes que llegaron a nuestra Patria y en particular a esta zona. El Album del Centenario la presenta a Catalina Marchiano de Pastorino como "una venerable anciana" y el relato de su historia que hace es la siguiente: "Es una verdadera matrona que ha contribuído grandemente a formar el acervo social de la importante colonia de Roca. Cábele el honor de ser juntamente con su esposo el señor Andrés Pastorino, una de las cuatro primeras familias que se establecieron en la colonia de Roca, el lejano año de 1888 Procedentes de Italia, arribaron a nuestro país el año citado, radicándose en Roca. Contrajeron matrimonio en 1867, cuando la sonriente juventud acariciaba sus proyectos y esperanzas. Llenos de santa unción por el trabajo, se establecieron en nuestra campaña, pletóricos de entusiasmo para enco...

Mujeres del Centenario: Teresa Perata Vda. de Enecoiz

Imagen
También en 1927 las mujeres protagonizaban la vida rural juninense y llevaban adelante sus hogares y familias, muchas de ellas con el dolor de haber perdido a su compañero de vida. Vivía en la zona de Agustín Roca. Describe el Album del Centenario de Junín (Pág.49): "Esta respetable señora, viuda de Francisco Enecoiz, goza en la importante zona de Roca de un bien merecido prestigio social" Y describe: "En esta misma reseña presentamos la efigie de su difunto compañero (a la derecha), quien se ausentó del mundo de los vivos el 8 de julio de 1919. Dedicar este espacio en el Album del Centenario a esta familia, es tarea muy grata para el periodista, conociendo los antecedentes morales que caracteriza a una de las familias más antiguas y meritorias del partido de Junín Hoy (1927) la señora Teresa Perata de Enecoiz vive en el cuartel octavo. rodeada de sus hijos cuya foto aquí publicamos. Explotan una extensión superficial de cien hectáreas de muy buen campo, ded...

Ciriaca Fernández Balmaceda: Sobreviviente del Federación en el Centenario de Junín

Imagen
Vivó en un campo que Juan Manuel de Rosas donó a su padre por sus tareas rurales. Nació en 1836, nueve años después de la fundación del fuerte. Relató sus memorias a los 84 años. Fue bautizada por el primer cura que tuvo Junín: Carlos Torres. "Esta anciana nacida en Junín tiene 84 años. Sus padres se establecieron en el Fortín en 1836. Fue prima del capitán de Guardias Nacionales Lorenzo Balmaceda. Sus abuelos son de orígen español". Así comenzaba la descripción el album del centenario editado en 1927 en nuestra ciudad de quien en ese momento era una sobreviviente de la época del Federación. Había nacido en un Fuerte, y luego desarrolló su vida y envejeció en una ciudad. Ciriaca, al momento de escribirse su historia en 1927, vivía en el campo que don juan Manuel de Rosas diera a su padre en el cuartel noveno en recompensa a sus servicios como "yeguarizo", es decir, que cuidaba de las yeguas, en tareas rurales. Dice el album: "Recuerda muy bien los ...

Pbro. Angel Pedro "Chiche" Orbe: El recuerdo de un sacerdote carismático que pasó por Junín

Imagen
            En 1996 acompañando al sacerdote colombiano Darío Betancourt en una celebración multitudinaria realizada en la cúpula del predio de al Sociedad Rural de Junín, estuvo en nuestra ciudad el sacerodte carismático Angel Pedro "Chiche" Orbe. El padre Orbe, platense, falleció el 10 de marzo de 2008, doce años después de su paso por nuestra ciudad. El deceso del sacerdote ocurrió a sus 66 años en esta ciudad. Conocido por sus multitudinarias misas carismáticas y por el fervor que despertaba en sus seguidores, el religioso fue también un pedagogo y un estudioso de la filosofía que, aunque no pertenecía a la orden salesiana, era un acérrimo admirador de la obra de Don Bosco. El sacerdote fallecido había nacido en La Plata el 17 de febrero de 1942. Hijo único de Pedro Damián Orbe -trabajador de los frigoríficos- y de Agueda Musmesi, completó la educación primaria en la Escuela 15 y, ya con una fuerte vocación religiosa, después de cursar los prim...