Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como municipalidad

Los jueces de paz: Primeros gobernantes civiles del partido

Imagen
  José Eufrasio Ruiz fue el primero que ejerció la función en este territorio en 1853. La figura perduró hasta 1978. Antes de la creación de la figura del intendente (1886), ejercían también el gobierno de la Municipalidad, era jefe de Policía, del Correo y del Registro Civil.(Infografía: Diario Democracia) El 31 de agosto de 1853 se separó la autoridad militar de la civil, quedando esta última en poder del Juez de Paz. Ya desde 1821 el gobierno de Buenos Aires había abolido los cabildos, reemplazándolas por esta nueva figura responsable de juzgar en todas las demandas y abritrar en las diferencias. El capitán José Eufrasio Ruiz fue nombrado primer Juez de Paz de Junín por resolución del general Manuel Hornos. Pastor Obligado, gobernador de la provincia, lo ratificó el 9 de septiembre de 1853. Además de las funciones menciondas, en aquellos tiempos el cargo incluía presidir la Municipalidad, ser jefe de la Policía, del correo y posteriormente del Registro Civil.  Los jueces de...

Chávez, una labor fructífera en medio de "rentas municipales escasas"

Imagen
En 1861 está por terminarse la escuela del pueblo. Las necesidades consideradas "imperiosas" para la época: una capilla, una Casa para Juzgado y Municipalidad, un cementerio, policías. La compra y divisiones de tierras. En 1861 resultaron electos como municipales en las elecciones de diciembre, Pedro Giles y Raimundo Duffau para titulares y Manuel Sampayo, suplente. Todos con 105 votos cada uno. Fue juez de paz en 1862, Telésforo Chávez, quien asumió sus funciones el 26 de enero reemplazando a Payán. Chávez había llegado a Junín como maestro de escuela en febrero de 1861. Fue reelecto en el mismo cargo para 1863. La labor de Chávez fue fructífera. En mayo se hallaba adelantada la construcción del edificio de la escuela; se afectó al uso público un nuevo camino real hasta la plaza; se estableció una posta en las afueras del pueblo; y, lo que es sumamente importante, se produce el arribo de muchos hacendados que llegan de otros lugares de la provincia con el propósito de l...

Rivadavia 80: El edificio que no fue para ENTEL y se convirtió en la sede administrativa del gobierno local

Imagen
Así imaginaba el proyecto original de 1982 el edificio que con el tiempo y durante muchos años se conoció como el Ex ENTEL En 1982 se había iniciado la construcción en Rivadavia 80, de lo que iba a ser el edificio denominado Central Interurbana ENTEL Junín 2. El diario LA VERDAD comentaba en agosto de ese año las características que se proyectaba para la mencionada obra. La altura iba a ser de 35 metros desde el nivel de la vereda hasta el tanque de agua. La construcción se realizará sobre 74 pilotes de entre 70 y 80 toneladas calculada para sostener el peso del edificio. Se proyectaba un sotáno con paredes de tabique de hormigón armado. El edificio iba a tener subsuelo (que albergaría la usina transformadora de alta tensión y sala de máquinas), planta baja (donde se pensaba ubicar la sala de fuerza y potencia y sala de baterías), seis pisos, azotea y tanque de agua.  Los primeros tres pisos iban a contener los equipos de conmutación interurbana y equipos multiplex. En e...