Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hospital

El 7 de noviembre de 1983 llega a Junín la Bomba de Cobalto del Hospital: Otro de los grandes logros y aspiraciones de la comunidad juninense

Imagen
  Significó la adquisición de un equipo vital para la lucha contra el cáncer. La región colaboró junto a la comunidad juninense. Era director del Hospital el doctor Julio César Argentieri. Fue adquirida en Francia. Durante dos años se hizo la campaña Pro Bomba de Cobalto (1981-1983). Treinta años después dejo de funcionar y gracias a gestiones intensas de ATE encabezada por el ex secretario general Julio Miguenz, que duraron seis años, pudo volver a ser puesta en marcha. El lunes 7 de noviembre de 1983, a exactamente dos años de haberse realizado el lanzamiento oficial de la campaña de adquisición denominada Pro Bomba de Cobalto arribo por la tarde la Bomba de Cobalto y dice la crónica del diario La Verdad de la edición del martes 8 de noviembre: " Exactamente a las 19 horas la Bomba de Cobalto hizo su arribo transportada por un camión semirremolque de la empresa DEBA (la desaparecido empresa provincial de distribución de energía Dirección de Energía de Buenos Aires, luego EDE...

Orlando Severo Rosido, el recuerdo para un gran enfermero

Imagen
Era oriundo de Vedia y durante la década del cuarenta cumplió una excelente labor en el centro de profilaxis . Por Mabel Sonia Cabral (Museo “Nelly Scotty de Alesandrini”) Orlando Severo Rosido nació el 11 de Julio de 1922 en Vedia y en el hospital trabajaba como enfermero del centro de profilaxis. Cuando lo conocí era cabo enfermero de dicho Centro de Profilaxis y a los ojos de mi edad parecía un doctor, serio, de carácter, un hombre alto, prolijo, con esos guardapolvos blancos inmaculados de aquellos tiempos, almidonado. Trabajaba en el laboratorio del centro junto a Porota Manzano. El laboratorio llamaba la atención, todo con impecables azulejos blancos. Los frascos de cuello largo se veían como de cristal. Orlando nos contaba que el hospital ya funcionaba desde el año 1926. En lo personal, tras su ingreso, su nombramiento se dio el 28 de octubre de 1947, él tenía 25 años y con sexto grado aprobado. Estudió en la Escuela de Salud Pública, recibiéndose de enfermero en el año 1951. Es...

La historia del Hospital "Abraham Piñeyro" reunidas en las páginas de un libro

Imagen
  La historia de noventa años del Interzonal de Agudos de nuestra ciudad plasmada en un libro tras una ardua labor investigativa llevada a cabo por Sonia Cabral. En la foto, primeros edificios del Hospital Regional, actual Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro, a fines de la década de 1920. La fotografía fue tomada desde la actual Avenida Intendente de la Sota entre Lavalle y Larrory ( Fuente: Álbum del Centenario de Junín, 1928). Sonia Cabral, a través de la editora “Ediciones de las Tres Lagunas”, publicó una segunda edición de su libro “Recordando los comienzos. Historia del HIGA Abraham F. Piñeyro", en el que cuenta la historia del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Pineyro”, desde 1930 hasta 1960. El hospital fue creado el 24 de abril de 1930. El libro ya está disponible en el área Docencia e Investigación del Hospital Interzonal de Agudos "Abraham Piñeyro", primer piso, donde ella misma trabaja. Fue presentado en la edició...

Hospital “Abraham Piñeyro”: En tus 88 años, un homenaje

Imagen
Por Mabel Sonia Cabral.- "Con aciertos y desaciertos has cuidado a todos los juninense, ya que quien más quien menos ha pasado por tus servicios"

Efemerides mes de mayo (1827-1949)

Imagen
1827 Sábado 5 de mayo Un nuevo decreto de Rivadavia y Agüero que consta de once artículos, se relaciona con la donación de tierras por parte del Gobierno, a las personas que se establezcan en la campaña. “Aunque las circunstancias extraordinarias que sobrevinieron después de dado el decreto del 27 de septiembre del año anterior han imposibilitado hasta ahora el establecimiento de los tres fuertes principales que, con el de la Independencia deben defender la nueva línea de frontera con los salvajes, que se estableció en dicho decreto; teniendo, sin embargo, presente que ello se realizará en la próxima primavera, si como es de esperar, las circunstancias varían, puesto que, mucho tiempo hace, se tiene reunido cuanto se ha considerado necesario para llevar a efecto una obra que tan urgentemente demanda la seguridad de nuestra campaña; y sobre todo habiéndose ya dado las órdenes para que el Regimiento 7 de Caballería de línea acantonado antes en Caquel pase a guarnecer el Fuerte de la I...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo