Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como felixdeazara

Así describe Félix de Azara en 1796 el Cerrito Colorado

Imagen
  "Dicho Cerrito Colorado tiene en su cumbre varias concavidades y en un manantial de agua dulce lleno de esqueletos de baguales. Cerca del pie o en el valle hay otros manantiales de agua dulce donde crece la verdolaga, la lengua de vaca y la visnaga". El 29 de febrero de 1796 el virrey Pedro Melo de Portugal comisionó al Capitán de Navío Félix de Azara para que realizase un nuevo reconocimiento en las zonas fronterizas con los pueblos originarios y formación de poblaciones junto a las mismas. Azara era considerado como uno de los hombres de ciencia de más valor que llegaron al río de La Plata. Observador científico y naturalista, dejó escritas numerosas obras que representan valiosa contribución para el estudio de la historia y geografía del río de La Plata, con sus avanzadas propuestas sobre el reparto de la tierra y colonización se anticipa a las ideas de la generación que organizó el país. Así describe el Cerrito Colorado en su "Diario de un reconocimiento de las gua...

Félix de Azara, el explorador del Cerrito Colorado que inspiró a Darwin

Imagen
  El documentalista y naturalista español que fue el adelantado en 1796 en llegar a esta zona donde 31 años más tarde se erigiría el Fuerte Federación constituyó un personaje de gran importancia en la ciencia y la exploración del siglo XVIII.  Describió la flora y fauna de Uruguay, Paraguay y Argentina. Sus reflexiones, algunas cercanas a la idea de la evolución biológica, inspiraron a contemporáneos como Charles Darwin, que lo cita varias veces en Viaje de un naturalista alrededor del mundo y en El origen de las especies.  La de Félix de Azara es una historia de amor por la naturaleza, entusiasmo, perseverancia y lealtad a la patria. Este ingeniero militar altoaragonés, natural de la localidad oscense de Barbuñales, escribió algunas de las páginas más meritorias –y lamentablemente más olvidadas– de la ciencia y la exploración española en tiempos de la Ilustración. VER MAS SOBRE FELIX DE AZARA RTE Tras completar su formación castrense, Azara participó en ...

Hacia la fundación del Federación: La primera avanzada de Félix de Azara

Imagen
  El explorador español, por orden del virrey Pedro Melo de Portugal, reconoce esta zona 31 años de su fundación. Cómo proyectaba distribuir las tierras a soldados y paisanos. Cómo era la zona del Cerrito Colorado hace 228 años.  Desde el 17 de septiembre de 1955, la Ciudad de Junín tiene una calle que lleva el nombre de Félix de Azara que nace por avenida República y bordea las vías del ferrocarril en dirección a la avenida de Circunvalación Eva Perón , cruzándola y bordeando luego el complejo de la Sociedad Italiana. Así surge de la ordenanza 589, anteriormente se llamaba calle Junín. Félix de Azara nació en Barbuñales, provincia de Huesca, 18 de mayo de 1742 y falleció en el mismo lugar el 20 de octubre de 1821. Fue un militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista español de destacada carrera tanto en España como en América del Sur, fundamentalmente en Argentina, Paraguay y Brasil. Era hermano del diplomático José Nicolás de Azara. (VER MAS HACIENDO ...