Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Cuando el ordenamiento del tránsito en Junín dependía de las garitas en las esquinas

Imagen
Las bicicletas, en el Junín del 1950, al igual que hoy las motos, eran a las que se les apuntaba con el dedo acusador Roque Sáenz Peña en el ayer. Foto extraída del sitio "Si sos de Junín no podes olvidarte de...!!! (Facebook) Dice el diario LA VERDAD en su edición del miércoles 19 de noviembre de 1952: "Las autoridades municipales, por intermedio de su Inspector General, realiza una obra encomiable para regularizar el tránsito en la ciudad. El celo demostrado por sus inspectores y la acción vigilante de la Policía que regula la velocidad y cruce de los peatones y vehículos desde las útiles garitas ubicadas en las bocacalles son una seguridad que ampara vidas y haciendas, ordenando el estacionamiento de vehículos, la adopción de la mano derecha como "mano" para la circulación y otros detalles. Los transeúntes, acostumbrados a cruzar la calle sin advertir primeramente la presencia del peligro, las bicicletas que circulan en caravanas después de la salida ...

Prado Español: Una historia de desarrollo, esfuerzo y ambición de progreso

Imagen
Los esfuerzos de los pioneros en la sociedad de fomento que bregaron continuamente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. Fachada de la sede social fomentista (2012) Osvaldo Giapor destacado dirigente fomentista de Prado Español En 1971, un grupo de personas vecinas de dos sectores de la ciudad “Prado Español” y “La loba”, a instancias de la entonces directora de la Escuela 29, Elsa Gutiérrez de Ferrari, se reúnen con la intención de dejar conformada una sociedad de fomento muy necesaria para la extensión de servicios y procurar la mejora de la calidad de vida de los habitantes de dicha zona juninense. La calle Coronel Suárez dividía a Prado Español de “La loba”. En esa primera reunión, también quedó definido el nombre del barrio y “Prado Español” resultó el ganador –seguramente había más gente residente de aquel sector- y así quedó bautizado, aunque popularmente también se lo sigue denominando “La loba”. Y es que esto obedece a la famosa loba romana...

Prado Español: un sector consolidado en el presente y que se proyecta en el futuro

Imagen
La sociedad de fomento ha dado muestras muchas veces de su rol protagónico y ha sido una de las primeras en responder a las necesidades de los tiempos que iban corriendo. Calle 12 de Octubre A lo largo de los años el sector que describimos en estas páginas fue desarrollándose ampliamente como lo destacan sus dirigentes fomentistas pero en un esfuerzo compartido y aunado con los vecinos con cuyo aporte fue posible la realización de las distintas obras para que los servicios se fueran extendiendo mejorando la calidad de vida de los habitantes y cambiando la fisonomía barrial. Delimitado por Levalle hasta Aristóbulo del Valle y desde avenida Arias a Circunvalación, sus pioneros decidieron encarar desde los inicios allá por 1971 el desafío de acrecentar la actividad fomentista del sector encarando las muchas obras que faltaban entonces ejecutar y que de hecho se han realizado en el transcurso de los años. La sociedad de fomento “Prado Español” ha dado muestras muchas veces d...

Los duendes sobrevuelan "La cancha del turco Lorenzo"

Imagen
(Nota publicada en suplemento especial del barrio Prado Español publicado el miércoles 15 de agosto de 2012 en el diario LA VERDAD) Se trata de un deporte que supo ser pasión de multitudes y que hoy casi nadie práctica.  ESCRIBE: Ismael A. Canaparo  Ubicada en la calle Ordiales, el frontón de Lorenzo, junto al boliche, dos aspectos tradicionales de la campaña bonaerense, tuvo una etapa de esplendor en el Junín de los primeros cincuenta años del siglo pasado. Más allá del inmenso itinerario que marcó el barrio Prado Español en el crecimiento y en la transformación de Junín, su curiosa biografía llegó al deporte, constituyendo un interesante registro de épocas y ambientes, de hábitos, de prácticas y valores que las sociedades humildes y pueblerinas poseen todavía hoy. Y en el abanico de conductas deportivas y culturales, surge un recuerdo trascendente: La cancha del Turco Lorenzo. Fue un reducto histórico de pelota a paleta, una especialidad que trajeron los va...

Cuando el martillo del remate bajó el telón en el Prado Español

Imagen
Hace sesenta años se decidía la venta de un lugar que fue, durante cinco décadas, el punto de concentración de los juninenses. Por su escenario pasaron las orquestas y las voces de Franchini-Pontier, Alberto Podestá, Julio Sosa, Florindo Sasone, Jorge Casal, Roberto Chanel, Francisco Rotundo, Carlos Roldán, Floreal Ruiz, Alberto Marino, Angel D´Agostino,  Tino García, Rubén Cané, Hugo Mazone y su Jazz Band. Arco de entrada al Prado Español, en 1933. (Revista Historia de Junín Nº 60, Roberto Dimarco, noviembre de 1973, extraída del sitio de facebook Junín). Escribe Roberto Torres Nota publicada en suplemento  especial del diario LA  VERDAD, agosto de 2012 Durante cincuenta años, el “Prado Español” fue el escenario de reuniones de todo tipo y actividades recreativas variadísimas, utilizado también por otros clubes y entidades de la ciudad, era propiedad de la Sociedad Española de Socorros Mutuos que adquirió el predio en el año 1909. En principio, d...

1952: La magia de la televisión llega a Junín

Imagen
Televisor Phillips del año 1952 En octubre de 1952, Junín comenzaba a recibir las primeras señales de lo que en aquel momento era la innovación tecnológica que cambiaría luego la vida familiar y llegó a convertirse en el integrante principal de la familia: la televisión. Por aquellos días, en la vidriera de la Casa Guirao (empresa de electrodomésticos juninense que cerró sus puertas a fines de la década de 1980, principios de los ´90), se "proyecta -dice LA VERDAD en su edición del domingo 5 de octubre  de 1952- el novedoso espectáculo de la transmisión que realiza L.R. 3 TV desde la Capital Federal". Vale recordar que las primeras emisiones habían comenzado un año antes. "El esfuerzo realizado -escribían los periodistas de aquella época- es solamente el reflejo del afán de perfeccionamiento y el deseo de ofrecer a nuestra ciudad este nuevo entretenimiento lo que cumplen sin desmayos los señores Domingo Guirao y Romualdo Nelli, a cuyo cargo están las principales...