Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Benedicto XVI

Papa Francisco: el conductor de un nuevo tiempo en la Iglesia

Imagen
Escribe Roberto Carlos Torres ¿Dónde estabas cuando el cardenal Bergoglio fue elegido Papa?. Esa será la pregunta que de ahora en más todos nos hacemos y haremos en cada momento que nos encontremos con amigos, familiares y conocidos en cada reunión, en cada mesa de café. Y será también la que seguramente nos harán nuestros nietos cuando en sus vidas llegue el momento de hablar cuando un argentino ocupó el trono de Pedro. Era una semana aciaga en la historia de nuestra ciudad. Fue la semana que los juninenses vivimos en peligro. Tras la muerte cruel de una jovencita de 17 años, Karen Campos durante un robo (sábado 9), se desató la furia total en la ciudad en una noche de fuego y piedras que generó la vandálica destrucción parcial de la comisaría Segunda en Bario Belgrano, el palacio municipal, la rotura de vidrios de los frentes de Tribunales y Banco Provincia, patrulleros quemados. (domingo 10). El caos, la locura. Luego las derivaciones políticas consecuentes. Una semana don...

Benedicto XVI: "Ya no seré Papa, sino un simple peregrino"

Imagen
HACEMOS UN ALTO EN NUESTRO RECORRIDO POR EL PASADO DE JUNIN PARA COMPARTIR ESTE MOMENTO HISTORICO QUE VIVE LA IGLESIA Y EL MUNDO JUNTO A BENEDICTO XVI Versión en español de la página web del Vaticano, en la noche del jueves. Ya se indica que la Iglesia está en el período denominado "Sede vacante" "Ya no soy Papa", dijo el pontífice antes de rectificar, "ya no seré Papa, sino un peregrino", ante la muchedumbre que lo despedía entusiasta en Castelgandolfo, en su último día como pontífice.  "Ya no seré Papa sino un simple peregrino que se encamina para su última etapa como peregrino en la tierra", afirmó desde  el balcón del la residencia papal donde residirá los próximos dos meses antes de retirarse en un monasterio del Vaticano. "Gracias, gracias de corazón", dijo el Papa.  "Quisiera trabajar aún con todo mi corazón, con mi amor,  oración y reflexión por el bien de la Iglesia y por el bien de la humanidad", agregó,...

Benedicto XVI vivirá entre rosales y naranjos

Imagen
(CNN México) Luego de casi ocho años de liderar a 1.200 millones de católicos, Benedicto XVI iniciará una vida de reflexión y oración en un sitio anteriormente habitado por monjas, rodeado de rosales, fuentes y limoneros. El monasterio Mater Ecclesiae recibirá al “papa emérito” —como será conocido a partir del fin de su pontificado— una vez que terminen ahí los actuales trabajos de remodelación y después de una estancia temporal en la residencia papal de verano de Castel Gandolfo. Ubicado dentro de los jardines del Vaticano, a espaldas de la Basílica de San Pedro, en Italia, el monasterio ofrece una vista privilegiada de la Santa Sede. La privacidad en su interior está resguardada por sus altos muros y vallas de setos. El complejo monacal, cuyo nombre es traducido del latín como Madre Iglesia, fue construido en 1994 por orden de Juan Pablo II (1978-2005) y colinda con una antigua muralla edificada en el siglo IX para proteger la Santa Sede de los ataques musulmanes. Su principal...

Benedicto XVI pide "unidad" a la Iglesia en el día de su renuncia

Imagen
Benedicto XVI, el primer papa en 700 años en renunciar, pidió "unidad" en su último día como líder de la Iglesia Católica, pocas horas antes de subir este jueves a un helicóptero para abandonar el Vaticano. "Vamos a permanecer unidos, queridos hermanos", dijo el Papa durante una breve ceremonia de despedida ante 144 cardenales reunidos por la mañana en la Sala Clementina del palacio apostólico en el Vaticano. "En estos ocho años hemos vivido con fe momentos hermosos de luz radiosa en el camino de la Iglesia y también momentos en los que hubo nubes densas en el cielo", señaló el Papa, que se despidió uno por uno de los purpurados, entre los que había algunos de los que suenan para sucederle al frente de una institución sacudida en los últimos años por controversias y escándalos. El encuentro fue el primero en la agenda oficial de la última jornada del pontificado de Joseph Ratzinger, el papa alemán de 85 años que tras ocho años en el trono de Pedro an...

Un lúcido teólogo y firme defensor de la fe

Imagen
El alemán Joseph Ratzinger deja atrás un papado de casi ocho años, marcado por la ortodoxia y jalonado por escándalos. Juan Pablo II y su sucesor, Benedicto XVI Enfermo y sin fuerzas, como él mismo se describió, el alemán Joseph Ratzinger deja hoy de ser Papa, tras cargar con un pontificado marcado por la ortodoxia firme y jalonado por escándalos: desde los miles de casos de miembros del clero que abusaron sexualmente de menores hasta el caso de 'Vatileaks', la filtración en 2012 de documentos confidenciales a la prensa italiana; un caso que llegó a poner en entredicho incluso su liderazgo como guía de la Iglesia y puso de manifiesto las intrigas y divisiones que sacuden a la Curia Romana. Nacido el 16 de abril de 1927 en Marktl am Inn, en la diócesis de Passau, en Baviera, Ratzinger, lúcido teólogo y hombre tímido, fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951, nombrado arzobispo de Múnich en marzo de 1977 y proclamado cardenal el 27 de junio de 1977 por el papa Pabl...

Cuaresma 2013: El último mensaje de Benedicto XVI por el Miércoles de Cenizas

Imagen
Hoy comenzamos una Cuaresma muy especial. El Miércoles de Ceniza, el Papa Benedicto XVI celebrará su última Misa pública como Pontífice.  Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Cuaresma 2013 Viernes 1 de febrero de 2013    595 «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4, 16) Queridos hermanos y hermanas: La celebración de la Cuaresma, en el marco del Año de la Fe, nos ofrece una ocasión preciosa para meditar sobre la relación entre fe y caridad: entre creer en Dios, el Dios de Jesucristo, y el amor, que es fruto de la acción del Espíritu Santo y nos guía por un camino de entrega a Dios y a los demás. 1. La fe como respuesta al amor de Dios En mi primera Encíclica expuse ya algunos elementos para comprender el estrecho vínculo entre estas dos virtudes teologales, la fe y la caridad. Partiendo de la afirmación fundamental del apóstol Juan: «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» {1 Jn 4,16), recordaba qu...