Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inundaciones

Sequías e inundaciones a lo largo de la historia juninense

Imagen
Sequías de 1827, 1832. Inundaciones: 1839.En 1874 y 1877 se repiten las grandes precipitaciones a las que siguen las tremendas de 1883 y 1884. En 1900 se producen nuevas inundaciones. Es así como en 1913, mayo y octubre de 1914 y mayo y junio de 1915, se repiten las grandes inundaciones con características alarmantes. En 1929 y 1930 se repite la falta de precipitaciones. A partir de 1952 y hasta 1959, se manifiesta otra fuerte sequía. Sequías más recientes: 2009 y en los meses de diciembre de 2010 y enero de 2011. Once años más tarde -en 2022- volvió a repetirse el fenómeno de la seca con incidencia en los cultivos

2001: Cuando las aguas bajaron turbias

Imagen
Cómo vivieron los juninenses las inundaciones que fueron históricas. Crónicas de un año que había comenzado con una sequía que puso en jaque la producción agropecuaria y desde marzo cambio el panorama climático. Villa del Parque bajo agua. Siete víctimas fatales en las aguas del distrito: cuatro pescadores y un menor de 12 años, además de un bebé y su padre que cayeron a las aguas del Salado en Villa del Parque.

1992: Los primeros pasos hacia una ciudad universitaria y la mirada en el futuro

Imagen
Sector del vertedero de la Laguna de Gómez en enero de 1992 afectado por la crecida de las aguas. Barrio Villa del Parque, el sector de la ciudad más castigado por las lluvias de enero. Sector del murallón del balneario, roto por el avance del agua 1992 comenzó con fuertes lluvias en Junín que generaron múltiples inconvenientes y anegamientos en varios sectores de la ciudad. El más perjudicado fue Villa del Parque donde el agua hasta llegó a subir 30 centímetros obligando el viernes 3 de enero a la evacuación de una familia. En la laguna de Gómez, las aguas llegaron a derribar una parte del murallón y otros 500 metros llegaron a estar en peligro de derrumbe y por esta situación llegó a Junín el sábado 4 de enero el entonces director de Hidráulica provincial ingeniero Alberto Belossi quien sobrevoló las zonas inundadas desde General Pinto a Junín y anunció la construcción de un canal aliviador para descomprimir la presión de las aguas en las lagunas. Pero las lluvias...