Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teatro

1944: Hace ochenta años, el municipio de Junín inauguraba el Teatro del Pueblo

Imagen
  Ya se proyectaba una "Escuela de Actores" en la Ciudad.  "El teatro, como la música y los Museos de Arte, constituyen artículos de primera necesidad espiritual y por tanto la acción de los gobiernos con su favor debe tener calor popular para que la obra cobre los valores y engrandecimiento que les imprimió la idea creadora al fundarlos", dijo en su mensaje inaugural el Comisionado Municipal Madina Lascano. En la noche de ese histórico 3 de abril de 1944, declarado el "Día del Arte en Junín" por el gobierno municipal de aquel tiempo y ante una sala colmada de público "entusiasta" -como describió la prensa juninense de la época- y la presencia de las autoridades provinciales y municipales, se inauguró el "Teatro del Pueblo", con la presentación del elenco de parte del Comisionado municipal Mayor Madina Lascano, quien destacó en su mensaje:  "Ante este auspicioso acto como lo es la inauguración del Teatro del Pueblo, tercer expresió...

El autor del "Conventillo de la Paloma", figura central en la inauguración del Museo Municipal de Arte en 1944

Imagen
Se trata de Alberto Vaccarezza. Fue autor de numerosas letras de tango, zambas, estilos y ritmos afines. Hombre de radio, tanto como charlista breve y autor de cantidad de guiones para propuestas de diverso tipo. Escribió poemas sencillos, que recitaba por la radio y que fueron editados en libros, como por ejemplo: "La Biblia gaucha", "Dijo Martín Fierro" y "Cantos de la vida y de la tierra". El 3 de abril de 1944 se inauguraba el Museo Municipal de Arte "Angel María de Rosa" (MUMA). Ese día uno de los invitados de honor que tuvo destacada participación fue el dramaturgo Alberto Vacarezza. Vacarezza llegó ese día a Junín en el Tren El Cuyano a las 10.40. En la formación llegaban las delegaciones que venían de Buenos Aires, y La Plata, a participar del acto de inauguración en el "Día del Arte de Junín", tal como se denominó la fecha porque se inauguraban el Museo Municipal de Arte, el Conservatorio Municipal de Música y el Teatro del Pue...

El casamiento en Junín de Perón y Evita: Un hecho histórico juninense recreado en "Cenizas del Paraíso"

Imagen
  El elenco de "Vecinos a escena" planteó como desafío este año la puesta en escena de recrear con un contexto de ficción, un episodio que marcó la historia de un país hace 79 años. El 22 de octubre de 1945, se realiza el casamiento de Eva y Juan Domingo en la ciudad de Junín. 79 años después un elenco juninense puso en escena en el Teatro "La Ranchería" una obra basada en ese acontecimiento histórico que tuvo epicentro nuestra ciudad. "Cenizas del Paraíso" puesta en escena de "Vecinos en escena" es la obra de ficción histórica que se presentó a sala llena en La Ranchería.  Entrevistados por el periodista Roberto Carlos Torres, algunos de los integrantes del elenco contaron su experiencia de la puesta en escena integrando "Vecinos en Escena" un programa que ya lleva 16 años de realización de la mano del coordinador y director Horacio Jáuregui. Ya han pasado más de doscientas personas por el elenco. Juan Lencina (Perón), Eugenia Calissan...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo