Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1999

Padre Gregorio González: el eterno reconocimiento de una comunidad a un líder religioso y social

Imagen
La figura del Padre Gregorio González ha logrado trascender las barreras del tiempo y se ha prolongado y se prolongará -indudablemente- en las generaciones venideras de juninenses, por todo lo que significó no solamente desde el punto de vista de lo estrictamente de su función sacerdotal y evangelizadora, sino también en su dimensión social, en su justa preocupación por la educación y la generación de los valores fundamentales del ser humano. La foto, tomada por Alberto Haylli el 1 de agosto de 1971, constituye un testimonio irrefutable del avance que operó el barrio, Aquí se puede observar la iglesia y el sector donde se desarrollaron los primeros pasos del Coelgio "Padre Respuela" en la parte primaria. Aún no estaba la casa parroquial y el edificio del nivel secundario. La figura del Padre Gregorio González ha logrado trascender las barreras del tiempo y se ha prolongado y se prolongará -indudablemente- en las generaciones venideras de junine...

Cuando el barrio Belgrano volvió a tener Registro Civil

Imagen
Fue el martes 20 de julio de 1999. Entre 1972 y 1977, el organismo ya había tenido sus oficinas en este sector de la ciudad. La reapertura fue gestionada por el intendente Abel Miguel. Los empleados que la inauguraron. La historia de la segunda oficina que arrancó en Pueblo Nuevo. El martes 20 de julio de 1999 se ponía en marcha nuevamente la oficina del Registro Civil en el Barrio Belgrano, inaugurándose en el inmueble de calle Padre Ghío 375, en ese momento a cargo de Silvia Ana Bellino y contaba con cuatro empleados Nelly Barzola (subdelegada), Sonia Palmeri (firma autorizada) y Reinaldo Cabral. La jurisdicción es desde el paso a nivel hacia la zona norte de la ciudad. Asistió a la inauguración el entonces director de Delegaciones del Registro Provincial de las Personas, doctor Martín Caffarena. La segunda oficina del Registro Civil fue inaugurada en 1903, en el barrio Pueblo Nuevo, en calle España y funcionó hasta 1917. Posteriormente estuvo un período cerrado hasta 1923...

1999: El movimiento sindical en el barrio Belgrano

Imagen
A fines del siglo XX el barrio Belgrano tenía en su perímetro la sede de cuatro entidades sindicales: Carne, Tranviarios Automotor, Panaderos y estatales

Del arcón de los recuerdos: El Rotary Club Villa Belgrano, en blanco y negro

Imagen
Crónica periodística de la actividad de la prestigiosa entidad de servicio publicada en abril de 1999. Nombres que fueron formando y dando vida a la institución en sus comienzos.