Hazaña blanquinegra histórica de 1981: Mariano Moreno rumbo al Nacional de la AFA


El conjunto del barrio El Molino derrotó a Olimpo de Bahía Blanca y se adjudicó el derecho de participar en el campeonato Nacional de la Asociación del Fútbol Argentino, imitando la epopeya anterior de Newbery. En ese marco se registró otro hecho histórico: su enfrentamiento con Sarmiento. EN LA FOTO, EL GRUPO QUE SE ADJUDICO EL DERECHO DE PARTICIPAR EN EL NACIONAL




La valiosa conquista de Mariano Moreno que ganó el campeonato oficial de la Liga Deportiva del Oeste lo habilitó para participar en el Regional de la AFA. Tras una excepcional campaña, el conjunto blanquinegro se adjudicó el derecho de jugar el torneo Nacional de 1982. En el partido final, disputado el 20 de diciembre en el estadio "Eva Perón" de Sarmiento, derrotó a Olimpo de Bahía Blanca.

Este fue el grupo morenista que ganó el certamen oficial, el Nocturno y más tarde el Regional: Héctor Italia, Carlos Ceratto, Carlos Rosales, Bernardo Martiarena, Jorge Castro, Angel Kennan, Hugo López, Rubén Gallego, Rodolfo Pesaresi, Daniel Carpanetto, Daniel Falabella, Miguel A. Morán, Miguel romero, Adalberto Bonópera y Horacio González. El cuerpo técnico, en tanto, se integró de la siguiente manera: Abel Paredini y José L. Herrera (técnicos), Ramón Mendoza (preparador físico) Eduardo Silva (masajista), Rubén vergara (médico) y Néstor Coria (utilero).
PLANTEL QUE GANO EL TORNEO DE LA LIGA DEPORTIVA DEL OESTE

EL PLANTEL PARA EL NACIONAL

Mariano Moreno presentó el siguiente plantel para el Nacional: Ricardo Lumini, Alfredo Pérez, Juan Manuel Sanz, Sergio Lippi, Gustavo Nuñez, Walter Raspo, Daniel Gallego, Jorge Castro, Juan Carlos Ferrari, Héctor Italia y Mario Pettinarolli. D.T.: Raúl Azonczábal, preparador físico; Héctor Alcolea, médico: Aldo Chiachietta y masajista. Aldo Fernández.

LA ZONA C

La entidad del barrio El Molino integró la zona "C" junto a Estudiantes, Talleres (Córdoba), Rosario Central, Boca Juniors, Gimnasia (Mendoza), Central Norte y Huracán.

Tuvo una discreta campaña pero eso fue lo de menos. La hazaña ya estaba concretada. Jugó 16 partidos, no obtuvo victorias, empató 2 y perdió 14 con 11 goles a favor y 53 en contra.

Otro detalle histórico: el clásico juninense Moreno-Sarmiento se trasladó a los torneos de la AFA. Se enfrentaron en dos oportunidades por el interzonal y en ambos se dio el mismo resultado a favor del verde. 4 a 1.


Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace