Dionisio Maldes: El poeta de la ciudad y del nativismo

Decía La Verdad en su edición del 26 de abril de 1969: Días pasados se produjo el lamentado fallecimiento de este singular y talentoso personaje de las letras juninenses, dueño de excelentes trabajos. El triste hecho causó honda congoja entre quienes lo trataron y conocieron su obra. Tenìa 77 años. Dionisio R. Maldes fue poeta en lo más hondo de su personalidad. Cantor de las cosas nuestras merced a un estilo que fue fiel expresión de una recia personalidad. Junto con Luis B. Negretti, Mansilla y muchos otros, se adentró en la sensibilidad popular, haciendo que la ciudad lo sintiera como algo propio. En una nota especial publicada por La Verdad, el 31 de diciembre de 1954 se lee: "una pléyade de "romanticos" muchachos hicieron sus primeros pasos literarios allá por 1920, alentados en sus esperanzas por esas páginas abiertas a todas las sanas impaciencias que constituían el periódico de don Vicente L. Casasco. Entre ellos se destacó un "poeta gaucho"...