Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ex combatientes

El cierre de un capítulo que arrancó en medio del dolor de la guerra de Malvinas

Imagen
UNA HISTORIA QUE COMENZO CON UNA CARTA ENCONTRADA EN LAS ISLAS Un soldado que peleó en el conflicto del Atlántico Sur, hoy médico, y una niña de nuestra ciudad que envió una carta para los jóvenes que combatían en el frente, hoy mujer, se conocieron después de casi treinta años. A 28 años de la Guerra de Malvinas -concretamente el 9 de agosto de 2010-, las circunstancias hicieron que dos protagonistas de una misma historia se reunieran y se conocieran, cerrando -en cierta forma- una parte de sus vidas, que fue parte de la vida del resto de los argentinos. Todo arrancó cuando un soldado que estaba sirviendo en el área de Sanidad del Ejército Argentino, momentos después de la rendición de las tropas de nuestro país ante los británicos, y mientras revisaba habitaciones del hospital de Puerto Argentino en las Malvinas, encontró un bolso con cartas. Entre ellas había una de una juninense, Laura Escudero, por entonces una niña de diez años que cursaba sus estudios primarios en ...

"Presente": Las vivencias de la Guerra de Malvinas, la dura etapa de posguerra y la actualidad

Imagen
Un impulso editorial de la UNNOBA concretado con el aporte del Centro de Veteranos “Islas Malvinas”, profesionales del PAMI e integrantes de la casa de altos estudios. El jueves 14 de junio de 2012, año en que se conmemoraban las tres décadas del conflicto del Atlántico Sur, los ex combatientes de Malvinas presentaron en la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) –ante una gran cantidad de público que colmó las instalaciones del amplio salón de la planta baja del edificio de Rivadavia y Jorge Newbery donde se desarrolló el acto- el libro “Presente” que contiene las vivencias del conflicto bélico, la etapa de posguerra y la actualidad. “Presente” consiste en una compilación de relatos, vivencias y anécdotas de los veteranos de guerra juninenses. El libro tiene también una selección de fotos sobre el conflicto bélico y muestra básicamente cómo vivieron los ex combatientes el conflicto, cómo transitaron la posguerra y cómo conviven hoy con el recuerdo. La producción y edición...

Ernesto Adolfo Eugenio Wagner: relato de un héroe del aire en la guerra de Malvinas

Imagen
El viernes 15 de junio de 2012, por esas coincidencias tremendas que tiene la vida, treinta años después de la conclusión de la guerra de Malvinas, falleció el suboficial mayor de la Fuerza Aérea Argentina (R) y veterano de guerra Ernesto Adolfo Eugenio Wagner, a los 76 años. Integrante del Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad, tuve la oportunidad de entrevistarlo en 2008, justamente unos días antes de que se cumpliera, por aquel tiempo, los 26 años del conflicto. Fue en la oficina que PAMI tiene en su sede en nuestra ciudad destinada a los ex combatientes. Aquí reproduzco su testimonio: Ernesto Adolfo Eugenio Wagner revistaba en la Fuerza Aérea Argentina con el grado de suboficial principal en 1982. Estaba asignado a un Boeing 707 –cuya tripulación estaba conformada por unos cinco militares- que debía realizar el seguimiento de la flota inglesa, cumpliendo una labor de doce horas diarias. “En más de una oportunidad debimos salir de la zona porque nos perseguían”, contó...

Malvinas y sus relatos treinta años después

Imagen
Crónicas de juninenses que estuvieron en Malvinas (1982), publicadas treinta años después en2012 Miguel Martínez, protagonista de una historia heroica y de desafíos  Miguel Martínez, al recibir su presente en el acto efectuado en el mes  de abril de 2012  a 30 años de Malvinas  Miguel A. Martínez en el momento del conflicto estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio en el Regimiento 7 de Infantería Mecanizada de La Plata   “Coronel Conde”, con el grado de cabo y con 22 años de edad participó como muchos de los jóvenes   en el denominado conflicto bélico del Atlántico sur. Miguel estuvo en el frente, Moody brook el lugar exacto. Formó parte de la primera línea de   defensa convirtiéndose en protagonista de una historia en la cual su escenario era rudo en todas sus formas con un clima donde el sol era un privilegio, el frío y la humedad fueron convirtiéndose en los lugares comunes, allí donde nada crece sin volverse agresiv...