Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1997

Padre Gregorio González: el eterno reconocimiento de una comunidad a un líder religioso y social

Imagen
La figura del Padre Gregorio González ha logrado trascender las barreras del tiempo y se ha prolongado y se prolongará -indudablemente- en las generaciones venideras de juninenses, por todo lo que significó no solamente desde el punto de vista de lo estrictamente de su función sacerdotal y evangelizadora, sino también en su dimensión social, en su justa preocupación por la educación y la generación de los valores fundamentales del ser humano. La foto, tomada por Alberto Haylli el 1 de agosto de 1971, constituye un testimonio irrefutable del avance que operó el barrio, Aquí se puede observar la iglesia y el sector donde se desarrollaron los primeros pasos del Coelgio "Padre Respuela" en la parte primaria. Aún no estaba la casa parroquial y el edificio del nivel secundario. La figura del Padre Gregorio González ha logrado trascender las barreras del tiempo y se ha prolongado y se prolongará -indudablemente- en las generaciones venideras de junine...

Lalyta Almirón, la genial guitarrista juninense que triunfó a los 16 años en Europa

Imagen
Fue compositora y docente argentina. Dio su primer concierto un día antes de cumplir los 7 años, en el Hotel Savoy de Rosario. Estudió armonía y composición con el maestro Berrini en Rosario y más tarde completó su formación musical con clases de análisis e interpretación musical en la ciudad de Buenos Aires. Sus giras internacionales en Europa. Lalí Delfina "Lalyta" Almirón nació en Junín,  nació el 29 de septiembre de 1914 en una vivienda de la calle Santa Fe (actual Carlos Pellegrini). Era hija de Bautista Almirón y de María Julia Santa María Venacico. Bautista Almirón fue un gran guitarrista que vivió varios años en Junín y fue maestro de Atahualpa Yupanqui. En 1919 se radicó en Rosario junto a su familia. Lalyta triunfó en Capital Federal y en nuestra ciudad se presentó en el Teatro Italiano el 31 de enero de 1929. Falleció en Rosario el 13 de mayo de 1997 y fue una guitarrista clásica, compositora, y docente argentina. Lalyta nació en Junín, provincia de Buenos ...

La Escuela 2 "General San Martín" en 1997

Imagen
La Escuela en 1997. Los alumnos. Personal docente y auxiliar. Las aulas en fotos. El miércoles 15 de octubre de 1997 DEMOCRACIA publicó uno de los tantos suplementos especiales de mi autoría, en este caso dedicado a la Escuela Nro. 2 "General San Martín". Escribía en ese año: "la Escuela Nro. 2 "General San Martín" se encuentra ubicada en calle Alem 335, en pleno corazón del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad. El cuerpo directivo está integrado por la directora Josefa Di Marco de Tuso, la vicedirectora Alicia Ogna de Bergallo, la secretaría María del Carmen Díaz de Villafañe y la prosecretaria Edelta Piegari. En los últimos años, ante el crecimiento de la matrícula escolar que es de 727 alumnos, de 1 a 8vo año, la Asociación Cooperadora se dedicó, entre muchas otras actividades a construir nuevas aulas y el baño de varones. Se contó para ese emprendimiento con el valioso aporte de la comunidad que paga voluntariamente su cuota mensual en un ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo