Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1952

Junín llora la perdida de Eva Perón

Imagen
Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. ¿Nació en Junín? Tapa del domingo 27 de julio de 1952 del diario LA VERDAD. La salud de Eva Perón puso en vilo a toda la Nación y por supuesto la ciudad que la vio crecer y dar sus primeros pasos en lo artístico, desde donde un día tomó un tren hacia la Capital y allí comenzó otra etapa de su vida, llegando a marcar el quiebre histórico y político del país, se vio profundamente conmovida. Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. LA VERDAD de 1952 reproduce cómo se vivieron aquellas jornadas en la ciudad. El viernes 2 de julio, la delegación regional de la CGT con la adhesión de gremios y autoridades peronistas organizó un acto en el salón del Crystal Palace similar al que tuvo lugar en el Luna Park de la Capital Federal qu...

En 1952, un obrero ferroviario asumía como intendente un Día de los Trabajadores

Imagen
Patricio Manifesto fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de mayo de 1955.  Iniciativas de gobierno: La construcción de la ruta troncal que une la calle Primera Junta y el Club de Pescadores y gestionar la pavimentación de caminos que conducen al regimiento mecanizado y el matadero municipal; instalación de ferias francas; i ntensificar los servicios de la asistencia médica gratuita para las clases sociales que no cuenten con los medios adecuados para satisfacer íntegramente la protección de la salud. Patricio Manifesto nació el 17 de marzo de 1908. De extracción ferroviaria, militó originalmente en la Unión Cívica Radical para luego pasar al Justicialismo al llegar Perón al poder. Se desempeñó en la Inspección Municipal y fue concejal justicialista, llegando a presidir el bloque en 1950. Fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de ma...

El nacimiento de la avenida San Martín: espina dorsal de la ciudad, erigida en su momento, con visión de futuro

Imagen
 Firma de convenio entre el municipio de Junín con la empresa Central Argentino (1936) Dice el historiador Roberto Carlos Dimarco en su "Historia de Junín" cuando se refiere a la compra de terrenos del viejo ferrocarril Central Argentino: "El trazado urbano de Junín tiene en la avenida San Martín un logro de relevantes características. Pocas ciudades de la provincia y -porqué no- del país pueden contar con una zona residencial tan plena de encanto para el visitante y para el que en ella reside. Como es conocido, la avenida se trazó en la superficie que antiguamente ocuparan las vías e instalaciones del Ferrocarril Central Argentino, que en aquel tiempo cortaba a la ciudad y delimitaba el centro del llamado "Pueblo Nuevo". Afortunadamente, hubo hombres que tuvieron la visión de convertir esa zona -una vez desaparecido el ferrocarril- en un centro urbano moderno y pintoresco, que constituye hoy uno de los motivos de orgullo de la ciudad". "En...