Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como decada de 1900

La histórica plaza "25 de Mayo"

Imagen
Originaria "Plaza de Armas" del Fuerte Federación. Su arbolado y desarrollo a lo largo del tiempo. La Pirámide.  (Publicación original: Julio de 2018, actualizado 24 de Noviembre de 2024) Las investigaciones realizadas en el escaso número de documentos que se hallan en los archivos, animan a creer que fue en el sitio actualmente ocupado por la plaza principal, donde la comisión militar integrada por los comandantes Mariano Acha, Francisco Javier Acevedo y Juan Francisco Ullua, decidió colocar el mojón que sirvió de guía para la construcción del futuro fuerte. Allí, donde hoy se encuentra la plaza "25 de Mayo" se extendía la primitiva plaza de armas, rodeada por las construcciones militares de práctica y por los ranchos levantados para servir de alojamiento a oficiales y milicianos. A estos les era permitido traer sus respectivas familias -motivado por el aislamiento y por la severa disciplina militar- al tiempo que para promover la formación de ...

Década de 1900

Imagen

Periodismo juninense antes de las redes sociales: "El Cachafaz"

Imagen
Fue editado y publicado en la primera década del siglo XX. Se definía como "Periódico literario, social, noticioso, humorístico, cocoliche, gauchesco, chichón y de costumbres criollas dedicados a ambos sexos".

Periodismo juninense antes de las redes sociales: "El Pajarito"

Imagen
"Periódico social, satírico y noticioso dedicado al bello sexo", tal como se presentaba en su prologo de tapa. Fue publicado en la primera década del siglo XX. El concurso de feos de 1906 y sus candidatos. Como director figuraba: Pepito Panzaverde. Los poemas dedicadas a las jóvenes de principios del siglo XX.

1906: Comienza la construcción del Canal del Norte, de la Mar Chiquita al Paraná

Imagen
 Iba a unir las lagunas de Mar Chiquita con el canal Salto-Baradero pasando por Colón, Rojas y San Pedro. El destino final sería la costa bonaerense del río Paraná. El proyecto del gobernador Marcelino Ugarte.  ¿De haberse concretado habría evitado el grave problema histórico de las inundaciones? 

Tomaron su primera comunión en 1908

Imagen
Testimonio gráfico tomado el 8 de diciembre de 1908. Parroquia San Ignacio de Loyola. Los nombres. La fotografía fue tomada en el patio de la Municipalidad.

1909: Se funda una sociedad para "propender al culto patriótico y a la instrucción general"

Imagen
Se denomina "Bartolomé Mitre" y el 90% de su comisión directiva está integrada por mujeres. Esteban Cichero (foto) intendente de Junín.

1907: Se crea el Distrito Militar de Junín y la ciudad tiene nuevo templo principal

Imagen
La ciudad de principios del siglo en la cámara de Edmundo Cuenin. Es fundada una logia masónica. En el mundo, es el año de Rasputín en la corte del zar en Rusia. Calle Rivadavia vista desde Yrigoyen hacia Escalada en 1907.  A la derecha, el Salón Víctor Hugo de la Alianza Francesa, inaugurado ese mismo año. La calle seguiría siendo de tierra hasta 1919, cuando se realizó el primer adoquinado de la ciudad.  A dos cuadras de distancia se alcanza a distinguir el Palacio Municipal, inaugurado en 1904.

1908: Un pueblo que se asoma al siglo XX

Imagen

1905: Caballos y bueyes, comienza a ordenarse el tránsito juninense

Imagen
Así lo disponía una ordenanza sancionada ese año. Cuando el valor de la tierra era de 300 pesos por hectárea. Se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola. Fotos de la época en la lente de Edmundo Cuenin.

1904: Nace la Liga Agrícola Ganadera

Imagen
Comienzan a tener numeración las casas de la ciudad. La primera tanda comprendió 2.500 inmuebles. Se implementa el servicio eléctrico regular en la ciudad.

1903: Se inaugura el Teatro Italiano

Imagen
Fue la segunda sala teatral del Junín de principios del siglo XX. El doctor Francisco Nancianceno Cabrera llega a la ciudad y se convierte en el caudillo radical de la época. Se instala la sucursal del Banco Provincia. El intendente Ortega licita las obras para construir el Palacio Municipal, Esquina de Benito de Miguel y Alvarez Rodríguez

1902: Se construye en los talleres Junín el primer coche reservado

Imagen
Fue considerado el único de su tipo en el país. Ordenanza sobre salud pública. Se inaugura el Hospital de Caridad

1901: Se coloca la piedra fundamental del primer hospital juninense

Imagen
El acto fue apadrinado por el entonces ministro de Obras Públicas provincial Adolfo Saldías.

1900: El Junín que asoma en el siglo XX

Imagen
Esteban Cichero al frente del gobierno municipal. Cesantías entre empleados del gobierno municipal. Influencias políticas juninenses en Chacabuco y Lincoln.

La casa que tuvo entre sus inquilinos a Juan B. Justo

Imagen
El relato de Roberto Carlos Dimarco sobre la vivienda que está abandonada desde hace más de tres décadas en calle Alvarez Rodríguez. Los dos primeros de Justo que nacieron en esta ciudad. Mariana Cherkoff, su primera esposa, quien frecuentaba la alta sociedad juninense. El Hospital de Caridad. Actividad política.