Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escuelas

En 1875 se crean en Junín la primera biblioteca popular y una escuela para niñas

Imagen
  Se dicta también una ley que autoriza al Ejecutivo provincial construir una escuela y para cubrir los aportes que debía hacer la Municipalidad se recurre a la colaboración de dos vecinos que ponen su firma para contraer un préstamo ante el Banco Provincia. En 1875 se intensifican los trabajos por el progreso educacional de Junín. El 19 de julio, la Municipalidad dispone la creación de una biblioteca popular nombrándose presidente de la misma a don Natalio Borges que era también "municipal encargado de la instrucción pública". El 17 de septiembre se autoriza a Arminda L. de Portela para establecer una escuela para niñas, a cuyo efecto se le asignó la suma de 500 pesos mensuales. Por su parte, la Provincia el 23 de octubre dicta una ley promulgada el 27 en la que se resuelve autorizar al Poder Ejecutivo para invertir la suma  de $ 300 mil para la construcción de una escuela de Junín. El texto de la ley disponía: "Art. 1- Autorizase al Poder Ejecutivo para invertir hasta ...

Escuela 29: Desde 1908 en el camino de la educación juninense

Imagen
  Todo comenzó en la antigua quinta de don Vicente Zacardi. El recuerdo de las primeras docentes. Quienes integraban la Cooperadora y el plantel docente en las Bodas de Diamante celebradas en 1983. Cómo fue el acto por los 75 años. La Escuela 29 ubicada en el barrio Prado Español fue fundada en 1908. En oportunidad de cumplir sus Bodas de Diamante, el sábado 26 de noviembre de 1983, el diario La Verdad destacaba la siguiente crónica de la historia de este establecimiento educativo: Otra etapa de su vida con sagrada a la formación de los niños, cumple la Escuela Nro. 29 Fray Justo Santa María de Oro, que a principio de 1908 fue creada en los aledaños de la ciudad Cuando era presi dente del Consejo Escolar el doctor Tamburini, ante la imperiosa necesidad de enseñar a leer y escribir a los hijos de las modestas familias que se fueron ubicando en los alrededores de la antigua quinta del inolvidable fabricante de ladrillos don Vicente Zacardi, y respondiendo a las inquietudes comunitari...

8 de julio de 1951: Inauguración del edificio de la Escuela 12

Imagen
Las madrinas de las aulas. El mensaje de la directora de ese momento,  María T. Pereyra quien recordó al que fue "el principal gestor e impulsor de esta obra: el mayor Alfredo J. Arrieta". En ese momento el barrio se denominaba Noreste.  El domingo 8 de julio de 1951 se inauguraba el nuevo edificio de la Escuela 12 en calles Pellegrini y Pringles. El costo de la obra fue de un millón de pesos. y la crónica periodística de la época destacaba que "consta el edificio con grandes comodidades. Posee nueve aulas para clases, distribuidas en dos pisos. Se ha dotado además, de sala para dirección, secretaría, sala de maestros, museo-biblioteca, sala de didáctica, de deportes y salón de actos. Finalmente cuenta con una cocina y casa para el director del establecimiento". Asistieron al acto Elisa Duarte de Arrieta, el intendente municipal doctor Héctor Asor Blasi y su esposa Perla Azpelicueta, el cura párroco Juan Manuel Respuela, el diputado nacional Carlos A. ...

1996: Cuando la Media 3 de Agustín Roca llegaba a sus Bodas de Plata (NOTA 1)

Imagen
El cofre que se abrirá en 2021, cuando se cumplan los 50 años del establecimiento educativo. Los docentes homenajeados. El recuerdo de Catalina Martinelli. Los estudiantes de los cinco años en 1996. En mayo de 1996, la Escuela media Nro. 3 "Fuerza Aérea Argentina" de la localidad de Agustín Roca arribaba a sus 25 años de vida institucional junto a la educación del distrito. Con tal motivo redacté y diseñé un suplemento especial en el diario Democracia, publicado el jueves 23 de mayo de 1996 -cuatro días antes de mi cumpleaños número 26- Y la nota presentación de dicho suplemento hablaba de la cena aniversario realizada el 19 de ese mes: "No es sino el espíritu, el genuino exponente de lo que se vivió el domingo 19 de mayo donde se amalgamaba en un mismo tiempo físico y en un mismo momento temporal, el presente con el pasado, pero encadenados ambos a un futuro que se vislumbraba. Allí estaban los pioneros, los que gestaron la escuela secundaria muchos años...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo