Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como avenida San Martín

La avenida San Martín que se viene: Jerarquización de un área central urbana

Imagen
  El secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas del Gobierno de Junín, arquitecto Marcelo Balestrasse, entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10, detalló el proyecto de intervención en su primera etapa de la principal arteria troncal que une la ciudad. Por primera vez se muestran imágenes del proyecto. La avenida San Martín sufrirá una importante transformación que jerarquizará la circulación peatonal garantizando la seguridad total en cruces que hoy tienen cierto riesgo como son Rivadavia y Sáenz Peña en el marco de un amplio plan que transformará por completo esta importante vía de circulación juninense. El secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas del Gobierno de Junín, arquitecto Marcelo Balestrasse destacó -entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres, director de Juninhistoria.com, para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10 los sábados de 19 a 20- destacó q...

Junín llora la perdida de Eva Perón

Imagen
Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. ¿Nació en Junín? Tapa del domingo 27 de julio de 1952 del diario LA VERDAD. La salud de Eva Perón puso en vilo a toda la Nación y por supuesto la ciudad que la vio crecer y dar sus primeros pasos en lo artístico, desde donde un día tomó un tren hacia la Capital y allí comenzó otra etapa de su vida, llegando a marcar el quiebre histórico y político del país, se vio profundamente conmovida. Junín detuvo su marcha por aquellos días y al igual que en el resto de la Argentina se fueron sucediendo distintos homenajes y actos religiosos. LA VERDAD de 1952 reproduce cómo se vivieron aquellas jornadas en la ciudad. El viernes 2 de julio, la delegación regional de la CGT con la adhesión de gremios y autoridades peronistas organizó un acto en el salón del Crystal Palace similar al que tuvo lugar en el Luna Park de la Capital Federal qu...

1938: Se clausura la estación del Central Argentino

Imagen
Fue el 1 de marzo. Cómo fue el traspaso de los servicios. Los terrenos habían sido comprados por la Municipalidad dos años por 600 mil pesos moneda nacional. En la foto, avenida San Martín por los años 40-50. Se puede apreciar el viejo e histórico edificio de la estación del FCCA antes del inicio de la construcción de la terminal de ómnibus inaugurada en abril de 1962.

El nacimiento de la avenida San Martín: espina dorsal de la ciudad, erigida en su momento, con visión de futuro

Imagen
 Firma de convenio entre el municipio de Junín con la empresa Central Argentino (1936) Dice el historiador Roberto Carlos Dimarco en su "Historia de Junín" cuando se refiere a la compra de terrenos del viejo ferrocarril Central Argentino: "El trazado urbano de Junín tiene en la avenida San Martín un logro de relevantes características. Pocas ciudades de la provincia y -porqué no- del país pueden contar con una zona residencial tan plena de encanto para el visitante y para el que en ella reside. Como es conocido, la avenida se trazó en la superficie que antiguamente ocuparan las vías e instalaciones del Ferrocarril Central Argentino, que en aquel tiempo cortaba a la ciudad y delimitaba el centro del llamado "Pueblo Nuevo". Afortunadamente, hubo hombres que tuvieron la visión de convertir esa zona -una vez desaparecido el ferrocarril- en un centro urbano moderno y pintoresco, que constituye hoy uno de los motivos de orgullo de la ciudad". "En...