Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

El origen de los barrios: San Cayetano

Imagen
Surgió de la zona quintas al norte de la entonces avenida Libertad y luego de que se cambiara el trazado de la ruta nacional 188 por la década de 1950.

El origen de los barrios: Villa Talleres

Imagen
Surgió a partir de loteos entre 1904 y 1917. En este último año sus calles recibieron nombres. 

El orígen de los barrios: San Martín

Imagen
Cuál era la función de la alcantarilla de calle Chile. La hondonada de calles Brown, Almafuerte y San Lorenzo.

El orígen de los barrios: "Padre Gregorio Luis González"

Imagen
En un principio, sector de hondonadas y terrenos anegadizos. La zona de la "barraca". El rol protagónico del siempre recordado sacerdote. Cronología del desarrollo barrial. Su ubicación estratégica y factores que lo caracterizan.

El origen de los barrios: Nueve de Julio

Imagen
Surge del núcleo fundacional del Fuerte Federación. Los primeros tiempos. El barrio del Canal. La avenida Circunvalación le cambia el nombre en la década de 1960.

El origen de los barrios: Mayor López

Imagen
Otro de los sectores surgidos por la demanda de residencia de los trabajadores ferroviarios. En su formación participaron activamente el continuo arribo de inmigrantes y el crecimiento vegetativo de la población residente.

Eva Perón, Legado en Junín (7): Un grito de lucha y esperanza

Imagen
El capitán de corbeta Darío Hernán Copello encarna la Revolución Libertadora en Junín al ser designado comisionado municipal. Los esfuerzos vanos por borrar lo logrado por parte de los usurpadores del poder. Borraron el nombre del barrio Evita pero años después por el esfuerzo militante de Oscar Bozzini fue restituido por ordenanza (VIDEONOTA) Lamentablemente, la Revolución Libertadora que derrocó con un golpe de Estado al gobierno del presidente Juan Domingo Perón -el 16 de septiembre de 1955-, dejó trunca la gestión municipal del intendente peronista Patricio Manifesto. En nuestra ciudad, sucedió al intendente Manifesto el capitán de Corbeta Darío Hernán Copello. Niños junto al busto de Evita en la plaza homónima, en el entonces denominado Barrio Obrero Eva Perón, el 26 de julio de 1955. Menos de dos meses después, el 16 de septiembre, se produjo el golpe militar que derrocó a Perón. Temiendo que el busto de Evita pudiera ser dañado, los mismos vecinos decidieron ret...

Eva Perón, Legado en Junín (6): La figura de Elisa Duarte de Arrieta

Imagen
Es la esposa del mayor Alfredo Arrieta. Su gravitación en la vida política y social juninense. Inauguraciones del nuevo edificio de la Escuela 12 y del estadio de Sarmiento (1951). En diarios de julio de 1951 aparece nuevamente el nombre de una de las hermanas de Eva, Elisa Duarte, esposa del mayor Alfredo Arrieta.  En ese mes aparece en dos hechos significativos que tuvo la ciudad. Uno de ellos vinculado con la educación: la inauguración en ese año del nuevo edificio de la Escuela 12 en Pellegrini y Pringles Era el domingo 8 de julio. El costo de la obra fue de un millón de pesos. y la crónica periodística de la época destacaba que “consta el edificio con grandes comodidades. Posee nueve aulas para clases, distribuidas en dos pisos. Se ha dotado además, de sala para dirección, secretaría, sala de maestros, museo-biblioteca, sala de didáctica, de deportes y salón de actos. Finalmente cuenta con una cocina y casa para el director del establecimiento”. Asistieron a...

Eva Perón, legado en Junín (5): El Peronismo, un estado de bienestar

Imagen
Los "mitos inventados" con que se intentó desprestigiar al justicialismo. La inversión en educación, viviendas la niñez, el mejoramiento de los sectores medios y bajos. El Peronismo significó un estado de bienestar. El segundo fue el de Illia, muy breve, con muchos más condicionamientos. Está medidos estadísticamente con altos índices de consumo y educación superior, muy breve y récord porque venía muy mal (año 1964 con el 10% de crecimiento del PBI). A la mayoría de la población significaba ingresar a la salud, educación, ocio, vacaciones, la mayoría de esos derechos desconocidos para los argentinos. En educación hubo récords de ingresos, incluyendo el nivel universitario.  Las villas no las trajo Perón. Si alguien erradicó villas fue el peronismo,. Más de 500 mil unidades de vivienda. Las villas crecieron en los años 30 porque la inventan los políticos conservadores de ese tiempo ya que la gente debe emigrar a la ciudad debido a una crisis mundial. En la ciu...