Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como corvalan

Historia de Corvalán, el comandante del Federación que conoció el destierro

Imagen
El coronel José Corvalán se desempeñó como comandante del Fuerte Federación desde el 23 de febrero de 1836 hasta marzo de 1839 José Corvalán nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1802 en el hogar formado por el general Manuel Corvalán y doña Benita Merlo. Cumplidos sus primeros estudios ingresó muy joven a la carrra militar: tenia 16 años cuando fue incorporado al Ejército de los Andes, como cadete del regimiento Escolta del Director Supremo de Chile, general Bernardo O´Higgins. Poco después, el 13 de noviembre de 1819, pasaría a revistar con la misma clase en el Regimiento de Cazadores a Caballo. EN CHILE Y PERU Por pertenecer al citado Regimiento Escolta, estuvo en Chile y luego en 1820, partió de Valparaíso al Perú. Allí intervino en el combate de Nazca, librado el 15 de octubre de 1820. El año siguiente regresa a Chile donde asciende a alférez de Caballería de Línea y posteriormente a teniente, permaneciendo en aquel país  hasta principios de 1824. Poco después...

Historias de un fuerte camino a ciudad

Imagen
Reseñas de episodios que sucedieron en el Fuerte Federación cuando todo estaba por hacerse. Año 1838 En el mes de febrero, las tolderías del cacique migo Yanquelèn son atacadas por indios enemigos, al mando -entre otros- del cacique Baigorrita. Al enterarse del hecho, el comandante del Fuerte Federación, José Corvalán marcha hacia el reducto de Yanquelén y planean en conjunto las acciones a desarrollar para repeler la agresión. Ambos convienen en atacar, pero Yanquelén traiciona al jefe militar y en lugar de llevar a cabo lo planeado se refugia en "El zanjado", lugar de escondite de su tribu que había sido construido con tal fin por el propio Corvalán. Al advertir el comandante la traición del cacique enemigo, y ante el elevado número de indígenas hostiles, decide emprender la retirada. Los agresores se lanzan sobre Yanquelén a quien matan en su propio reducto, pagando asì con si vida la traición cometida. La actitud adoptada por Corvalán fue juzgada desacertada por ...

Efemerides mes de mayo (1827-1949)

Imagen
1827 Sábado 5 de mayo Un nuevo decreto de Rivadavia y Agüero que consta de once artículos, se relaciona con la donación de tierras por parte del Gobierno, a las personas que se establezcan en la campaña. “Aunque las circunstancias extraordinarias que sobrevinieron después de dado el decreto del 27 de septiembre del año anterior han imposibilitado hasta ahora el establecimiento de los tres fuertes principales que, con el de la Independencia deben defender la nueva línea de frontera con los salvajes, que se estableció en dicho decreto; teniendo, sin embargo, presente que ello se realizará en la próxima primavera, si como es de esperar, las circunstancias varían, puesto que, mucho tiempo hace, se tiene reunido cuanto se ha considerado necesario para llevar a efecto una obra que tan urgentemente demanda la seguridad de nuestra campaña; y sobre todo habiéndose ya dado las órdenes para que el Regimiento 7 de Caballería de línea acantonado antes en Caquel pase a guarnecer el Fuerte de la I...