Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1828

José Luis Molina, el capitán de baqueanos que puso de cabeza al Federación contra Escribano

Imagen
  Dos meses después del fusilamiento de Dorrego y el levantamiento de Lavalle, en el Fuerte hubo una contrarrevuelta federal que fue derrotada en una batalla en una laguna pergaminense por tropas del gobierno comandadas por el coronel Isidoro Suárez y que como resultado trajo el cambio de denominación del Federación por el de Junín. Quien era José Luis Molina, uno de los cabecillas del movimiento revolucionario. Capitán de baquianos de la división del coronel Rauch, célebre por su actuación en la defensa de Carmen de Patagones, se ha dicho que en sus años juveniles José Luis Molina, fue soldado del famoso Regimiento de Granaderos a Caballo, pero el historiador José Juan Biedma dice que por más búsquedas que ha efectuado en las listas de revista de aquel cuerpo, no ha podido encontrar su nombre.  Lo que está plenamente comprobado es que en 1820 era capataz de estancia de “Miraflores”, propiedad de Francisco Ramos Mejía en el sur de la provincia de Buenos Aires.  En 1821, c...

Escribano a "La Gaceta Mercantil": Dorrego era "un caudillo que ya no revestía autoridad y cuya libertad podía traer grandes males a la Patria"

Imagen
  Una serie de artículos publicados en diarios de la época, especialmente en La Gaceta Mercantil, sientan las posiciones enfrentadas de las partes: en todas se coincide en remarcar el protagonismo y la traición de Escribano a la que Angel Pacheco -en otra publicación periodística- califica de "indigno".  El fundador de Junín se anima a dar su versión de los hechos a la opinión pública. En diarios de la época se reflejó el fusilamiento de Dorrego y su connotación política e inclusive hasta en la pluma de los protagonistas como la del mismísimo Bernardino Escribano quien da a conocer a la opinión pública el motivo de la traición a Dorrego y que lo tomara prisionero. En el periódico El Tiempo, del sábado 13 de diciembre de 1828 Nro. 183 ( En el Boletín del Gobierno Provisorio Nro 6 del día 15, aparece la nota del Gral. Lavalle asumiendo la responsabilidad del fusilamiento de Dorrego) Así aparece la siguiente publicación: "El Coronel Dorrego, después de haber hecho derramar ...

Las cartas de la época que detallan cuál fue la participación del fundador de Junín en el movimiento conspirador que derrocó y fusiló a Manuel Dorrego

Imagen
  Rosas -que tenía cero simpatía al fundador de Junín- le advierte a Dorrego que sería víctima de la traición de Escribano. Un historiador del siglo 19 reproduce la frase del depuesto gobernador a su captor: "Compadre, ¿se ha vuelto loco? Pues no esperaba de usted semejante acción". Lavalle confirma que Escribano detuvo a Dorrego en inmediaciones de Areco, en una carta al entonces ministro de Guerra. El minuto a minuto de cómo el fundador de Junín condujo a Dorrego a Navarro, hacia su muerte. El fundador de Junín, primer comandante del Fuerte Federación, tuvo una activa y protagónica intervención en una de las páginas más cobardes y traicioneras de la historia argentina que desencadenó en el  13 de diciembre de 1828 cuando el coronel Manuel Dorrego, gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires, moría fusilado en Navarro por orden del general unitario Juan Galo de Lavalle sin proceso ni juicio previo. Manuel Dorrego era propenso a ganarse enemigos y la luch...