Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como socialismo

Dos Concejos Deliberante y dos Intendentes. Centenario de la más grave crisis en la Municipalidad de Junín

Imagen
    Este 3 de enero de 2022 se cumple el centenario de la intervención del gobierno provincial a la Municipalidad de Junín y que puso fin al estado de confusión que se dio ante la increíble situación de tener dos Concejos Deliberantes que eligieron cada uno a su Intendente.  Todo se inició en octubre de 1921 cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD, el radical Francisco Costa, a través de un decreto, cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renuncia masiva, alegando, posteriormente, la falta de constitución del mismo por estar acéfalo y sin quórum. A lo largo de los días se sucedieron escenas de tensión. Los radicales que manejaban las dependencia...

1921: Las actas de un Concejo Deliberante paralelo que sesionaba en la casa de un edil socialista y era presidido por un concejal conservador

Imagen
El testimonio de páginas que atraviesan el tiempo como son los libros de actas del Honorable Concejo Deliberante en el Archivo Histórico Municipal. Los testimonios en primera persona de los protagonistas de un convulsionado tiempo político juninense. La caótica jornada del 4 de noviembre de 1921. En 1921 nuestro distrito sufrió, destaca el doctor Pablo Petraglia en su libro "HCD, historia del Honorable Concejo Deliberante", "la más grave crisis institucional de Junín". Cuenta el doctor Petraglia que "se inició cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD Francisco Costa , a través de un decreto cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renun...

1921 y un Concejo Deliberante fragmentado entre oficial y paralelo

Imagen
  La crisis política e institucional juninense surge en 1921 y se prolonga al año siguiente afectando también a 1923 ya que ese año el municipio siguió intervenido por la provincia: Radicales por un lado y Conservadores y Socialistas, aliados, por el otro. En la foto, el lugar donde estaba la casa del concejal socialista Ramón Bravo (R.E. de San Martín 82) hoy está ocupado por el edificio Junín II. 1921 fue el año en que Junín se vio inmerso en la más grave crisis institucional y política que hasta el Concejo Deliberante llegó a fragmentarse: un HCD Oficial y un HCD Paralelo. En ese momento los bloques eran tres; UCR, Conservador y Socialista. El doctor Pablo Petraglia en su libro "Historia del HCD del Partido de Junín 1886-2016" señala que el período 36 se vio sumamente convulsionado y se registró esta división, inclusive menciona Petraglia que se carecía de libro de actas por lo que no se puede establecer con precisión la integración y desarrollo de las sesiones del cuerpo....

El aporte de los concejales socialistas en el desarrollo juninense y la vida política de la ciudad

Imagen
21 socialistas ocuparon una banca en el Concejo Deliberante. "Trataban temas que hoy tomamos como normales pero en ese momento eran de avanzada", destacó el doctor Pablo Petraglia, autor del libro "HCD, Historia del Concejo Deliberante del partido de Junín". En este 2020, un año tan particular marcado por una pandemia inédita en cien años, el socialismo juninense vive un acontecimiento singular, 120 años de la Casa del Pueblo, un foco de irradiación cultural, social y político en la ciudad. Surgido de la cuna socialista impulsada por Juan B. Justo, este hecho hace que se vuelva a replantear el rol del P.S. en la política juninense y en el desarrollo de nuestro suelo juninense. 21 socialistas ocuparon una banca en el Concejo Deliberante dejando un sello en la historia política de Junín y en las páginas del órgano legislativo comunal: José Almarza, Ramón Bravo, Javier Castro, Antonio Francisco De Ciervo, Arturo Manuel Esquiroz, Romero Ferrara, José González, José Ling...