Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como puente calle chile

Símbolo de un barrio y del centenario juninense: La "pasarela" o "puente" de calle Chile

Imagen
Las características de "Las Morochas". De la época de Negreti, la jabonería de Schultz, la "Villa Fryda" Lo bautizó un periodista. Se llemaba Vicente Casasco y fue director del periódico "El Trovador", "semanario social, satírico y de ensayos literarios". Lo bautizó como "El barrio de las morochas", entre las actuales Benito de Miguel, Pastor Bauman, Winter y Alberdi. Lo caracterizó su "·pasarela" de fierro instalada en 1927 en la calle Chile. Lo recorrió el agobio bohemio de Luis B. Negreti. Le dio ritmo de trabajo la vieja jabonería de Schultz. Le brindó prestancia Villa Fryda, homenaje a Fryda Schultz de Mantovani, tributo juninense a la cultura nacional (VER SU BIOGRAFIA) A su vera, en su mismo límite, allá donde Las Morochas se hacía El Molino, la casa de los Behety acunó el nacimiento del Club Sarmiento, con el chambergudo Negreti como secretario general, suponemos que con actas redactadas en verso. De sus ca...

El puente de calle Chile: Un símbolo construido por Angel Mascetti

Imagen
Su construcción fue dispuesta por el municipio el 13 de abril de 1927. El plazo otorgado al constructor Angel Mascetti era hasta el 28 de mayo de ese año. En el año del Centenario, el barrio Las Morochas contaba con su "puente". La foto muestra la estructura que se había montado en Chile y Alsina para poder cruzar por el lugar que se anegaba los días de mucha lluvia.

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo