Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asociación Cultural Sanmartiniana

Sigue abierta la muestra “¿Cómo escribía San Martín?” en el Museo Histórico

Imagen
Se ha invitado a todas las escuelas de nivel primario a realizar visitas los días miércoles y jueves de 10 a 14hs en este establecimiento municipal ubicado en la intersección de Quintana y Newbery. La muestra estará abierta hasta el día 31 de agosto.  Gracias al trabajo articulado entre la Asociación Cultural Sanmartiniana de Junín y la Dirección de Cultura del Municipio se realiza la exposición interactiva, que tiene como propósito reflejar cómo era la escritura en tiempos del prócer de la patria, apelando al uso de la pluma de ganso y la tinta con el fin de que los vecinos puedan practicar y aprender a la vez.  En ese sentido, invitan a todas las escuelas de nivel primario a realizar visitas los días miércoles y jueves de 10 a 14hs en este establecimiento municipal ubicado en la intersección de Quintana y Newbery. La muestra estará abierta hasta el día 31 de agosto.  Al respecto, María Belén Rodríguez, museóloga encargada del Museo Histórico, declaró: “Todos los años du...

Se inauguró la muestra "Bicentenario del cruce de los Andes"

Imagen
Es organizada por la Asociación Sanmartiniana y la dirección de Cultura del Gobierno de Junín. Se realiza en el Museo de Historia, durante todo el mes de agosto.

Sara Casal, fundadora de la Asociación Cultural Sanmartiniana

Imagen
El 1 de mayo de 2012 falleció Sara Casal (foto), presidente y fundadora de la Asociación Cultural Sanmartiniana en Junín. Cuando en el año 2008 la Asociación Sanmartiniana cumplía 30 años, Sara Eugenia Casal, por entonces su presidenta decía: "El 11 de julio de 1978 se creaba en nuestra ciudad la Asociación Cultural Sanmartiniana de Junín. Su actual presidente Sara Eugenia Casal está al frente de la entidad desde hace 24 años, pero conformó desde el principio la comisión directiva. La primera titular de la entidad fue la señora María Elsa de Núñez. Casal explicó que el objetivo es “hacer conocer la vida, obra y pensamiento del General José de San Martín”. Sostuvo que “aún queda mucho por hacer” en pos de ese objetivo y puso de relieve que “la gente nos acompaña desde hace treinta años”. Manifestó que la entidad madre es el Instituto Nacional Sanmartiniano con el cual se mantiene relación cotidiana a través del envío y recepción de material vinculado al prócer libertador de ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo