Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

Efemerides mes de mayo (1827-1949)

Imagen
1827 Sábado 5 de mayo Un nuevo decreto de Rivadavia y Agüero que consta de once artículos, se relaciona con la donación de tierras por parte del Gobierno, a las personas que se establezcan en la campaña. “Aunque las circunstancias extraordinarias que sobrevinieron después de dado el decreto del 27 de septiembre del año anterior han imposibilitado hasta ahora el establecimiento de los tres fuertes principales que, con el de la Independencia deben defender la nueva línea de frontera con los salvajes, que se estableció en dicho decreto; teniendo, sin embargo, presente que ello se realizará en la próxima primavera, si como es de esperar, las circunstancias varían, puesto que, mucho tiempo hace, se tiene reunido cuanto se ha considerado necesario para llevar a efecto una obra que tan urgentemente demanda la seguridad de nuestra campaña; y sobre todo habiéndose ya dado las órdenes para que el Regimiento 7 de Caballería de línea acantonado antes en Caquel pase a guarnecer el Fuerte de la I...

Pablo Cogorno comisionado municipal

Imagen
- Comisionado constitucional (1940-1941) Pablo Cogorno nació en Junín el 17 de noviembre de 1897. Miembro del Partido Conservador, el 30 de abril de 1940 fue nombrado comisionado municipal, asumiendo como tal el 7 de mayo de ese año y desempeñándose en el cargo hasta el 3 de noviembre de 1941, cuando fue sucedido por su hermano Andrés. En ese momento era presidente de la República Roberto Marcelino Ortiz (20 de febrero de  1938-27 de junio de 1942). Durante su gestión, la municipalidad tomó posesión de los terrenos del Ferrocarril Central Argentino, sobre los cuales se construirían posteriormente los edificios de las escuelas Normal y Nacional y la avenida San Martín, uno de los mayores proyectos urbanísticos de la historia de Junín. El 17 de agosto de 1940 Cogorno inauguró el monumento al General San Martín, en la Plaza 25 de Mayo. Cogorno fue también concejal en el período 1948-1950, y diputado provincial en 1955, siempre en representación del conservadurismo. Fuera de la...

En Junín viven descendientes del coronel José María Pinedo

Imagen
En Junín viven descendientes del Coronel José María Pinedo quien resignó por primera vez la soberanía de Malvinas. Uno de los hijos del militar, Aureliano Pinedo, se casó con una hija de Junín: Felipa Basualdo. La historia pone a este matrimonio por la zona de Laboulaye y General Villegas donde dan vida a doce hijos, entre ellos Guillermo Pinedo. Este se radica en Charlone, a 75 kilómetros de Rufino donde se casa con Clotilde Turnelli de cuyo matrimonio nacen ocho hijos. Cuando algunos de ellos son pequeños, fallece la esposa y los hermanos de Pinedo también radicados en la localidad, se hacen cargo de Guillermo Conrado, uno de los hijos del matrimonio. Ante las pocas perspectivas que presentaba el desarrollo general del pueblo, deciden radicarse en Junín, quedando entonces ramificados familiares en nuestra ciudad,  entre ellos Benjamina Francisca fallecida esposa de Enrique Chiucaloni. En 1982 -año en que se publicó la nota en el diario LA VERDAD que reproducimos en estas líne...

Comercios del ayer: La actividad empresarial en la década del ´30

Imagen
Calle Sáenz Peña a mediados de la década de 1930. La foto está tomada a la altura del edificio del cine Crystal Palace, que no alcanza a salir en la foto, del lado derecho. Describimos aquí algunos comercios que desarrollaban su actividad en la década del ´30, específicamente en el año 1936 en que fue realizada la exposición organizada por la Sociedad Comercio e Industria y reflejada en un libro editado por la entidad empresaria juninense centenaria: Pompa fúnebre "La Nueva" Rodolfo dos Reis Olivera, marcando nuevos rumbos en el ramo de cochería y pompas fúnebres, ha sabido rodearse de impatías. Su material de primer orden, su buena atención y la modicidad de sus precios, han contribuido a ello. José Stoisa La Casa Stoisa en el ramo de legumbres y semillas, es la más importante de Junín. Fundada en 1896 por Pancracio Stoisa, éste la dirigió hasta 1911 año en que continuó su hijo José Stoisa. Su bien surtido salón de ventas está ubicado en la calle Belgrano 70 C...

LT 20 Radio Junín: pionera de la radiodifusión juninense

Imagen
Radio Junín nació en forma oficial el 18 de abril de 1970, ubicado en el 1470 del dial, con sus estudios en Hipólito Yrigoyen 86 y su sede de publicidad en Roque Sáenz Peña 167. Está desde entonces, al servicio de una vasta zona del noroeste de la provincia de Buenos Aires, comprendiendo un radio de más de 150 kilómetros y llegando a todas las localidades vecinas. Pbro. Rubén A. Tieri, fundador y primer director de LT 20 Su programación se inició con 36 informativos diarios, tratando la noticia regional, del país y del mundo, el deporte con transmisiones en directo de fútbol, el box, el automovilismo, el básquet, entre otros; la cultura, a través de espacios dedicados a lo mejor de la música folklórica, popular ciudadana, melódica, al jazz, la clásica y a la internacional. En todo momento tuvo audiciones en vivo cuya programación estuvo destinada a la mujer, al hombre, a los niños, además de la información dedicada al productor agropecuario: los Mercados de Liniers y de Avell...