Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Pascual Cirigliano: La figura de un pionero identificado con un barrio de cuerpo y alma

Imagen
La primera desgranadora construida en sus comienzos por el industrial metalúrgico Pascual Cirigliano. Esta máquina se vendía con chasis y auto al precio de $ 550 y se daban todas clases de facilidades (Década del ´20). Pascual Cirigliano Una cabal expresión del poderío económico del Barrio Belgrano a la que contribuyó en muy alta medida ha sido Pascual Cirigliano y su fábrica. Recuerda La Verdad de julio de 1963 en un suplemento especial dedicado a este sector de la ciudad que: "Este capacitado pionero de la industria metalúrgica ha sido precursor de la actual grandeza que exhibe su establecimiento, pues ha estado con su aporte intelectual, moral y material, en todos aquellos requerimientos que encauzaron una empresa próspera de notoria gravitación. En ese sentido, la labor de este hombre que anduvo por lo caminos más intrincados y confusos, que cuando más lo ansiaba impidieron en sus primeros intentos un ente social, tiene una serie de interesantes facetas. Su formación ...

Un viaje al pasado de la región 10 mil años atrás

Imagen
 Profesionales encargados de investigaciones arqueológicas de la Universidad Nacional del Centro realizaron excavaciones y encontraron más restos fósiles en Martínez de Hoz.     El equipo de profesionales de INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano) de la Universidad Nacional del Centro, realizaron excavaciones arqueológicas en la Laguna de los Pampas en la localidad de Martínez de Hoz. Los especialistas realizan desde 2008 investigaciones en el partido de Lincoln con la colaboración de Ramón Coria. Hasta el momento se habían hallado cerámicas, artefactos de piedra, instrumentos de hueso y entierros humanos. Los materiales fueron estudiados en la Unidad del Conicet, Facultad de Ciencias Sociales, Olavarría. Algunos resultados de los restos humanos indican que éstos “tienen una cronología de 8.800 años”, según declararon los miembro del equipo “ésta edad está entre las más antiguas d...

Villa Belgrano en 1963: Sinónimo de progreso y pujanza

Imagen
El domingo 7 de julio de 1963, el diario LA VERDAD dedicó un suplemento especial al Barrio Belgrano, por aquel tiempo Villa Belgrano, que describe cada cuadra de la ex Tierra del Fuego. ASI SE DESCRIBIA EL SECTOR HACE 50 AÑOS Ese ejemplo de trabajo y fe que es Villa Belgrano cuya población se aglutina al otro lado de las vías ferroviarias, y se extiende en un largo de 15 cuadras desde Primera Junta hasta la avenida Alberdi y 13 de Jean Jaures, a Intendente Dulbecco, ocupa hoy la atención de LA VERDAD. Este conglomerado humano que vive en 152 manzanas y llega a unos 10 mil habitantes, es dentro de su perímetro, uno de los más importantes que tiene Junín. Y ésto es precisamente lo que merece la atención periodística, en un resumen que no pretendemos que sea completo, pero si aproximado a su expresión evolutiva. VOLVAMOS ATRAS Las personas que encaminaron sus pasos por primera vez en eso que antes se llamara "Tierra del Fuego", algunos de los cuales aún ...

La historia más allá de todos los tiempos: Reconstruir el Junín de hace 30 mil años

Imagen
Un grupo de docentes, un geólogo y hasta un analista de sistemas conforman una asociación para la protección del patrimonio natural de nuestra ciudad y la región.  Escribe Roberto Torres Para LA VERDAD. ¿Se imaginan un tigre diente de sable o un antepasado de un elefante o especies de 6 metros de alto y con peso como mínimo de 4.500 kilos deambulando en la zona que hoy podría ser algún barrio de nuestra ciudad como Prado Español, Villa Talleres, el centro mismo?. Bueno. Hace unos 22 mil a 32 mil años ellos dominaban el paisaje juninense. Se extinguieron hace unos 8 mil años. Un poco por el accionar del hombre y también por una glaciación –“La Era de Hielo” juninense-. Pero sus fósiles nos llegan a nuestros días, no por un Parque Jurasico (o Jurassic Park, como lo prefieran), sino a través del Museo “El Legado del Salado” que está abierto al público los sábados de 16 a 20. Funciona en un espacio cedido por las autoridades de la Escuela Normal, lindante a...

"Presente": Las vivencias de la Guerra de Malvinas, la dura etapa de posguerra y la actualidad

Imagen
Un impulso editorial de la UNNOBA concretado con el aporte del Centro de Veteranos “Islas Malvinas”, profesionales del PAMI e integrantes de la casa de altos estudios. El jueves 14 de junio de 2012, año en que se conmemoraban las tres décadas del conflicto del Atlántico Sur, los ex combatientes de Malvinas presentaron en la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) –ante una gran cantidad de público que colmó las instalaciones del amplio salón de la planta baja del edificio de Rivadavia y Jorge Newbery donde se desarrolló el acto- el libro “Presente” que contiene las vivencias del conflicto bélico, la etapa de posguerra y la actualidad. “Presente” consiste en una compilación de relatos, vivencias y anécdotas de los veteranos de guerra juninenses. El libro tiene también una selección de fotos sobre el conflicto bélico y muestra básicamente cómo vivieron los ex combatientes el conflicto, cómo transitaron la posguerra y cómo conviven hoy con el recuerdo. La producción y edición...