Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Se presenta "Del vapor al diésel, un libro sobre memorias de ferroviarios"

Imagen
La autora es la doctora en Historia, Ana Sagastume. El libro está basado en testimonios orales de trabajadores ferroviarios de Junín que ingresaron en la empresa en las décadas de 1940 y 1950. El sábado 26 de agosto se presenta "Del vapor al diésel, un libro sobre memorias de ferroviarios de Junín" que fue escrito por Ana Sagastume como una adaptación de su tesis doctoral. La presentación se hará a las 19 en El Espacio, Borges esquina España, Junín. El libro está basado en testimonios orales de trabajadores ferroviarios de Junín que ingresaron en la empresa en las décadas de 1940 y 1950. Así, estos trabajadores evocan su propia historia de vida ligada el ferrocarril, al mismo tiempo que recorren distintos acontecimientos históricos: la nacionalización de 1948, la crisis ferroviaria de la década de 1960, la huelga del 61, proyectos locales para mejorar el servicio de inicios de 1970. Además, "Del vapor al diésel" permite recrear cómo era Junín en un período en que el...

Del 5 al 10 de septiembre se realiza la Feria del Libro 2023

Imagen
Entre los escritores más rutilantes que se harán presentes están Felipe Pigna, Daniel Balmaceda, Bernardo Stamateas, entre otros. El municipio invitado es General Viamonte. Se realizó la presentación oficial de la Feria del Libro 2023. La conferencia de prensa se llevó a cabo en la biblioteca municipal “Bernardino Rivadavia” con la intervención de autoridades del Gobierno de Junín y de la Universidad Nacional del Noreste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), quienes destacaron la importancia de que permanezca en el tiempo esta política pública para fomentar la lectura, el debate e intercambio ideas en un ambiente democrático y plural. Entre los escritores más rutilantes que se harán presentes están Felipe Pigna, Daniel Balmaceda, Bernardo Stamateas, entre otros. Esta edición, tendrá como temática principal los 40 años de la democracia Argentina y como en cada presentación, participarán todas las escuelas públicas y privadas de la comunidad que tendrán el transporte a su disposición...

Se presentó "Del vapor al diésel" un libro sobre memorias de ferroviarios

Imagen
La autora es la doctora en historia Ana Sagastume quien destacó en el acto cultural que su libro está dedicado y es un homenaje a los trabajadores del riel juninenses. Se presentó "Del vapor al diésel", un libro basado en memorias de ferroviarios de Junín que resulta una adaptación de la tesis doctoral de Ana Sagastume. En la presentación, el doctor en historia Guillermo Quinteros valoró que el libro “tiene muchas lecturas posibles”: “Cada persona puede hacer una lectura distinta y más extensa del texto, incluso, una lectura personal a la que se le dé el espesor que el vínculo con el ferrocarril le sugiera”. También consideró que el aporte más importante del libro fue el de recrear la historia del ferrocarril a partir de las experiencias, vivencias e interpretaciones de los trabajadores, así como de confrontarlas con las afirmaciones de la bibliografía histórica.  Ana Sagastume expresó, en tanto, que el libro está dedicado y es un homenaje a los trabajadores del riel de la ci...

Se abrió al público la muestra “¿Cómo escribía San Martín?” en el Museo Histórico de Junín

Imagen
Se ha invitado a todas las escuelas de nivel primario a realizar visitas los días miércoles y jueves de 10 a 14hs en este establecimiento municipal ubicado en la intersección de Quintana y Newbery. Gracias al trabajo articulado entre la Asociación Cultural Sanmartiniana de Junín y la Dirección de Cultura del Municipio se realizó la apertura oficial de exposición interactiva denominada "¿Cómo escribía San Martín?" en el Museo Histórico de Junín, que tiene como propósito reflejar cómo era la escritura en tiempos del prócer de la patria, apelando al uso de la pluma de ganso y la tinta con el fin de que los vecinos puedan practicar y aprender a la vez. En ese sentido, invitan a todas las escuelas de nivel primario a realizar visitas los días miércoles y jueves de 10 a 14hs en este establecimiento municipal ubicado en la intersección de Quintana y Newbery. Al respecto, María Belén Rodríguez, museóloga encargada del Museo Histórico, declaró: “Todos los años durante el mes de agosto...

Comercios que son historia y patrimonio: La Nueva Epoca

Imagen
  El Album El Centenario de Junín describe a la panadería "La Nueva Epoca" como "el establecimiento industrial que hace honor a Junín". Se fundó en 1911. El inmueble que ocupó forma parte de la galería del patrimonio histórico de la Ciudad y que actualmente ocupa la filial Junín de OSECAC, una casa de artículos y ropa deportivos y la Universidad Siglo 21. Describe el Album del Centenario: "La firma del rubro, cuya breve reseña pasamos a detallar, merece un prolongado paréntesis dentro de las reflexiones comerciales que sugiere la vida. económica de Junín. Es en extremo halagador para nuestro país, contemplar hechos que son ejemplos estimuladores para que la juventud observe los grandes triunfos de nuestros vecinos cuando éstos emplean las nobles armas del trabajo, complementados por la experiencia, madre de la constancia y de la honradez. Es así como deseamos el funcionamiento de nuestro comercio; que sea sano y no desmerezca bajo ningún concepto el prestigioso...

Una calle de Junín llevará el nombre de Maruja Nieto de Campoamor, cuya vida se refleja en un documental detallado de Natalia y Estefanía Sinde

Imagen
Se recuerda de esta manera a una destacada docente, compositora, pianista, directora de coros, formadora de talentos y precursora del Conservatorio de Música. Un documental de las realizadoras Natalia y Estefanía Sinde, reconstruye magníficamente y en forma detallada la vida de esta gran artista nacida en Chacabuco pero radicada en Junín donde desarrolló su labor artística y profesional. En la sesión del Concejo Deliberante de Junín realizada el jueves 13 de abril de 2023 se aprobó por unanimidad el asignar el nombre de Maruja Nieto de Campoamor a una calle que se abrirá en el sector del complejo habitacional Proyectar 1 que se extenderá en forma paralela a calles Capitán Vargas y San José Obrero y perpendicularmente a calle Discépolo atravesando calle Felipe Ponce hasta su finalización y en caso de que haya más parcelamiento hasta la avenida Circunvalación. María Margarita "Maruja" Nieto de Campoamor nació en Chacabuco el 7 de septiembre de 1898 y falleció en Junín el 21 de ...

Escuela 29: Desde 1908 en el camino de la educación juninense

Imagen
  Todo comenzó en la antigua quinta de don Vicente Zacardi. El recuerdo de las primeras docentes. Quienes integraban la Cooperadora y el plantel docente en las Bodas de Diamante celebradas en 1983. Cómo fue el acto por los 75 años. La Escuela 29 ubicada en el barrio Prado Español fue fundada en 1908. En oportunidad de cumplir sus Bodas de Diamante, el sábado 26 de noviembre de 1983, el diario La Verdad destacaba la siguiente crónica de la historia de este establecimiento educativo: Otra etapa de su vida con sagrada a la formación de los niños, cumple la Escuela Nro. 29 Fray Justo Santa María de Oro, que a principio de 1908 fue creada en los aledaños de la ciudad Cuando era presi dente del Consejo Escolar el doctor Tamburini, ante la imperiosa necesidad de enseñar a leer y escribir a los hijos de las modestas familias que se fueron ubicando en los alrededores de la antigua quinta del inolvidable fabricante de ladrillos don Vicente Zacardi, y respondiendo a las inquietudes comunitari...