Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escuela

Escuelas y profesorados en Junín: Reseña y recuerdos

Imagen
Orígenes de los tradicionales establecimientos secundarios de la ciudad: el Normal, el Nacional, el Comercial, el Industria, las "Patricias" y la Media 1.  La Profesional 1 y la Profesional 2. Cómo fueron surgiendo cronológicamente. Tras la creación de los ex Colegios Nacional "Dr. José Alvarez Rodríguez", la ex Escuela Normal Nacional "Teniente Coronel Antonio Tassi" y la ex Escuela Nacional de Educación Técnica "Antonio Bermejo", surgieron la Escuela Nacional de Comercio, la Escuela Nacional de Educación Técnica Nro. 2 "Patricias Argentinas" y la Escuela de Enseñanza Media Nro. 1 (Comercio). En el nivel técnico-vocacional pertenecen también a la esfera oficial bonaerense, la Escuela Profesional Nro 1 "Bernardino Rivadavia" y la Escuela Profesional Nro. 2 "William Morris", lo mismo que la Escuela Provincial de Arte. Con las modalidades del nivel terciario aparecieron el Instituto Superior de Formación Doce...

8 de julio de 1951: Inauguración del edificio de la Escuela 12

Imagen
Las madrinas de las aulas. El mensaje de la directora de ese momento,  María T. Pereyra quien recordó al que fue "el principal gestor e impulsor de esta obra: el mayor Alfredo J. Arrieta". En ese momento el barrio se denominaba Noreste.  El domingo 8 de julio de 1951 se inauguraba el nuevo edificio de la Escuela 12 en calles Pellegrini y Pringles. El costo de la obra fue de un millón de pesos. y la crónica periodística de la época destacaba que "consta el edificio con grandes comodidades. Posee nueve aulas para clases, distribuidas en dos pisos. Se ha dotado además, de sala para dirección, secretaría, sala de maestros, museo-biblioteca, sala de didáctica, de deportes y salón de actos. Finalmente cuenta con una cocina y casa para el director del establecimiento". Asistieron al acto Elisa Duarte de Arrieta, el intendente municipal doctor Héctor Asor Blasi y su esposa Perla Azpelicueta, el cura párroco Juan Manuel Respuela, el diputado nacional Carlos A. ...

1875: Preocupación por generar un fuerte impulso a la educación

Imagen
El impulso a conformar una biblioteca popular. El aporte provincial para la construcción de una escuela. 1875. Este año se intensifican los trabajos por el progreso educacional de Junín. En efecto, el 19 de julio la Municipalidad dispone la creación de una biblioteca popular nombrándose presidente de la misma a don Natalio Borges, que era, también "municipal de instrucción pública". El 17 de septiembre se autoriza a Arminda L. de Portela para establecer una escuela para niñas, a cuyo efecto se le asignó la suma de 500 pesos mensuales. Por su parte, la Provincia, el 23 de octubre dicta una ley promulgada el 27 en la que resuelve autorizar al Poder Ejecutivo para invertir hasta la suma de $ 300 mil para la construcción de una escuela en Junín. El texto de la ley disponía: Art. 1.- Autorízase al Poder Ejecutivo para invertir hasta la suma de trescientos mil pesos moneda corriente, en la construcción de un edificio público para las escuelas de ambos sexos en el pueblo de J...

El primer cura del Fuerte.. Federación tiene su iglesia

Imagen
En octubre de 1832, Blas Mancebo se dirigió al gobierno solicitando ornamentos que se necesitaban para la iglesia en construcción. Se le contestó que "recordase el asunto tan pronto se acercara el buen tiempo". Así lo hizo mancebo en febrero de 1833, obteniendo como respuesta la frase: "Que esperara para mejor oportunidad". En marzo el templo estaba concluido y el 3 de abril Mancebo comunica tal circunstancia al gobierno, aprovechando esta oportunidad para reiterar el envío de ornamentos. Las obras construidas en el Fuerte por parte del gobierno eran las siguientes: un repuesto de pólvora, "de material cocido"; dos cuadras para la infantería; una para la caballería; otra que se componía de un cuerpo para la guardia; un calabozo y dos piezas para almacén de los carabineros. Además esta última cuadra que se componía de un cuarto para el oficial de guardia, un salón que servía para hospital y un cuarto para almacén o depósito. Existían también dos...